Puede que te lo hayas preguntado en alguna ocasión o que, por el contrario, lo hayas dejado pasar. Si algo es cierto es que el DNI despierta mucho interés en los ciudadanos, sobre todo, algunos elementos del mismo, como puede ser la letra.
Las siglas DNI pertenecen a Documento Oficial de Identificación, que es obligatorio en España desde que tienes 14 años. Además, es necesario ante cualquier trámite que deseemos efectuar, por lo que hay que tenerlo siempre vigente.
Esto hace que renovarlo o sacarlo sea un trámite al que estamos más que acostumbrados. No obstante, son muchas las personas que se preguntan qué significan algunos de los elementos que lo componen. Es el caso de la letra que acompaña al número en todos ellos.
Así es como se escoge la letra del DNI en nuestro país
Lo primero que debes tener en cuenta es que tener una u otra letra acompañando al número del DNI no es algo casual. No sucede lo mismo, por ejemplo, con el número de identificación. En el caso de la letra, su aparición tiene su propia historia.

La letra que siempre verás en tu DNI es el resultado obtenido tras llevar a cabo un cálculo matemático. Es decir, no tiene nada que ver con cuál es el año de tu nacimiento, tu lugar de residencia, ni tampoco el lugar donde lo hayas sacado por primera vez.
Esto es lo que dice el Ministerio de Interior al respecto
Otra de las cosas que hay que tener en cuenta es que tanto el número como la letra del DNI forman, en su conjunto, un código completo que se utiliza de cara a verificar el NIF de todos los españoles que son mayores de edad.
El encargado de expedir este documento es el Ministerio de Interior y, desde este mismo organismo, afirman que, para obtener la letra: “El algoritmo de cálculo del dígito de control divide el número entre 23 y el resto se sustituye por una letra que se determina por inspección mediante una tabla”.
Esta es la tabla que determina la letra del DNI
En este sentido, la tabla de la que habla el Ministerio de Interior es la siguiente:
- A un resto 0 le corresponde una letra T
- A un resto 1 le corresponde una letra R
- A un resto 2 le corresponde una letra W
- A un resto 3 le corresponde una letra A
- A un resto 4 le corresponde una letra G
- A un resto 5 le corresponde una letra M
- A un resto 6 le corresponde una letra Y
- A un resto 7 le corresponde una letra F
- A un resto 8 le corresponde una letra P
- A un resto 9 le corresponde una letra D
- A un resto 10 le corresponde una letra X
- A un resto 11 le corresponde una letra B
- A un resto 12 le corresponde una letra N
- A un resto 13 le corresponde una letra J
- A un resto 14 le corresponde una letra Z

- A un resto 15 le corresponde una letra S
- A un resto 16 le corresponde una letra Q
- A un resto 17 le corresponde una letra V
- A un resto 18 le corresponde una letra H
- A un resto 19 le corresponde una letra de L
- A un resto 20 le corresponde una letra C
- A un resto 21 le corresponde una letra K
- A un resto 22 le corresponde una letra E
Ahora que ya sabes por qué tu letra del DNI es la que es, no tendrás que volver a preguntarte cómo ha aparecido y de dónde proviene. Eso sí, recuerda tener tu documento siempre vigente, pues es obligatorio y necesario para llevar a cabo cualquier trámite en España.