Dentro del equipaje debe distinguirse entre aquel que viaja en la bodega del avión, llamado equipaje facturado, y el equipaje que el pasajero porta consigo en la cabina, que es el equipaje de mano.
Equipaje facturado
La facturación del equipaje debe hacerse en el mostrador asignado a la compañía aérea, donde se entregará a cada pasajero, la tarjeta de embarque y el talón de equipaje.
La compañía aérea está obligada a transportar el equipaje del pasajero aunque puede limitar el número de bultos o el peso máximo de dicho equipaje, y puede optar por cobrar una cantidad que deberá fijarse en el contrato de transporte. Le recomendamos que consulte con la compañía aérea antes de emprender su viaje.
En el tráfico internacional el sistema empleado es el mismo que en los vuelos nacionales. Podemos encontrar excepciones como en las rutas con destino Estados Unidos y Canadá y otros países americanos. El procedimiento que se utiliza es el llamado de piezas, consiste en limitar el número de bultos transportados y que estos tengan un volumen determinado.

Siempre que las condiciones del viaje lo permitan, el pasajero podrá facturar más peso del permitido, pagando la cantidad que esté establecida en concepto de exceso de equipaje.
Se recomienda que no se incluya en el equipaje facturado artículos perecederos, frágiles, objetos de valor (dinero, joyas, artículos electrónicos, etc.) medicinas, documentos, llaves, etc. Ya que las compañías no suelen aceptar responsabilidad alguna respecto al contenido de las maletas.
Equipaje de mano
Para saber qué puede llevar como equipaje de mano, le recomendamos que consulte con la compañía aérea antes de emprender su viaje. El equipaje de mano debe colocarse a los pies de asiento o en el maletero superior, sobre todo si viaja en asiento situado en la salida de emergencia.
Por razones de seguridad, objetos de uso corriente, pero que pueden ser usados como arma ofensiva o defensiva (tijeras, limas metálicas, cortaúñas, abrecartas, etc.) deben ser facturados como equipaje al no poderse introducir en la cabina.
Incidencias con el equipaje
Cuando existan incidencias con su equipaje (daños, retrasos, pérdida) según el Convenio de Montreal, es la compañía aérea la única responsable del daño causado.
Este Convenio establece un límite máximo en la responsabilidad de 1.131 Derechos Especiales de Giro por pasajero, salvo declaración especial de valor, no existiendo compensaciones automáticas a los pasajeros.
El derecho especial de giro es una unidad definida por el Fondo Monetario Internacional. Para más información sobre el valor actualizado de los Derechos Especiales de Giro puede consultar la página del Fondo Monetario Internacional.
Allí se encuentra su equivalencia en dólares americanos, o en la página del Banco de España, donde puede consultar la equivalencia en euros. El pasajero puede acogerse a un límite de responsabilidad más elevado, efectuando una declaración especial de valor de su equipaje, a más tardar en el momento de facturar, y abonando una tarifa suplementaria.

Esto únicamente se podrá realizar si se presenta en facturación con el tiempo de antelación suficiente para proceder a las correspondientes comprobaciones y evaluaciones por parte del personal de la compañía aérea.
El Convenio de Montreal establece los tiempos máximos para presentar reclamaciones solicitando las compensaciones que en su caso procedan.
Equipaje retrasado (menos de 21 días)
La referencia de los 21 días es el período de retraso a partir del cual la compañía debe tratar el equipaje como perdido y no como retrasado. No hay normas establecidas sobre cómo debe tratar la compañía aérea las situaciones de retrasos del equipaje.
Esto provoca diferencias en el trato al pasajero entre las compañías aéreas. Algunas aerolíneas ofrecen a sus pasajeros compensaciones para cubrir sus gastos de primera necesidad (tales como artículos de aseo o ropa interior).
Otras pagan una cantidad por día hasta un máximo de días. Otro caso es el de las compañías que realizan los pagos una vez comprobadas las facturas de los gastos en los que ha incurrido el pasajero. Pero el principio general es el de cubrir los gastos de primera necesidad generados como resultado del retraso en la entrega del equipaje.

Equipaje retrasado (más de 21 días)
Si su maleta no le ha sido devuelta pasados 21 días después de su vuelo, la compañía deberá tratar su reclamación como una pérdida de equipaje.
Equipaje perdido
El Convenio de Montreal requiere a la compañía que trate el equipaje como perdido tras 21 días desde que sucedió la incidencia. Para valorar su reclamación es probable que la compañía aérea le solicite una lista de su contenido, así como facturas originales de determinados objetos.
Equipaje dañado
En el caso de reclamaciones por equipaje dañado, muchas aerolíneas hacen un pago ajustado al valor de la maleta o al objeto de su interior que ha resultado dañado. Otras compañías directamente le ofrecen una maleta nueva similar a la dañada o le remiten a una tienda concertada con la compañía para adquirirla allí.
Artículos perdidos o robados
La falta en su equipaje de determinados artículos es difícil de demostrar, ya que normalmente no puede acreditarse que dichos objetos estaban en su interior cuando facturó, por lo que probablemente no obtenga compensación alguna de la compañía.
Por este motivo se recomienda utilizar maletas con cierres de seguridad, tratando de no facturar efectos personales de alto valor y contratar seguros de viaje que cubran estas incidencias. Si comprueba que algún objeto de su equipaje ha sido sustraído, interponga lo antes posible una denuncia en la comisaría de policía.