Este 2023 ha llegado cargado de novedades con respecto a la circulación. Todo está relacionado con la nueva Ley de Tráfico, que entraba en vigor a principios de este año, para sorpresa de todos los conductores.
Por este motivo, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) han anunciado, con el paso de los meses, varias novedades interesantes que el conjunto de los conductores debe tener en cuenta para no cometer ninguna infracción por la que deba preparar la cartera.
NUEVO Y GRATIS:El Santo del Día, ahora en WhatsApp ¡Recibe cada día el Santoral en tu teléfono!
Algunas de las nuevas medidas afectan de forma directa al coche. La DGT, en este sentido, trabaja intensificando las normas con el objetivo de reducir la siniestralidad en las carreteras de nuestro país. Para hacerlo, tienen en cuenta varios puntos.
Una de las novedades de las que ya habrás escuchado hablar en alguna ocasión está relacionada con las Zonas de Bajas Emisiones, que han entrado en vigor también durante este 2023.
En este sentido, las ciudades españolas con más de 50.000 habitantes tendrán que delimitar zonas por las que solo podrán circular aquellos vehículos que cuenten con la etiqueta cero emisiones de la DGT. De lo contrario, no podrán hacerlo.
Con esto se pretende reducir el número de contaminación de los vehículos. Este es uno de los objetivos clave para el Gobierno, que ya ha puesto en marcha una nueva Ley de Cambio Climático para lograrlo a corto y medio plazo.
Por otro lado, también hay que tener en cuenta otras medidas que afectan de forma directa a los vehículos. De acuerdo con los datos de la DGT, la mayoría de los accidentes que se producen en nuestro país están relacionados con el mal estado de ciertos vehículos.
Por este motivo, en estos últimos años, los controles de la Inspección Técnica de Vehículos, más conocida como ITV por sus siglas, se han ido haciendo cada vez más intensos. Este 2023, la normativa trae también novedades en este aspecto.
La ITV se trata de un examen que el vehículo siempre debe superar con la calificación de APTO para poder continuar circulando sin problemas por las carreteras españolas. Algunos de los elementos que se tienen en cuenta son el motor, las luces, los neumáticos o los gases.
Sin embargo, son muchas otras las cosas que se tienen en cuenta durante el examen. Por este motivo, como recuerdan desde la DGT, lo más recomendable es llevar a cabo una buena revisión antes de pasar la ITV.
De acuerdo con la normativa, aquellos vehículos que cuenten con una antigüedad de 10 años deben pasar la Inspección Técnica de Vehículos cada dos años. Sin embargo, esto cambia a partir de dicha fecha.
Cuando la antigüedad de los vehículos pasa de los 10 años, es obligatorio pasar la ITV de forma anual. En este punto, cabe destacar que la nueva ley puede hacer que en algunos casos se deba pasar cada seis meses.
Los vehículos que se podrían ver afectados por esta nueva normativa son aquellos destinados a mercancías, con una antigüedad de más de 10 años y que cuenten con una masa máxima autorizada de menos de 3.500 kg.
Por otro lado, cabe recordar que la ITV no es tan solo una revisión visual de los elementos del vehículo. También es un examen que comprueba que todos los papeles del coche estén en orden.
La documentación que debes llevar cuando la pases es el permiso de circulación, el DNI del propietario, original o una fotocopia, la Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos, así como los papeles del seguro obligatorio.