Logo whatsapp
Mujer echándose unas gotas para la vista en los ojos

Tobradex y Tobrex: usos, efectos y precio (del colirio y el ungüento)

La Tobramicina es un fármaco útil para curar infecciones oculares que se vende como Tobradex y Tobrex.

Entre los medicamentos que sirven para tratar las infecciones en los ojos, como la conjuntivitis, tenemos el Tobrex, uno de los nombres comerciales de la Tobramicina (el otro nombre comercial común es AK-Tob), así como otro medicamento que se llama Tobradex, cuyo principio activo también es la Tobramicina, pero que contiene además dexametasona.

A continuación te explicamos qué son el Tobradex y el Tobrex, para qué sirven y cómo utilizar tanto las gotas como el ungüento, así como los efectos secundarios que pueden tener.

¿Qué es el Tobrex?

El Tobrex es un medicamento antibiótico oftálmico, es decir, actúa contra las bacterias que se acumulan en la superficie de los ojos. El principio activo del Tobrex es la Tobramicina, un antibiótico de tipo aminoglucósido; esto significa que pertenece al grupo de fármacos que inhiben la síntesis proteica de bacterias gramnegativas que, a diferencia de otras, tienen un color rosa porque tienen doble membrana celular.

La Tobramicina es un aminoglucósido de uso habitual, potende, de amplio espectro y de rápida acción, por lo que resulta muy eficaz en la práctica clínica.  Suele utilizarse para tratar las infecciones provocadas por bacilos gramnegativos, principalmente. La Tobramicina Oftálmica es la que ataca específicamente los bacilos gramnegativos en la superficie de los ojos.

El problema es que estos bacilos también desarrollan resistencia al medicamento, y en dosis altas provocan toxicidad, por lo que la investigación biomédica continúa estudiando y sugiriendo estrategias de dosificación.

¿Para qué sirve?

Más específicamente el Tobrex sirve para tratar la conjuntivitis, una afección que ocurre por la inflamación conjuntiva de la membrana transparente que cubre parte de globo ocular y una parte interna de los párpados.

Esta membrana se llama conjuntiva y está compuesta por vasos sanguíneos pequeños que al inflamarse hacen que el ojo se vea rojo. Por lo general la conjuntivitis tiene una evolución favorable  que no afecta la visión, pero también puede complicarse y causar muchas molestias.

La conjuntivitis puede ser alérgica, es decir, provocada por agentes externos como los ácaros o el polen, o también puede ser por causas irritativas cuando la inflamación es provocada por el uso de cosméticos con sustancias irritantes.

O puede ser una conjuntivitis infecciosa provocada por bacterias o virus. Estas representan un tercio del total de las conjuntivitis que se presentan y la Tobramicina sirve para combatirlas.

Presentación y dosis recomendada

El Tobrex Colirio se fabrica en Barcelona y es comercializado por los laboratorios Novartis Farmacéutica. Suele presentarse en soluciones de 3mg/ml en un frasco que contiene 5 ml. Su administración es directamente sobre el globo ocular y es a través de gotas.

Pero esa no es la única forma de adquirir y administrar el Tobrex, también podemos encontrar Tobrex ungüento oftálmico en 3 mg/g en un tubo con 3.5 g de pomada oftálmica  que tiene el mismo principio activo y las mismas indicaciones terapéuticas que las gotas -aunque obviamente se aplica de manera distinta.

Ambas presentaciones pueden administrarse en niños pequeños (a partir de los 12 meses de edad), así como en adultos mayores, sin necesidad de modificar la dosis.

¿Cómo aplicar las gotas Tobrex Colirio 3 mg/ml?

Cuando decimos que el Tobrex es un colirio quiere decir que es un medicamento cuya composición es especial para actuar en la zona de los ojos porque actúa bien en la mucosa ocular.

Generalmente la dosis recomendada para tratar infecciones leves o moderadas es aplicar una o dos gotas en cada ojo afectado cada cuatro horas (si solo está afectado un ojo, no hay que aplicarlo en el sano).  Para las infecciones graves se recomienda utilizar dos gotas cada hora hasta notar mejoría y sobre todo no interrumpir el tratamiento de forma brusca, sino ir espaciando las tomas hasta completar el periodo total de tratamiento.

Antes de utilizar Tobrex es muy importante tener las manos limpias y, si va a ser una autoaplicación, lo mejor es estar delante de un espejo. También se recomienda evitar que el gotero toque cualquier cosa ya que podría contaminar el contenido del frasco.

La aplicación debe ser inclinando la cabeza hacia atrás, mientras se separa hacia abajo el párpado inferior y la mirada se dirige hacia arriba. Las gotas deben caer entre el espacio del ojo y el párpado. Finalmente hay que cerrar el ojo y mantenerlo así durante algunos segundos.

¿Cómo aplicar Tobrex Ungüento 3 mg?

La recomendación general es aplicar más o menos 1 centímetro de pomada en cada ojo afectado dos otres veces al día. En el caso de infecciones graves se recomienda aplicarlo cada tres o cuatro horas hasta notar mejoría, y reducir gradualmente su administración.

Se recomienda también tener las manos limpias y sobre todo evitar que la punta del envase tenga contacto con objetos externos. La crema debe caer entre el espacio que se forma entre el párpado inferior, que separamos con el dedo, y el ojo. Si se aplica al mismo tiempo que otro medicamento oftálmico es necesario esperar 10 minutos antes de administrarlo.

En esta presentación la cantidad de tobramicina que se absorbe es muy baja porque su absorción tiene lugar a través de la córnea y la conjuntiva, que son órganos que absorben muy poco el principio activo.

Efectos secundarios y contraindicaciones

Los efectos secundarios que el tobrex puede provocar son picor, enrojecimiento de ojo y lagrimeo constante. También puede haber molestias parecidas a las reacciones alérgicas, como secreción e hinchazón de la conjuntiva y el párpado, así como enrojecimiento o hipersensibilidad (esto último cuando se aplica en formato ungüento).

En el caso de que se presenten efectos secundarios hay que suspender el tratamiento y consultar al médico. En embarazo y lactancia puede utilizarse siempre que el balance beneficio-riesgo sea favorable. Hay estudios que muestran que la tobramicina por vía oral y parenteral puede llegar al feto o excretarse en leche, pero por vía oftálmica las dosis son mucho más bajas y su absorción menor, por tanto se considera que se puede usar en embarazadas y lactantes, siempre que el médico lo considere adecuado.

Se recomienda también evitar el uso de lentillas (lentes de contacto) durante la aplicación y esperar 15 minutos antes de volver a colocarlas. Igualmente hay que tener en cuenta que la tobramicina puede afectar al color de las lentillas.

No hay que olvidar que en una conjuntivitis, ya sea infecciosa, alérgica o irritativa, el ojo está irritado y mucho más sensible y las lentes de contacto podrían empeorar esta sintomatología. Además, si la causa es una infección bacteriana, hay que tener especial cuidado ya que  la bacteria podría pasar a la lente de contacto y cada vez que se use, esta pasar al ojo otra vez.

¿Cuál es la diferencia con el Tobradex?

El Tobradex es también un medicamento que se utiliza para tratar procesos infecciosos oculares que cursan con inflamación y que responden al tratamiento con esteroides, porque combina la Tobramicina con Dexametasona, que es un corticosteroide, es decir, una sustancia muy similar a las hormonas que produce nuestro organismo y sirve para aliviar la inflamación, entre otros síntomas.

El Tobradex se fabrica y distribuye por los laboratorios Novartis y también puede encontrarse tanto en gotas como en ungüento (en España solo se comercializa en gotas), aunque la primera presentación es la más común. Al contener esteroides, es un formato de alta potencia que sirve para controlar la inflamación.

Se utiliza en el tratamiento de patologías inflamatorias infecciosas que afectan al ojo, y su uso se recomienda únicamente por periodos cortos y para tratar las  conjuntivitis infecciosas que cursen con inflamación.

Dosis, presentaciones y efectos secundarios del TOBRADEX

En el caso de TOBRADEX Colirio, la suspensión se presenta en 1 mg/ml de Dexametasona + 3 mg/ml de Tobramicina en un frasco también con 5 ml. Se recomienda utilizar una o dos gotas cada 4 o 6 horas, durante las 24 a las 48 horas iniciales se puede aumentar la frecuencia de administración hasta 1-2 gotas cada dos horas.  Debe reducirse gradualmente conforme hay mejoría y no interrumpir el tratamiento de forma brusca ni prematuramente.

El TOBRADEX ungüento oftálmico se presenta en un tubo de 3.5 g  y se recomienda utilizarlo  de 1 a 1.5 cm hasta tres o cuatro veces por día. Puede usarse junto a Tobradex colirio de la siguiente forma: durante el día aplicar el colirio en gotas y antes de acostarse, por la noche, aplicar el ungüento.

Tobradex puede tener muchos efectos secundarios, sobre todo si se utiliza de manera prolongada. Algunos de ellos son el aumento de la presión intraocular, irritación, quemazón, picazón, escozor, visión borrosa e incluso desarrollo de glaucoma o cataratas.

Tobradex tampoco debe usarse son lentes de contacto y en embarazadas y lactantes deben extremarse las precauciones y solo administrarse en caso que el médico considere el balance beneficio-riesgo favorable.