Con el final del verano llega el mes de la vuelta al cole y también de la rutina. Septiembre llega con el final de las vacaciones, lo que hace que muchos trabajadores vuelvan a retomar su vida laboral.
Esto hace que la pregunta de cuánto cobra una empleada del hogar pueda rondar tanto en la mente de empleadores como de las empleadas. En este sentido, cabe destacar que las tablas salariales se han actualizado este 2023, por lo que puede haber cambios.
A pesar de que las tablas salariales en lo que respecta a las empleadas del hogar continúan siendo las mistas, hay que dejar algo claro. Puede que se lleve algún tiempo sin trabajar en este campo, por lo que hay que tener en cuenta que hubo actualizaciones este 2023.
Sucedió tras la última subida del Salario Mínimo Interprofesional, que también ha afectado a este sector. En la actualidad, el SMI es de 1.080 euros brutos al mes repartidos en 14 pagas, aunque los sindicatos vuelven a solicitar una subida.
Por este motivo, el SMI también es lo que debe cobrar una trabajadora del hogar contratada a jornada completa. Es decir, a 40 horas semanales. Además, hay que dejar claro que nunca puede cobrar menos de esta cantidad.
Si recibiera las pagas extras prorrateadas, y tuviera 12 pagas en lugar de 14, el salario mensual sería de un mínimo de 1.260 euros al mes. Es decir, nunca pueden cobrar menos de 15.120 euros al año.
Debido a la actualización del SMI, también ha subido el sueldo mínimo por horas para las empleadas domésticas. Así se recoge en el Real Decreto 99/2023 publicado en el BOE.
Las empleadas que trabajan por horas, en régimen externo, deben cobrar por cada hora de trabajo 8,45 euros. Así lo explican desde el Ministerio de Trabajo. Dentro del salario, se incluyen las pagas extraordinarias y las vacaciones.
Por otro lado, tras la subida del SMI, también se actualizaron las bases de cotización, como recoge la Orden PCM/313/2023, también publicada en el BOE.
Dichas bases se utilizan para calcular la cantidad que hay que pagar a la Seguridad Social. Sin embargo, en lo que respecta a las trabajadoras, sirven para calcular la base reguladora de prestaciones como los subsidios por desempleo, el paro o las pensiones.
Por ello, cuanto más altas sean las bases de cotización, también más alta será la cuantía a cobrar por las ayudas anteriores. Como se recoge en la orden, las bases de cotización varían según el sueldo mensual, ya que se dividen en distintos tramos.
Las bases de cotización de las empleadas del hogar en 2023 son las siguientes: