Logo whatsapp
Foto de un hombre mayor tocándose la cabeza contrariado

Los 6 síntomas de alarma del ictus

Aprender a identificar estos signos te permitirá ayudar rápidamente a personas que sufran ictus.

En la actualidad los ictus o accidentes cerebrovasculares son una de las causas de muerte más frecuentes en todo el mundo. Ello se debe a su asociación con factores que aumentan el riesgo de sufrir accidentes en el sistema circulatorio y que son muy habituales hoy en día, como el sedentarismo, el estrés o la mala alimentación.

En este artículo describiremos qué son los ictus y cuáles son los síntomas de alarma de estos accidentes cerebrales; tal información puede ser muy útil para detectar su aparición en personas predispuestas a sufrirlos, sobre todo por la presencia de los factores de riesgo que mencionaremos.

¿Qué es un ictus? Definición, sinónimos y causas

La palabra “ictus” se utiliza para denominar a un tipo de accidente circulatorio que altera el flujo de sangre que se dirige al cerebro. Esto provoca la obstrucción o la ruptura de vasos sanguíneos del cerebro, lo cual a su vez puede causar la muerte de los tejidos irrigados por dichas estructuras, y en consecuencia la alteración o la pérdida de las funciones asociadas.

Existen dos tipos principales de ictus: los hemorrágicos y los isquémicos. Mientras que los primeros son consecuencia de la rotura de vasos sanguíneos, los ictus isquémicos se asocian a la obstrucción de la circulación de la sangre por el cerebro.

Los ictus también son llamados de forma habitual por otros nombres, si bien “ictus” es el término más popular para hacer referencia a este fenómeno. Los sinónimos más usados son “accidente cerebrovascular”, “apoplejía”, “derrame cerebral” e “infarto cerebral”.

Se trata de una de las principales causas de muerte en todo el mundo; en España, por ejemplo, los ictus son el segundo motivo de fallecimiento, superados tan sólo por los infartos, las anginas de pecho y otros trastornos que afectan al corazón. Tanto estos episodios como los derrames cerebrales se asocian al sistema cardiovascular.

Las causas de los accidentes vasculares cerebrales son múltiples y se asocian a factores que ponen el riesgo el funcionamiento del sistema circulatorio. Entre los más relevantes cabe destacar la hipertensión arterial, el estrés psicosocial, la falta de ejercicio físico, el consumo excesivo de alimentos ricos en grasas poco saludables, la obesidad, la diabetes mellitus o el abuso de tabaco, alcohol y otras drogas.

Los 6 síntomas de alarma de los accidentes cerebrovasculares

A continuación describiremos los principales signos que indican que alguien está sufriendo o ha sufrido un ictus. Estos síntomas, que son tanto de tipo motor como sensorial, pueden variar en gran medida dado que se asocian a lesiones en diferentes regiones del cerebro, por lo que nos centraremos de forma exclusiva en los 6 más habituales de todos.

1. Reducción de la movilidad y de la fuerza

Uno de los signos más típicos del ictus es la debilidad muscular de distintas partes del cuerpo, sobre todo de las extremidades y de la cara; esto provoca una reducción de la movilidad que puede llegar incluso al grado de parálisis.

Es muy común que estos síntomas de debilidad y de paralización (parcial o total) se produzcan sólo de forma hemilateral, es decir, en uno de los dos lados del cuerpo.

2. Falta de sensibilidad en una mitad del cuerpo

Como sucede con la reducción de movilidad que hemos comentado en el apartado anterior, la pérdida de sensibilidad típica del ictus se manifiesta con gran frecuencia en una de las mitades del cuerpo. Éste es uno de los principales déficits sensoriales asociados a los accidentes cerebrovasculares.

3. Pérdida parcial o total de la visión

Otros de los problemas que afectan a los sentidos y que son particularmente característicos de los ictus es el deterioro de la capacidad visual. Éste puede darse de forma total o parcial, y en ocasiones también se produce exclusivamente en uno de los ojos.

4. Problemas para caminar y mantener el equilibrio

Los accidentes vasculares cerebrales provocan diversos problemas que dificultan el acto de caminar. Así, las sensaciones de falta de estabilidad, de coordinación y de equilibrio, unidas al vértigo o al mareo, impiden en muchos casos que la marcha se produzca de forma adecuada.

5. Dificultades en el lenguaje expresivo

Los ictus afectan con frecuencia a las áreas cerebrales y a las vías nerviosas de las que dependen las capacidades verbales. En consecuencia es muy común que aparezcan  alteraciones en el habla, que se vuelve poco coherente e incluso incomprensible; este síntoma es conocido como “disartria”.

6. Dolor de cabeza y sensación de mareo

Además de los vértigos y las sensaciones de mareo, síntomas a los que hemos hecho referencia previamente, en el contexto de los ictus es muy habitual que se produzcan dolores de cabeza.

No obstante, se trata de signos poco específicos que no son tan fiables para identificar los ictus como la parálisis facial, los problemas para hablar o las alteraciones sensoriales y motoras en una de las mitades del cuerpo.