Logo EspanaDiario.tips
Logo EspanaDiario.tips
Logo Youtube Espanadiario.tips
Logo whatsapp
Chica con las manos en la cabeza debido a su fuerte dolor de cabeza

15 remedios caseros para el dolor de cabeza: ¿cómo quitarlo?

Los mejores remedios para quitar el dolor de cabeza son métodos caseros, naturales y muy sencillos.

El dolor de cabeza (o cefalea) es un problema que afecta a buena parte de la población mundial: se estima que un 50% de las personas que viven en las sociedades occidentales lo sufren por lo menos una vez al año.

En los casos en los que el dolor de cabeza es crónico, la persona que lo sufre experimenta intensos episodios de dolor y su vida cotidiana se suele ver afectada de modos diversos; por ejemplo, la cefalea puede interferir en el rendimiento académico y laboral. En este artículo enunciaremos los 15 mejores remedios caseros para tratar el dolor de cabeza.

15 remedios para el dolor de cabeza: ¿cómo quitarlo?

A pesar de que existen tratamientos de tipo farmacológico para tratar el dolor de cabeza (como el uso de los antiinflamatorios no esteroideos y otros analgésicos), también podemos encontrar remedios fáciles de encontrar en nuestro entorno y naturales que pueden ser tan eficaces como la medicación sin conllevar riesgo de efectos secundarios.

Hombre con una mano en la cabeza con la cara de dolor
15 remedios para el dolor de cabeza: ¿cómo quitarlo? | Getty Images

1. Magnesio

El magnesio es un mineral esencial para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, ejerciendo funciones vitales en el control del azúcar en sangre y en la transmisión nerviosa.

Además, según algunos estudios científicos la deficiencia de magnesio es común en personas con tendencia a las migrañas frecuentes. En estos mismos estudios se observó que la administración de 600 mg de citrato de magnesio oral al día podía reducir tanto la frecuencia como la intensidad de las migrañas.

Esto significa que el magnesio, administrado en las dosis adecuadas, puede ser un remedio para el dolor de cabeza muy eficaz.

Es necesario especificar que un exceso de magnesio en nuestra dieta puede tener efectos secundarios digestivos, por lo que se recomienda tomar pequeñas dosis de suplementos de magnesio cuando se trata de aliviar los dolores de cabeza.

2. Té de jengibre

La raíz de jengibre es conocida por, entre muchas otras cosas, sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias beneficiosas para el organismo.

Estudios realizados en personas que padecían migrañas crónicas encontraron que una pequeña dosis de 250 mg de jengibre en polvo era tan efectiva como algunos fármacos indicados para el tratamiento del dolor de cabeza convencional.

Asimismo, el jengibre puede ayudar a aliviar las náuseas y vómitos asociados con el dolor de cabeza severo.

3. Acupuntura

La acupuntura ha sido ampliamente relacionada con el tratamiento de una gran cantidad de afecciones tanto físicas como psicológicas, incluyendo el dolor de cabeza.

En una revisión de 22 estudios en los que se utilizaba esta técnica de la medicina tradicional china para tratar el dolor de cabeza, se encontró que esta era tan efectiva como los medicamentos comunes para la migraña.

4. Vitamina B

Las vitaminas del complejo B están implicadas en una gran cantidad de funciones de nuestro cuerpo, como la síntesis de neurotransmisores o la conversión de los alimentos en energía.

Diversos estudios han observado que algunas vitaminas B puede ejercer un efecto protector contra los dolores de cabeza. Concretamente, los suplementos de vitamina B riboflavina (B2), folato, B12 y piridoxina (B6).

Por lo tanto, las vitaminas B pueden ser un remedio para el dolor de cabeza seguro y efectivo.

5. Yoga

Existen evidencias científicas de que la práctica de yoga puede ayudarnos a aliviar el estrés, mejorar la flexibilidad de nuestros músculos, disminuir el dolor y mejorar nuestro estado de salud general.

Además, algunos estudios han observado que el yoga puede ser un buen remedio para el dolor de cabeza.

Concretamente, en estos estos estudios se monitorizaron los efectos de la práctica de yoga en personas con migrañas crónicas, observándose que las personas que practicaron yoga, junto con el tratamiento médico, experimentaron una mayor reducción de los síntomas de la migraña, en comparación con los que solamente recibían el tratamiento farmacológico.

Mujer con las piernas cruzadas haciendo yoga
El yoga es un remedio para el dolor de cabeza | Getty Images

6. Coenzima Q10

Otro posible remedio para el dolor de cabeza son los suplementos de coenzima Q10. Esta sustancia producida de manera natural por nuestro cuerpo participa también en la transformación de alimentos en energía y además, posee unas potentes propiedades antioxidantes.

7. Dietas eliminatorias

Son muchos lo estudios que sugieren que ciertas intolerancias alimentarias pueden ser causa de cefaleas y dolores de cabeza en muchas personas.

Si queremos descubrir si existe algún alimento que nos esté provocando dolor de cabeza, deberemos probar a ir eliminando de nuestra dieta aquellos que más se relacionan con esta molestia, como por ejemplo el alcohol, el chocolate, el queso curado, el café o los cítricos.

8. Evitar alimentos con histamina

La histamina es una molécula fabricada dentro de las células de nuestro cuerpo y que también podemos encontrar en algunos alimentos como las bebidas y alimentos fermentados (cerveza, vino, etc), el pescado ahumado y las carnes y quesos curados.

Este remedio para el dolor de cabeza está muy relacionado con el punto anterior ya que, según algunos estudios, el consumo de histamina puede provocar cefaleas y migrañas en algunas personas.

Esto significa que eliminar estos alimentos de nuestra dieta podría ser una forma aliviar el dolor en personas que padecen de dolores de cabeza frecuentes.

9. Hidratarse

La deshidratación es una de las causas típicas del dolor de cabeza. En muchos casos, la cefalea o dolor de cabeza es en ocasiones un indicador que alerta de la falta de agua en el cuerpo.

El agua es indispensable para el correcto funcionamiento tanto de las funciones superiores del cerebro como de las más básicas de otras componentes del organismo; por este motivo es recomendable beber agua durante todo el día para mantener el organismo hidratado.

Para no arriesgarse a tener dolores de cabeza mientras estamos trabajando, estudiando o concentrados en cualquier otra actividad, se recomienda beber a lo largo del día alrededor de 2 litros de agua (8 vasos aproximadamente).

10. Infusiones

Las infusiones son un buen remedio para quitar el dolor de cabeza. Este tipo de preparaciones con plantas o flores son remedios naturales utilizados desde hace milenios para tratar distintos problemas de salud.

Existe una gran cantidad de infusiones que pueden utilizarse para tratar el dolor de cabeza, entre las que encontramos la manzanilla, el té verde, el romero, el té de hierba de limón, té de menta, la infusión de matricaria, de jengibre y también infusiones con hojas de equinácea.

11. Aliviar la tensión muscular

Otra de las causas más comunes de los dolores de cabeza es la tensión muscular. Con el fin de relajar los músculos del cuerpo es recomendable llevar a cabo estiramientos de cuello, brazos o espalda, o bien realizar ejercicio de manera frecuente.

Hacer ejercicio de intensidad moderada dos o tres veces por semana puede ser un excelente remedio para el dolor de cabeza: ayuda a mantener los músculos relajados, además de favorecer el buen humor y el bienestar por efecto de la liberación hormonal durante la actividad física.

Otra remedio para aliviar el dolor de cabeza consiste en aplicar calor de manera localizada en hombros, espalda o cuello es un remedio que sirve para relajar los músculos que pueden estar implicados en el dolor de cabeza. Esta aplicación de calor puede llevarse a cabo mediante esterillas eléctricas o bien con una toalla empapada en agua muy caliente.

12. Baños con agua caliente o fría

Del mismo modo que se pueden aplicar compresas calientes en la espalda o cuello para aliviar la tensión muscular, también es un buen remedio tomar un buen baño de agua caliente. Aplicando durante unos minutos agua caliente en zonas tensas podemos lograr relajar la región y en consecuencia reducir o incluso quitar totalmente el dolor de cabeza.

Otro remedio tradicional para el dolor de cabeza es meter los pies en un barreño de agua caliente y otro de agua fría, donde se añaden 4 cucharadas de sal marina, de manera alternada. Se empieza metiendo los pies en agua caliente durante unos minutos, cambiando al de agua fría al cabo de un tiempo y así sucesivamente. La operación se termina cuando el agua caliente se haya enfriado.

13. Masajes

Masajear aquellas zonas donde sentimos dolor también es un excelente remedio para el dolor de cabeza. Las zonas donde aplicar el masaje suelen ser los hombros, el cuello, la espalda, el cuero cabelludo, las sienes, las clavículas, los párpados o el entrecejo.

Los masajes pueden realizarse presionando levemente con las yemas de los dedos sobre las zonas donde se sienta dolor.

14. Aceites

Hay una gran variedad de aceites que pueden ser utilizados como remedio para reducir o eliminar el dolor de cabeza. Estos pueden ser empleados para hidratarse o masajearse, en el baño o pueden ser ingeridos.

Existe una gran cantidad de aceites que se pueden utilizar para tratar el dolor de cabeza; algunos de ellos son el aceite de oliva (que puede ser un excelente remedio si se toman dos cucharadas al día), el aceite de lavanda (que se inhala hervido con agua) y los aceites de menta, manzanilla, lavanda o romero, que se aplican masajeando el foco de dolor.

15. Dormir

Una cantidad considerable de los dolores de cabeza que suelen tener las personas son causados por falta de sueño y por haber dormido pocas horas o bien haber descansado mal.

Muchas veces el dolor de cabeza puede ser paliado o eliminado tan solo con un sueño reparador y durmiendo las horas que la persona necesite.

Referencias bibliográficas:

  • Gröber, U., Schmidt, J. & Kisters, K. (2015) Magnesium in Prevention and Therapy. Nutrients, 7(9): 8199–8226.

  • Köseoglu, M., Talaslıoglu, A., Saffet-Gönül A. & Kula, M. (2008) The effects of magnesium prophylaxis in migraine without aura. JLE. 

  • Linde, K., Allais, G., Brinkhaus, B., Manheimer, E., Vickers, A. & White, A. R. (2009) Acupuncture for migraine prophylaxis. Cochrane Database Syst Rev. 

  • Maghbooli, M., Golipour, F., Moghimi-Esfandabadi, A. & Yousefi, M. (2014) Comparison between the efficacy of ginger and sumatriptan in the ablative treatment of the common migraine. Phytother Res, 28(3):412-5.

  • Munvar Miya Shaik & Siew Hua Gan (2015) Vitamin Supplementation as Possible Prophylactic Treatment against Migraine with Aura and Menstrual Migraine. Biomed Res Int.

  • Ravikiran, K., Sujan, M. U., Meghana A., Raghavendra, R., Nalini, A., Bindu, M., Kutty, B. T., Chindanda, M., Raju, T. R. & Sathyaprabha, T. N. (2014) Effect of Yoga on migraine: A comprehensive study using clinical profile and cardiac autonomic functions. Int J Yoga. 7(2): 126–132.

  • Yuan, H. & Silberstein, S. D. (2018) Histamine and Migraine. Headache, 58(1):184-193.