Logo EspanaDiario.tips
Logo EspanaDiario.tips
Logo Youtube Espanadiario.tips
Logo whatsapp
Platos con hamburguesas y patatas

¿Qué es el reflujo gástrico? Síntomas, causas, tratamiento y remedios caseros

El reflujo gástrico es muy molesto y puede aparecer por diversas causas pero existen tratamiento y remedios caseros para aliviarlo.

La digestión es aquel proceso por el cual los alimentos ingeridos se convierten en sustancias más simples que pueden ser absorbidas por el organismo. Para ello se liberan en el estómago una serie de ácidos gástricos que descomponen los alimentos y los preparan para ser absorbidos a lo largo del proceso de digestión restante.

En condiciones normales, este ácido llamado ácido clorhídrico no es nocivo para el organismo, pero bajo ciertas circunstancias puede provocar molestias. Es lo que se conoce como reflujo gástrico. En este artículo descubriremos qué es el reflujo gástrico, sus síntomas, causas, remedios caseros y tratamientos.

¿Qué es el reflujo gástrico?

El reflujo gástrico, o reflujo gastroesofágico, es una afección muy común del sistema gastrointestinal en la que el ácido que se produce en el estómago para diluir los alimentos que ingerimos fluye de vuelta hacia el esófago. Aunque esto no tiene porqué suponer un motivo de preocupación, si esto ocurre más de dos veces a la semana puede ser considerado como enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).

En la entrada del estómago se encuentra una válvula con un anillo muscular conocido como esfínter esofágico inferior. En condiciones normales, este anillo se cierra tras la ingesta de alimentos. Sin embargo, puede ser que este no se cierre por completo o se abra con demasiada frecuencia, por lo que el ácido producido por el estómago puede subir hacia arriba.

Esto es lo que ocurre con el reflujo gástrico. La corrosión que el ácido provoca al subir al esófago puede acarrear  síntomas muy molestos como sensación de ardor en la boca del estómago, conocida como acidez estomacal.

Aunque las cifras varían considerablemente, es un afección muy habitual que afecta a entre un 20 y un 30% de la población de los países occidentales. Además, se estima que la gran mayoría de las personas pertenecientes a este grupo de población mundial lo experimenta al menos una vez al mes.

¿Qué síntomas manifiesta?

Tal y como se menciona en el punto anterior, el síntoma más común y característico del reflujo gástrico es la acidez estomacal. Esta acidez aparece en forma de dolor o molestia ardiente que, en condiciones más graves, puede extenderse desde el estómago hacia el abdomen o pecho e, incluso, hasta la garganta.

Sin embargo, esta afección puede manifestarse acompañada de otros muchos signos y síntomas. Otros síntomas incluyen:

  • Regurgitación o aparición de ácido amargo que retrocede hacia la garganta o la boca

  • Hinchazón estomacal

  • Eructos

  • Hipo

  • Disfagia o estrechamiento del esófago

  • Náuseas

En los casos de reflujo gástrico grave o muy recurrente (enfermedad por reflujo gastroesofágico) pueden aparecer también síntomas como:

  • Heces con sangre o negras

  • Vómitos con sangre

  • Pérdida de peso sin motivo aparente

  • Tos seca, ronquera o dolor de garganta crónico

¿Cuáles son sus causas?

El reflujo gástrico aparece cuando una parte del contenido ácido del estómago asciende hacia el esófago. El ácido clorhídrico que se almacena en el estómago sirve para descomponer los alimentos y proteger al organismo contra agentes patógenos como bacterias.

Este ácido no provoca ningún daño ni malestar en el estómago porque este se encuentra recubierto de un revestimiento protector. Sin embargo, esta capa protectora no se encuentra en el esófago de ahí las molestias provocadas por el reflujo de ácido.

Durante un proceso de digestión normal, el esfínter gastroesofágico funciona como una válvula que se cierra tras la ingesta de alimentos para, entre otras cosas, proteger el esófago del ácido del estómago. Cuando esta especie de válvula falla o no funciona con normalidad, el contenido del estómago puede regurgitar en el esófago, provocando los síntomas del reflujo esofágico.

Este fallo en el funcionamiento del esfínter gastroesofágico puede estar causado por una gran cantidad factores, entre los que se encuentran la alimentación, otras enfermedades o condiciones físicas, estrés o la ingesta de medicamentos.

Las principales causas del reflujo esofágico son:

  • Ingerir comidas copiosas

  • Acostarse después de comer

  • Sobrepeso u obesidad

  • Ciertos alimentos como cítricos, tomates, ajo, cebolla, alimentos picantes o grasos

  • Bebidas alcohólicas, carbonatadas, café o té

  • Tabaquismo

  • Embarazo

  • Fármacos como aspirinas, ibuprofenos, relajantes musculares o tratamientos para la presión arterial

  • Hernia hiatal

  • Falta de ejercicio físico

Remedios caseros para el reflujo gástrico

El primer paso para esquivar la aparición del reflujo gástrico y sus molestos síntomas es evitar ingerir los alimentos anteriormente mencionados o moderar el consumo. Evitar el alcohol y el tabaco, realizar ejercicio físico o comer al menos 3 horas antes de acostarse son otras medidas que podemos adoptar si somos propensos al padecer esta afección.

No obstante, si no hemos podido evitar su aparición, podemos recurrir a una serie de remedios para aliviar el malestar y las molestias que el reflujo provoca. Algunos de los  remedios caseros para el reflujo gastroesofágico son:

1. Infusiones de hierbas

Existen una serie de hierbas medicinales muy fáciles de conseguir y preparar cuyas propiedades pueden ayudarnos a disminuir los síntomas del reflujo gástrico. Estas son:

  • Manzanilla

  • Regaliz

  • Malvavisco

  • Olmo resbaladizo

2. Elevar la cabeza al acostarse

Es muy habitual que los síntomas del reflujo gástrico aparezcan durante la noche, sobre todo si hemos comido poco tiempo antes de acostarnos. Esto puede afectar a la calidad del descanso y dificultar que conciliemos el sueño.

Diversos estudios sugieren que  dormir con la cabeza ligeramente más levantada puede disminuir la aparición de episodios de reflujo y aliviar los síntomas de este.

3. Masticar chicle

En otras investigaciones, se observó que el bicarbonato existente en lo chicles  o gomas de mascar, unido al aumento de la producción de saliva pueden ayudar a despejar el esófago del ácido clorhídrico  que provoca el reflujo.

4. No dormir sobre el lado derecho del cuerpo

Aunque el motivo no está del todo claro, numerosos estudios sugieren que dormir sobre el lado derecho del cuerpo puede empeorar los síntomas del reflujo, posiblemente por la anatomía del sistema digestivo.

El esófago conecta con el lado derecho del estómago; por lo que, cuando nos acostamos por ese lado, el esfínter esofágico se encuentra por debajo del nivel de ácido estomacal, lo que  aumenta el riesgo de filtración de ácido a través del esófago.

Aunque la mayoría de personas se mueven mientras duermen, intentar conciliar el sueño recostados sobre nuestro lado izquierdo puede disminuir la probabilidad de aparición de reflujo gástrico.

¿Existen tratamientos farmacológicos?

En el caso de que los remedios anteriores no funcionen o la persona quiera un alivio más rápido de los síntomas, existen opciones y tratamientos farmacológicos para el reflujo gástrico.

Habitualmente, el tratamiento farmacológico de elección para el reflujo son los medicamentos antiácidos de venta libre, de los cuales existen una gran variedad y puede ajustarse según la gravedad de los síntomas del paciente.

Por otra parte, existen otras opciones farmacológicas como: omeprazol, medicamentos de alginato, bloqueadores H2.

Referencias bibliográficas

  • Ramsay, P. T. & Carr, A. (2011). Gastric acid and digestive physiology. The Surgical Clinics of North America, 9(5): 977-982.

  • Vela, M. F. (2013). Medical treatments of GERD: the old and new. Gastroenterology Clinics of North America, 43(1): 121-133.