La homeopatía gana cada vez más fuerza en el tratamiento de distintas enfermedades. Es un método terapéutico alternativo y holístico que no solo previene y alivia mediante la observación de signos y síntomas sino que además evalúa las reacciones y sensaciones de los pacientes ante la enfermedad.
Estos métodos se basan en la teoría de que “lo similar cura lo similar”, es decir, que administrar una sustancia que debería provocar un efecto determinado puede tener como consecuencia la reducción de ese mismo efecto. La homeopatía ha sido objeto de muchos debates y controversias.
Uno de los medicamentos homeopáticos más populares en la actualidad es el oscillococcinum. En este artículo explicamos qué es y cuáles son los posibles efectos de este producto.
El oscillococcinum es un medicamento homeopático que se utiliza para tratar la gripe o en el periodo de exposición gripal. Es decir, sirve para prevenir y eliminar los síntomas de la gripe y del resfriado común, como el dolor corporal y el de cabeza, la congestión nasal o la fiebre.
Su creación está relacionada con las bacterias “Oscillococci”, descubiertas por un médico francés (algunos dicen que durante la primera guerra mundial y otros que durante la gripe española de 1917), que atribuyó a estas bacterias la causa de la gripe.
Su precio varía según el país. Por ejemplo, ronda los 14 euros (18 dólares americanos) y en México cuesta aproximadamente de 200 pesos. Es fabricado por Boiron, un laboratorio farmacéutico familiar independiente fundado en 1932 en Francia que se dedica a producir y comercializar medicamentos homeopáticos.
Esta empresa es la única en el mundo que comercializa el Oscillococcinum, lo cual ha generado sospechas por los beneficios económicos que puede representar la producción del medicamento.
Utiliza ingredientes derivados de hígado y de corazón de pato de Berbería, que constituyen el principio activo. También contiene sacarosa y lactosa. Se prepara por dilución, es decir, por la reducción de la concentración de la sustancia, que es el sistema de administración de principios activos más común en homeopatía.
Este sistema ha generado controversia porque a menudo los medicamentos están tan diluidos que no tienen concentración activa, lo que reduce o anula la eficacia de sus resultados.
La clasificación Natural Medicines Comprehensive Database, encargada de calificar la eficacia de medicamentos según pruebas científicas, ha declarado que hay evidencia insuficiente para determinar la eficacia del Oscillococcinum tanto en la gripe de tipo influencia como en la gripe porcina.
Además, hay numerosos estudios donde se analiza el efecto placebo de los medicamentos homeopáticos. En general, su eficacia no está demostrada científicamente, pero ha representado una alternativa importante en el alivio de algunos síntomas.
En cualquier caso, decidas lo que decidas tomar, siempre es necesario consultar al especialista de cabecera antes de consumir cualquier medicamento.
Los efectos secundarios del oscillococcinum se desconocen porque su mecanismo de acción es distinto a los medicamentos que utilizan químicos y sus reacciones están poco estudiadas.
Al ser un medicamento producido por dilución de agentes no químicos, no debería tener efectos secundarios ni contraindicaciones como las que se conocen en la medicina científica.
No obstante también se recomienda tomar precauciones si se consume a la par que otros medicamentos, aunque se desconoce cómo interactúa el oscillococcinum en estos casos. También hay que vigilar su toma cuando se administra en enfermedades crónicas, durante el embarazo y en el periodo de lactancia. Igualmente se recomienda no tomarlo si hay intolerancia a la lactosa.
Así mismo, no debe tomarse más de la dosis indicada ni dosis compensatorias (es decir, no se debe tomar doble dosis por compensar las tomas olvidadas). También es importante consultar al médico si estos síntomas persisten por más de 3 días.
La recomendación homeopática durante el periodo de exposición a la gripe es tomar un envase unidosis a la semana. Cuando empieza la gripe se recomienda tomar un envase en cuanto se presenten los primeros síntomas y repetir la toma cada 6 horas, dos o tres veces según la necesidad.
Cuando la gripe ya está en curso se toma un envase unidosis por la mañana y otro por la noche durante 3 días. La presentación del oscillococcinum es en glóbulos y la vía de administración es oral. Consiste en vaciar directamente el contenido entero del envase bajo la lengua y mantenerlo ahí hasta que se disuelva.
El oscillococcinum puede encontrarse también con otros nombres como Anas Barbaria, Anas Barbariae, Anas moschata, Avian Heart and Liver, Avian Liver Extract, Cairina moschata, Canard de Barbarie, Duck Liver Extract, Extrait de Foie de Canard y Muscovy Duck.
Otro medicamento similar producido con agentes no químicos es el Sambucol, extraído de los frutos Sambucus Nigra o Black Elderberry, que se utiliza para combatir la gripe y fortalecer el sistema inmune.
(Oseltamivir), por ejemplo, que está indicado para el tratamiento de la gripe porque su acción se basa en la inhibición del virus de la influenza tipo A y B. Reduce los síntomas una vez adquirida la gripe, pero no hay evidencia de su eficacia en otras enfermedades que también son causadas por el mismo virus.En el área de los psicofármacos encontramos el Tamiflu