Las navidades ya están aquí y, aunque está siendo un año especialmente duro, no debemos olvidarnos de compartir alegría en estas fechas tan señaladas.
Una de las cosas más características de la Navidad son las comilonas en buena compañía. En los supermercados ya podemos encontrar una gran variedad de turrones y polvorones que marcarán el comienzo y final de esta festividad.
Pero, sin duda, si hay algún dulce que caracteriza la Navidad es el roscón de Reyes. Y es que mientras los más pequeños de la familia están ilusionados por los regalos, los demás esperamos otro gran protagonista: el roscón de Reyes.
Pero no todos los roscones son iguales, y es que la Organización de Consumidores y Usuarios ha seleccionado el mejor roscón de Reyes del supermercado para 2021, y el resultado es, cuanto menos, sorprendente.
Nada nos puede salvar de las figuritas en el roscón ni de acabar ocultando el haba en la mesa para no pagar, pero lo que podemos hacer es identificar un buen roscón de Reyes.
Hay varios factores a tener en cuenta: el primero es saber si es nata de verdad o se trata de un simple sucedáneo a base de mantequilla, azúcar y grasas saturadas. También se puede sustituir la nata con trufa o chocolate.
En segundo lugar, debemos fijarnos en la calidad del bollo, que debe tener una textura esponjosa, aunque no demasiado blanda.
También destaca la fruta confitada, aunque casi todos los roscones suelen incluirla de la misma calidad. Por último, el roscón de Reyes se disfruta mucho más acompañado de ralladura de limón o naranja, aunque suele costar encontrarlo.
Por supuesto, el roscón será mucho mejor si acudimos a una pastelería que los elabore uno a uno, pero no suele ser la opción más económica. Otra alternativa es elaborar nosotros mismos el roscón, algo que os explicamos más adelante.
La OCU se ha fijado en los 9 roscones rellenos que se venden en supermercados y grandes superficies como Ahorramás, Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, El Corte Inglés, Eroski, Lidl y Mercadona, analizándolos uno a uno. En cada caso han valorado distintos aspectos, desde el etquetado, a la calidad de las grasas o al sabor y aroma.
De los 9 roscones, solo 2 no recurren en exclusiva a la mantequilla para elaborar la masa, sino que en parte o por completo la sustituyen por aceite de girasol: así sucede con el roscón de Mercadona (usa una mezcla de mantequilla y aceite) y el de El horno de Aldi, que usa aceite de girasol.
En la degustación resaltó sobre el resto el roscón de Ahorramás: en su bollo se aprecia un suave sabor a mantequilla, y aunque su relleno es una mezcla de nata con grasas vegetales, su textura y sabor son agradables.
Los roscones de Dia, El Corte Inglés y Eroski tambien obtienen una buena valoración de los expertos pasteleros, y el de Carrefour aprueba en el examen de cata... pero el resto no obtiene una valoración aceptable: sabores extraños, demasiadas notas de azahar poco naturales, y fallos en la textura del relleno justifican esas malas notas.
Teniendo en cuenta todos los criterios, los mejores roscones de reyes del supermercado en este 2020 son los de Eroski y Ahorramás, si bien este, por su buena relación calidad/precio es también la Compra Maestra.
Si lo que quieres es elaborar este dulce tan delicioso en tu cocina, te presentamos algunas recetas para preparar el roscón de reyes a las que ningún supermercado logrará superar. Así que, si quieres saber cómo hacer un roscón de reyes, no dejes de leer.
Como sabemos que muchos de vosotros y vosotras contáis con este útil robot de cocina, os vamos a explicar, paso a paso, cómo elaborar un roscón de Reyes con la Thermomix.
La página ‘Thermorecetascocina’ nos presenta una receta deliciosa para elaborar el roscón de Reyes de Prado Camacho de forma rápida y sencilla.
Ingredientes:
Paso a paso:
Otra de las recetas más deliciosas que puedes preparar en tu casa es el roscón de Reyes de Eva Arguiñano.
Ingredientes:
Para decorar, necesitarás:
Paso a paso:
Si te gusta más el roscón de reyes con nata, solo debes cortarlo por la mitad y añadir, con cuidado, nata montada. Si optas por el roscón de Reyes con nata, debe conservarse en el frigorífico.
Por último, y a modo de curiosidad, os contamos el origen de la tradición del roscón de Reyes. Este parece estar relacionado con las saturnales, una festividad romana en la que se comía una representación de la corona de adviento (un símbolo cristiano).
Originariamente, la tarta estaba elaborada con dátiles, higos y miel, y era degustada también por plebeyos y esclavos.
Lo curioso es que ya en el siglo III existía la tradición del haba, aunque el afortunado era honrado con el título de ‘rey de reyes’ durante unos días, algo que ahora se ha sustituido por ser el que tiene que acabar pagando el roscón.
Actualmente disfrutamos cada 6 de enero del roscón de Reyes, ese delicioso dulce que marca el fin de la Navidad.