Ya sabemos que la dieta tiene una enorme influencia en nuestra salud. El problema es que desconocemos cuál es el impacto real que tendría originalmente en ella el consumo de determinados alimentos.
Hace ya un tiempo, algunos investigadores determinaron los efectos que ciertos alimentos tienen en la calidad de vida. Para ello, analizaron tres de las dietas más populares de hoy en día, y lo cierto es que se llevaron una auténtica sorpresa. Su conclusión, publicada en la revistaPLOS Medicine, fue que podemos llegar a ganar hasta 10 años más de vida con algunos cambios.

Los tres tipos de dieta analizados
Según el estudio, los mayores efectos se dejan notar si los hábitos cambia a los 20 años, pero incluso cambiando más tarde la esperanza de vida aumenta. Los cuatro científicos definieron tres tipos de dietas:
La primera fue la de tipo occidental, aún mayoritaria en Europa, Estados Unidos e incluso en China, con un alto consumo de cereales refinados, azúcar y carne. La segunda, una dieta intermedia, basada en más frutas y verduras, frutos secos, cereales integrales, y menos carnes rojas, procesadas y bebidasazucaradas.
Finalmente, la tercera dieta que tuvieron en cuenta fue la llamada “óptima”, en la que se acentuaría aún más la proporción de plantas. De hecho, no contendría un gramo de carne roja, ni carneprocesada.
El descubrimiento de los investigadores
Los científicos descubrieron que, adoptando el menú o dieta “óptima”, un europeo de 20 años puede ganar 10 años de esperanza de vida. Concretamente, 13 años para los hombres, 10 años para las mujeres. Sin embargo, con la dieta intermedia, la ganancia se reduciría a siete años para los hombres y a cinco para las mujeres.
Eso sí, los mayores de 20 años deberían estar tranquilos, ya que los investigadores noruegos demostraron que un cambio en la dieta tendría un efecto en la calidad de vida. Especialmente a lo largo de los años siguientes.
La pregunta, llegados a este punto, es ¿qué alimentos pueden ayudar realmente a alargar la vida?
Los 10 alimentos que alargan la vida más de 10 años
Los alimentos que realmente pueden alargarte la vida son los siguientes:
1. Naranjas

La naranja, y por lo general los cítricos, son muy ricas en vitaminas A y C, nutrientes antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedadescardiovasculares y también cánceres digestivos. Es preferible optar por frutas orgánicas, consumiéndolas preferentemente por la mañana, y preferiblemente enteras en lugar de jugos.
2. Granadas
La granada es una de las frutas con mayor contenido en vitamina C. También contiene vitaminas del grupo B (B5 y B6), potasio, cobre y fibra.

Además, está repleta de antioxidantes naturales que ayudan a retrasar el envejecimiento celular y combatir la inflamación. Además, ayuda a mejorar las habilidades relacionadas con la memoria.
3. Ajo
El ajo a menudo suele tener mala reputación debido a su olor persistente. Pero, ¿sabías que es uno de los alimentos más saludables que existen? Ayuda a luchar contra la hipertensión arterial y las migrañas, también es reconocido por sus cualidades antibacterianas.

4. Aceite de oliva
Es uno de los ingredientes estrella de la dieta mediterránea. Es conocido por preservar la juventud y la forma. Es muy rico en grasas buenas, en especial Omega-3, que ayuda a reducir los niveles de colesterol.
Y también tiene vitamina E, que contiene y garantiza el correcto funcionamiento de la producción de insulina.
5. Té verde

Es muy rico en antioxidantes y polifenoles, el cual ayuda a combatir las toxinas del cuerpo. Además, los estudios también han demostrado que contiene principios activos que actúan contra la enfermedad de Alzheimer.
6. Repollo
Como parte de la familia de las crucíferas, el repollo es excelente para la salud. Ayuda a prevenir la mayoría de los cánceres y reduciría a la mitad el riesgo de cáncer de estómago, mama, pulmón y colon.

Es una excelente fuente de calcio y potasio. Y también es bueno para los huesos, que se vuelven frágiles con la
7. Uvas
Las uvas son una buenísima fuente de polifenoles, que destacan por ser poderosos antioxidantes. Además, también tiene cualidades beneficiosas para el sistema cardiovascular. Estas frutas ayudan a mejorar la resistencia de los vasos sanguíneos, dañados por el envejecimiento.
8. Bayas de Goji
Las bayas de goji son pequeñas bayas rojas dulces, originarias de China. Ayudan al hígado a renovarse y a los riñones a funcionar correctamente.

También estimulan el sistema inmunológico, son excelentes para la vista y son muy ricos en antioxidantes, ralentizando el envejecimiento neurológico.
9. Chocolate
Se trata del alimentoplacentero por excelencia. El chocolate es muy bien para la salud, prometiendo la eterna juventud gracias a los numerosos polifenoles que contiene.

Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Harvard también ha demostrado que las personas que consumen una cantidad moderada de chocolate negro viven más. Especialmente en comparación con las que no lo comen.
10. Frutos rojos
Los frutos rojos son auténticos concentrados de energía. Aunque sus beneficios dependerán en función del tipo de fruto rojo que vayamos a consumir. La grosella negra ayuda a energizar el cuerpo, mientras que la frambuesa reduce el riesgo de inflamación.

Por otro lado, la grosella en sí favorece la digestión, mientras que la mora protege contra las enfermedades cardiovasculares. Por último, nos encontramos con el arándano, que ayuda a combatir el envejecimiento del cuerpo.