¿Tienes un coche antiguo? Debes saber que, dentro de poco, no podrás circular por algunos de los principales municipios del país. A partir de este mismo año, aquellos vehículos que no cumplan con las condiciones necesarias, no podrán circular por las 150 ciudades españolas que incluirán la nueva medida.
Con la entrada al 2023, son muchas las novedades que se han implantado en España. Una de las que más se había oído hablar estos últimos meses tiene que ver con las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Lo que empezó siendo una propuesta, pasará a ser una realidad este mismo año.
Todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, las islas y las localidades en las que residan más de 20.000 ciudadanos y se sobrepase el límite de emisiones contaminantes, deberán fijar la medida de ZBE.
Este 2023, unas 150 ciudades españolas restringirán el acceso a aquellos vehículos que no cuenten con la etiqueta medioambiental. A través de esta tajante medida, el Gobierno pretende impulsar el uso del transporte público y promover la movilidad en coches eléctricos.
Según detallan los profesionales del sector del automóvil, aproximadamente, 4 millones de vehículos se verán afectados por la nueva normativa. No obstante, en la mayoría de los municipios, aún queda por determinar la reglamentación que se aplicará, así como también falta conocer las delimitaciones en las que se fijarán las ZBE.
En este sentido, los propietarios de estos coches pueden estar algo tranquilos, ya que la medida se irá incorporando gradualmente y en función de la situación de cada localidad.
Aproximadamente, 150 localidades de toda España podrían verse afectadas por la medida. Estas son las ciudades, por comunidades autónomas, que pasarán a incluir ZBE en sus territorios este mismo año:
Andalucía es una de las comunidades autónomas con más municipios implicados. Las ciudades que deberán aplicar ZBE son: Alcalá de Guadaira, Algeciras, Almería, Benalmádena, Cádiz, Chiclana de la Frontera, Córdoba, Dos Hermanas, El Ejido, El Puerto de Santa María, Estepona, Fuengirola, Granada, Huelva, Jaén, Jerez de la Frontera, La Línea de la Concepción, Linares, Málaga, Marbella, Mijas, Motril, San Fernando, Sanlúcar de Barrameda, Sevilla, Torremolinos, Utrera y Vélez.
En Galicia, las localidades afectadas son: A Coruña, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra, Santiago de Compostela y Vigo.
Las ciudades que deberán implementar ZBE en Castilla-La Mancha son: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Talavera de la Reina y Toledo.
En la Comunidad de Madrid hay varios territorios que podrían incluir el distintivo medioambiental. En el caso de la capital, Madrid, ya se ha establecido la zona en la que se aplicará la medida.
Las demás ciudades implicadas son: Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Arganda del Rey, Boadilla del Monte, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Las Rozas de Madrid, Leganés, Majadahonda, Móstoles, Parla, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Rivas Vaciamadrid, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz y Valdemoro.
Los municipios de la Comunidad Valenciana en los que se aplicarán ZBE son: Alcoi, Alicante, Benidorm Castellón de la Plana, Elche, Gandía, Orihuela, Paterna, Sagunto, San Vicente del Raspeig, Torrent, Torrevieja, Valencia y Villarreal.
En las Islas Canarias, las localidades afectadas por la medida son: Arona, Arrecife, Granadilla de Abona, Las Palmas de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana, San Cristóbal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, Santa Lucía de Tirajana y Telde.
Los coches sin distintivo medioambiental no tendrán libre acceso a los siguientes municipios de Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Ponferrada, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora.
Las ciudades asturianas que tendrán que adaptarse a la nueva medida son: Avilés, Gijón, Oviedo y Siero.
Por lo que respecta a la comunidad autónoma de Extremadura, las localidades afectadas son: Badajoz, Cáceres y Mérida.
Las ZBE en Cataluña ya no se van a concentrar únicamente en Barcelona, es más, van a incrementar notablemente. A partir de este año, los municipios que también podrían verse implicados son: Badalona, Castelldefels, Cerdanyola del Vallès, Cornellà de Llobregat, Girona, Granollers, L’Hospitalet de Llobregat, Lleida, Manresa, Mataró, Mollet del Vallès, Reus, Roquetas de Mar, Rubí, Sabadell, Sant Boi de Llobregat, Sant Cugat del Vallès, Santa Coloma de Gramenet, Tarragona, Terrassa, Viladecans y Vilanova i la Geltrú.
En el País Vasco, los territorios que tendrán que aplicar la medida son: Baracaldo, Bilbao, Getxo, Irún, San Sebastián y Vitoria.
Las Islas Baleares tampoco quedan exentas de la nueva regulación. Calvià, Ibiza y Palma de Mallorca deberán incluir ZBE en sus territorios.
En el caso de la Región de Murcia, las localidades afectadas son: Cartagena, Lorca, Molina de Segura y Murcia.
Tanto Ceuta como Melilla, deberán aplicar Zonas de Bajas Emisiones en sus ciudades.
En Aragón, los municipios en los que solo podrán acceder los vehículos que cuenten con el distintivo medioambiental son Huesca y Zaragoza.
Por lo que respecta a La Rioja, Logroño es la única ciudad afectada por la nueva normativa.
En Navarra pasa algo similar al anterior. La única localidad donde se deberán aplicar ZBE es Pamplona.
Por último, en la comunidad de Cantabria, los municipios en los que se regulará la circulación de los vehículos son Santander y Torrelavega.
En el último Consejo de Ministros de 2022, se acordaron las normativas que acompañarán a la nueva medida de ZBE. En este sentido, se estableció una serie de condiciones que deberán tener en cuenta las localidades implicadas.
Asimismo, las zonas establecidas tendrán permiso para implementar ciertas limitaciones en momentos puntuales. Todas ellas se incluirán cuando la calidad del aire se vea altamente afectada por las emisiones y tendrán efectividad sobre los coches en función de su clasificación, estipulada en el Reglamento General de Vehículos. Puedes consultar el distintivo ambiental que pertenece a tu automóvil accediendo a la página web de la DGT.