Llega la primavera y con ello toca hacer la declaración de la Renta. Se trata de un trámite esencial e importante para todos los españoles, llamados a regularizar su situación con la Agencia Tributaria.
Este organismo ya ha recibido la declaración por internet de más de 6.700.000 contribuyentes, casi un 6% más que el año pasado si lo comparamos con las mismas fechas.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Recibe GRATIS las novedades de los Supermercados de España! Pincha aquí para entrar en nuestra comunidad de WhatsApp
La declaración de la Renta esconde muchos entresijos que suscitan dudas entre los españoles, que deben declarar todos los ingresos y ayudas, entre otros, que reciben durante el ejercicio 2022.
La Agencia Tributaria ha recordado a los contribuyentes que resulta indispensable revisar el borrador porque pueden no disponer de todos los datos trascendentes. Aun así, Hacienda asegura que la información será la más actualizada posible.
Sin embargo, hay algunos apartados en los que la Agencia Tributaria pone especial énfasis. Son datos personales y económicos que definen como “algunos casos típicos que aconsejan esta revisión”.
Te la pueden pedir a la hora de realizar la declaración de la renta y, si incluyes algún bien inmueble, tendrás que agregar su referencia catastral.
Siempre existe la posibilidad de que tu situación personal o familiar cambie a lo largo de cada año, por lo que se debe estar atento a actualizar estas casillas.
Si alquilas un inmueble, en tu declaración de renta debes declarar rendimientos de capital inmobiliario, salvo que realices el arrendamiento como actividad económica.
Si el contribuyente ha aportado a planes de pensiones, puede deducirse hasta 1.500 euros en el ejercicio de 2022. Esta deducción funciona de forma diferente a la mayoría de ellas, ya que reduce la cantidad sobre la que se calcula el IRPF.
Son también deducibles en la declaración de la Renta y se convierte en una buena manera de ahorrar a la hora de presentar la declaración, de entre un 20 y un 35%. En la casilla 14 se han añadido estos pagos realizados a sindicatos. Los recibos bancarios sirven como justificantes.
Las prestaciones por ERTE también deben ser declaradas en la Renta, ya que se califican como rendimiento de trabajo sujetas a IRPF. Si durante el ejercicio actual solo se han percibido ingresos procedentes de este tipo de prestaciones, no se tiene la obligación de declarar si la cantidad es menor a 22.000 euros.
Este es otro apartado que la AEAT aconseja revisar con detenimiento.
¿Sabías que si eres una madre trabajadora con un hijo o hijos menor de 3 años puedes recibir una ayuda de 100 euros al mes? Se debe presentar la declaración de IRPF y actuar de forma diferente si tu cuota diferencial es positiva o negativa.
En este caso es posible deducirse hasta un 15% de las cantidades satisfechas para pagar tu vivienda teniendo en cuenta un límite de 9.040 euros.
En función de la comunidad autónoma en la que se resida, las deducciones pueden cambiar ligeramente. Estos apartados pueden hacer que el contribuyente ahorre bastante dinero a la hora de hacer la declaración de la Renta. Además, contribuirá a que si situación esté correctamente regularizada.