Logo whatsapp
Plato con pétalos de gordolobo

Gordolobo (Verbascum thapsus): para qué sirve, propiedades y contraindicaciones

El gordolobo (Verbascum thapsus) es utilizado por la medicina tradicional para el tratamiento de ciertas afecciones respiratorias e intestinales.

El gordolobo es una planta herbácea medicinal que tiene aplicaciones terapéuticas para el tratamiento de algunas enfermedades respiratorias, trastornos intestinales, hemorroides e incluso para manejar la celulitis. Sus propiedades expectorantes son efectivas para dejar de fumar.

En este artículo revisaremos qué es el gordolobo, las propiedades y beneficios de esta planta  también conocida como candelaria y por ende, para qué se utiliza. Finalmente revisaremos las contraindicaciones de esta hierba medicinal.

¿Qué es el gordolobo?

Verbascum thapsus es el nombre científico de la planta popularmente conocida como gordolobo, verbasco o candelaria. Pertenece a la familia llamada Scrophulariaceae y su origen es principalmente europeo aunque también es natural de Asia, África y Norteamérica.  

Es una planta medicinal que suele utilizarse como remedio efectivo para las enfermedades respiratorias como la bronquitis o el asma. Aún así, también se utiliza para tratar otro tipo de afecciones auditivas, de la piel y relacionadas con el dolor.

En relación a sus características, el verbasco es una planta herbácea bienal que crece en terrenos secos y que puede llegar a medir hasta 2 m de altura. Tiene unas hojas ovales que forman un tallo floral y sus flores son de un color amarillo claro muy bonito.

Todas las especies de esta planta presentan las mismas acciones medicinales. Para ello,  se utilizan las flores y las hojas  de la hierba para uso interno y externo. Las flores se recolectan durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre. Éstas suelen utilizarse para hacer infusiones.

Asimismo las hojas de gordolobo presentan compuestos medicinales pero en menor cantidad. A la hora de consumir candelaria por vía interna es importante colar las infusiones para eliminar los estambres de las flores de esta planta que tienen unos pelos muy finos que pueden llegar a irritar las vías respiratorias. Debido a que el gordolobo tiene efectos expectorantes y mucolíticos que se utilizan para tratar el tabaquismo.

Finalmente, el gordolobo  se utiliza principalmente en té o infusión pero también se existen productos comerciales en forma de tintura, extractos secos, compresas, cataplasmas e incluso en aceite macerado y que se utiliza como un ungüento que puede ser utilizado como antibiótico y antiinflamatorio.

Propiedades de esta planta medicinal

Como se ha comentado antes, las especies de gordolobo son utilizadas principalmente para tratar patologías del sistema respiratorio. En concreto las propiedades balsámicas de la candelaria ya se utilizaban en las Antiguas Grecia y Roma como planta medicinal.

Asimismo las mujeres romanas usaban el pigmento amarillo de la flor del gordolobo para tintar su pelo y conseguir un color más rubio.

Algunos de sus compuestos activos como las saponinas, el mucílago y los iridoides presentan propiedades antiespasmódicas, antiinflamatorias y analgésicas  que sirven para tratar resfriados y congestiones. Esta actividad también resulta eficaz para aliviar la tos seca y las saponinas ayudan a estimular la tos con moco.

Combinado con el tomillo, el gordolobo aumenta sus propiedades expectorantes. También tiene beneficios antialérgicos gracias a un principio activo conocido como aucubina. El mucílago tiene acciones emolientes y demulcentes que suavizan las cuerdas vocales y alivian la ronquera.

También es una planta medicinal rica en flavonoides y saponósidos  que presentan efectos diuréticos. Finalmente, la candelaria también tiene propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antibióticas naturales, así como cicatrizantes.

¿Para qué sirve el gordolobo?

Las propiedades antes comentadas del gordolobo la convierten en una planta medicinal específica para tratar desde resfriados y congestiones pulmonares a problemas auditivos  como la otitis. Asimismo puede aliviar hemorroides, dolores de muelas y servir como un antibiótico natural. Seguidamente se muestran sus principales usos.

1. Tratamiento de enfermedades respiratorias

Las infusiones de sus flores  reducen la formación de moco y estimula la tos con flema. Asimismo trata las irritaciones de las vías respiratorias y ayuda para tratar afecciones como:

  • La bronquitis

  • La traqueítis

  • La faringitis

  • La laringitis

  • Los catarros

  • Algunos síntomas de la tuberculosis

  • El EPOC

  • La ronquera

  • La irritación de garganta

2. Alivio de problemas auditivos

El verdasco también constituye un remedio natural para aliviar la sintomatología propia de la otitis. Sus efectos antibióticos y antiinflamatorios ejercen como tratamiento tradicional para este tipo de afecciones incluyendo pitidos o zumbidos en el oído.

3. Manejo de afecciones de la piel

El gel de gordolobo sirve para tratar problemas en la dermis. Sus efectos pueden funcionar para tratar quemaduras, sabañones y como estimulante para cicatrizar heridas.

4. Remedio contra la celulitis

El aceite esencial extraído del gordolobo pueden ayudar a tratar la celulitis  por sus cualidades antibióticas. Estas mismas acciones también favorecen el alivio del dolor de muelas y de las hemorroides.

5. Trata problemas intestinales

Las acciones astringentes y antientéricas que contienen algunos compuestos de esta planta son efectivas para tratar algunos trastornos intestinales  como la gastroenteritis, la diarrea y el malestar estomacal general. También puede facilitar la digestión una infusión hecha con las flores de esta hierba.

Contraindicaciones del gordolobo

El gordolobo es una planta que  tiene principios tóxicos principalmente en la raíz y en las semillas. Grandes cantidades de candelaria pueden comportar síntomas como sedación y efectos irritantes en el sistema respiratorio. El verbascum thapsus está contraindicado para aquellas personas que:

  • Tienen enfermedades hepáticas

  • Toman anticoagulantes

  • Tienen el tímpano dañado

  • Presentan alergia a las plantas

  • Mujeres embarazadas

  • Mujeres en época de lactancia

No obstante hay que remarcar que no se conocen cuáles son los efectos nocivos del gordolobo sobre las mujeres embarazadas y lactantes pero debe evitarse su consumo por precaución.

Tampoco se recomienda su consumo en niños ya que puede haber el riesgo de alergia. Debido a su alta cantidad de cumarinas, no es adecuado para tratar a personas que presenten ictericia, hepatitis u otro tipo de enfermedad relacionada con el hígado. Finalmente, estos mismos principios activos pueden llegar a aumentar el efecto de los fármacos anticoagulantes y de esta manera interaccionar con el medicamento.

Referencias bibliográficas:

  • Hanrahan, C., & Frey, R. J. (2005). Mullein. In J. L. Longe (Ed.), The Gale Encyclopedia of Alternative Medicine (2nd ed., Vol. 3, pp. 1390-1392). Detroit, MI: Gale.