A continuación te explicamos qué es el Frenadol y para qué sirve, cuál es su composición, qué presentaciones se pueden comprar y cuáles son las indicaciones de cada una de ellas, así como sus posibles efectos secundarios.
El Frenadol es un fármaco que combina paracetamol (para reducir la fiebre y aliviar el dolor de cabeza) con otras sustancias que sirven para reducir la secreción nasal y la tos. Así, en conjunto, los principios activos del Frenadol alivian los síntomas de resfriado común.
La combinación específica varía según la presentación, pero en términos generales el Frenadol sirve para aliviar síntomas del catarro o de la gripe como el dolor de cabeza de intensidad leve o moderada, la fiebre, la tos irritativa y nerviosa y la secreción nasal.
Sus efectos positivos suelen presentarse en el transcurso de 5 días en adultos y 3 días en niños, por lo que si no se observan mejoras tras este periodo es recomendable consultar al médico.
El Frenadol es fabricado por el laboratorio portugués Lusomedicamenta Sociedade Tecnica Farmaceutica, S.A. y se comercializa por Johnson & Johnson, S.A. en varias presentaciones que combinan distintos principios activos.
En general las indicaciones terapéuticas son muy similares, así como las dosis recomendadas. Está indicado para personas mayores de 12 y 14 años según la presentación y se recomienda especialmente tomarlo antes de dormir.
Esta presentación combina paracetamol con dextrometorfano (para reducir la tos), clorfenamina para la secreción nasal y cafeína, que ayuda a compensar la sensación de debilidad característica del resfriado. Asimismo contiene ácido ascórbico (vitamina C).
La dosis recomendada para adultos y adolescentes a partir de 14 años es un sobre cada 6 u 8 horas, sin sobrepasar los 4 sobres al día. Se recomienda no mezclar con café, chocolate o bebidas con cola ya que son fuentes de cafeína.
Como su nombre indica, esta presentación es en cápsulas duras, que también combinan paracetamol con dextrometorfano y clorfenamina, pero en lugar de cafeína tiene pseudoefedrina, sustancia que sirve para aliviar la congestión nasal. Por eso se encuentra como Frenadol Descongestivo Cápsulas Duras.
Se recomienda tomar 1 cápsula cada 6 u 8 horas en el caso de adultos, y la misma dosis en el caso de adolescentes que tengan entre 12 y 18 años.
En esta presentación se combinan paracetamol, dextrometorfano y clorfenamina y su vía de administración es también oral. La diferencia con la presentación anterior es que en este caso los comprimidos no son duros sino que al contacto con el agua desprenden burbujas gaseosas.
La dosis recomendada en adultos y adolescentes de mínimo 12 años de edad es tomar un comprimido cada 6 u 8 horas, es decir, un total de 3 o 4 veces al día.
El Frenadol Forte también combina paracetamol con dextrometorfano, que es una sustancia antitusiva que, como veíamos antes, sirve para aliviar la tos, pero además incluye clorfenamina, que es un fármaco que sirve para reducir secreción nasal.
La presentación es en granulados para combinar con agua y generar una solución oral. Se recomienda tomar un sobre cada 6 u 8 horas para el caso de adultos y adolescentes que tengan mínimo 14 años.
En este caso el Frenadol contiene paracetamol, clorfenamina y dextrometorfano, es decir, sirve tanto para tratar la fiebre como para reducir la tos irritativa y la secreción nasal.
Como su nombre indica, es un medicamento indicado para niños menores de 6 años. La presentación es en sobres granulados para mezclar con agua y obtener una solución oral.
En los niños que pesan entre 21.5 kg y 43 kg se recomienda administrar 1 sobre cada 6 u 8 horas, y para niños que pesan 44 kg o más se recomienda tomar 2 sobres cada 6 u 8 horas según la necesidad.
Los efectos secundarios más comunes son la sedación y la somnolencia; por este motivo se recomienda tomar precauciones si hay que conducir o manejar maquinaria pesada. En algunos casos, con mayor frecuencia cuando lo toman niños y ancianos, también ha producido efectos contrarios: insomnio, excitación, nerviosismo, inquietud.
Asimismo podría producir molestias gastrointestinales como dolor abdominal, diarrea, náuseas o vómitos, mareo, aumento de sensibilidad a la luz, sequedad en la garganta, dificultad para orinar y reacciones cutáneas como hinchazón y urticaria. Todo esto se ha reportado en muy raras ocasiones.
Deben tomarse precauciones si se combina Frenadol con ciertos medicamentos, como los que se usan para tratar la epilepsia, la tuberculosis, los coágulos en la sangre, las náuseas y los vómitos, la gota, la hipertensión arterial, los niveles altos de colesterol (hipercolesterolemia), la depresión o fármacos que sirven para aliviar dolor e inflamación, así como durante tratamientos de orina.
El Frenadol no debe combinarse con bebidas alcohólicas, ya que esto aumenta la probabilidad de que se den efectos secundarios, además de porque, al ser un derivado del paracetamol, su combinación con alcohol puede dañar el hígado aun si se consume en bajas cantidades. Por lo mismo está contraindicado en pacientes con insuficiencia renal.
Así mismo no debe combinarse con jugos (zumos) de pomelo o naranja amarga porque pueden potenciar los efectos del dextrometorfano. Tampoco se recomienda tomar durante el periodo de embarazo ni durante la lactancia puesto que sus principios activos se excretan a través de la leche materna.