Logo EspanaDiario.tips
Logo EspanaDiario.tips
Logo Youtube Espanadiario.tips
Logo whatsapp
Diferentes alimentos con potasio: kiwi, plátano, aguacate, naranja...

Enfermedades transmitidas por alimentos: 8 tipos principales

Entre los principales tipos de enfermedades alimentarias destacan la salmonelosis o la listeriosis.

Existe un gran número de enfermedades transmitidas por alimentos -de forma más específica, por microorganismos (como virus o bacterias) y compuestos químicos que se encuentran en estos.

Aunque por lo general los síntomas gastrointestinales son la principal consecuencia de las enfermedades transmitidas por alimentos, estas afecciones también pueden causar problemas en el sistema inmunitario, en el nervioso, en el reproductor y en el resto del organismo. En los casos más graves estas enfermedades pueden llegar a provocar la muerte.

8 enfermedades transmitidas por alimentos (y sus síntomas)

Entre las principales y más características enfermedades alimentarias encontramos la salmonelosis, la listeriosis o el botulismo, así como las intoxicaciones alimentarias (que pueden ser más o menos severas). No obstante algunos casos de cáncer, por ejemplo, también pueden ser consideradas enfermedades transmitidas por alimentos.

1. Intoxicaciones alimentarias

Hablamos de “intoxicación alimentaria” en los casos de enfermedades  causadas por compuestos naturales o artificiales presentes en alimentos. Las intoxicaciones alimentarias pueden tener una naturaleza muy variada, tanto en relación a sus causas como a los síntomas que provocan.

Dos ejemplos típicos de intoxicación alimentaria son el envenenamiento por mercurio que puede producirse al comer determinados pescados y el que se da como consecuencia del consumo de los pesticidas que se empleados en productos de origen vegetal.

2. Salmonelosis

La salmonelosis es una enfermedad infecciosa causada por la enterobacteria Salmonella. Este microorganismo accede al organismo de los seres humanos a través del consumo de  huevos o de carne de ave que no han sido cocinados suficientemente. Por lo general esta bacteria sólo invade el tracto gastrointestinal, y no el resto del cuerpo.

Los síntomas más habituales de la salmonelosis son la diarrea, los vómitos, la fiebre y los calambres abdominales. Los casos más graves pueden llevar a la deshidratación, y existe también una asociación de ciertos tipos de salmonelosis con la fiebre tifoidea.

3. Listeriosis

El agente patógeno asociado a la listeriosis es la bacteria Listeria monocytogenes. Se trata de  una enfermedad alimentaria poco prevalente pero muy grave: de hecho, llega a matar a más de un tercio de las personas que la desarrollan porque es una afección muy invasiva que se propaga desde el sistema gastrointestinal al resto del cuerpo.

Entre los alimentos asociados con mayor frecuencia a la listeriosis podemos destacar la leche cruda y los productos elaborados con ésta (principalmente quesos poco curados), así como carnes o verduras poco cocinadas.

4. Botulismo

El botulismo es una de las principales enfermedades transmitidas por alimentos y se relaciona con el consumo de ciertas carnes, pescados y verduras crudos y/o que no han sido sometidos a métodos de conservación adecuados.

En este caso la bacteria patógena es la denominada Clostridium botulinum, que se categoriza dentro de las neurotoxinas (compuestos químicos exógenos que provocan lesiones en los tejidos del sistema nervioso).

5. Norovirus

El norovirus causa un gran número de casos de gastroenteritis aunque es muy infrecuente que implique un verdadero peligro para la integridad física de la persona afectada.

Las infecciones provocadas por este microorganismo provocan síntomas como diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, fiebre, debilidad muscular y dolor de cabeza.

6. Hepatitis A

El tipo más común de hepatitis es considerado una enfermedad alimentaria porque por lo general se transmite a través de comida o agua contaminada con heces infectadas por el virus de la hepatitis A.

Una de las principales causas del contagio es el consumo de mariscos que no han sido cocinados de forma suficiente. Los síntomas incluyen la diarrea, las náuseas, los vómitos, la fiebre, el dolor abdominal y la ictericia.

7. Teniasis

El parásito conocido como “tenia solitaria” es la causa de la teniasis, otro de los principales tipos de enfermedades transmitidas por alimentos.

Aunque las infecciones por tenia no suelen causar síntomas, en los casos graves se produce una pérdida de peso manifiesta junto con diarrea, estreñimiento, náuseas, dolor abdominal, indigestión crónica y pérdida de apetito, entre otros signos de tipo gastrointestinal.

8. Cáncer

Ciertos casos de cáncer pueden ser considerados enfermedades alimentarias,dado que este tipo de alteraciones en ocasiones son causadas por el consumo de productos nocivos presentes en la comida.

En este sentido, en la actualidad sabemos que la probabilidad de sufrir cáncer (sobre todo digestivo) aumenta significativamente si comemos en exceso alimentos procesados, embutidos o ahumados, así como aceites reutilizados. Por contra, las dietas ricas en frutas y en verduras previenen la aparición del cáncer gracias a los nutrientes que contienen.