El Enantyum es un fármaco que pertenece al grupo de medicamentos antiinflamatorios no esteroides y que se aprobó en 1996. Desde entonces, son muchísimas las personas que lo consumen, tanto en nuestro país como fuera.
Hablamos, resumidamente, de un analgésico muy parecido al ibuprofeno, que se suele utilizar para tratar el dolor de intensidad leve o moderada. Sin embargo, como cualquier tipo de medicamento, este tampoco está exento de presentar efectos secundarios. En este caso, debes prestar mucha atención a los riesgos asociados a su consumo, pues podrías llevarte un buen susto...
¿Para qué se utiliza Enantyum?
Como normal general, este medicamento suele recetarse en casos donde existen dolores musculares, menstruales, de articulaciones... entre otros. Por ejemplo, es habitual que ante un dolor de lumbago, cervicales o contracturas podamos recurrir a él.

También es muy posible que las personas que sufren de artritis o artrosis lo consuman, así como aquellas personas que después del salir del dentista se encuentran con un dolor importante de boca.
Sin embargo, aunque es uno de los antiinflamatorios más consumidos en España, un consumo inadecuado podría pasarnos factura. Ante cualquier episodio de dolor, los expertos recomiendan tomarlo siempre en periodos cortos de tiempo.
¿Pero qué entendemos por "periodos cortos"? Pues básicamente aquellos en los que la duración del tratamiento sea inferior a una semana. Aun así, cuantos menos días lo tomes, mucho mejor.
La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) señala que, aunque se trata de un medicamento aprobado por las autoridades sanitarias, este puede presentar efectos adversos. Descubre cuáles son a continuación...
Los efectos secundarios del Enantyum
Entre los más destacados se señalan los dolores de cabeza, las nauseas, los mareos y el malestar general. No obstante, también podría aparecer sensación de vértigo y somnolencia.
Además, Enantyum también puede provocar inflamación en la pared del estómago, palpitaciones, sofocos, sequedad en la boca, estreñimiento, fatiga y fiebre.

De la misma forma que ocurriría con otros antiinflamatorios no esteroides, es importante tener presente algunos aspectos. Si la persona ha padecido o padece problemas cardiovasculares, trastornos hemorrágicos o problemas hepáticos o gástricos... no debería consumirlo.
Si ya de por sí Enantyum puede provocar efectos adversos, en estos casos los efectos podrían ser más graves y provocar hemorragias gatrointestinales, sangrados, perforaciones o úlceras.
Como puedes observar, un mal uso de este fármaco podría acarrear consecuencias negativas para nuestra salud. De cualquier forma, el Enantyum es aconsejable tomarlo siempre con el estómago lleno (o, si no hay posibilidad, hacerlo justo antes de comer).
Por otra parte, el médico es la persona más indicada para valorar el estado de salud de cada paciente. De esta forma podrá aconsejar o no su ingesta, así como también valorar la opción de combinarlo con algún protector gástrico.
Si se diese el caso de que la persona presenta alguna patología o factor de riesgo que lo hiciese incompatible, el médico también podrá valorar otras alternativas distintas a este medicamento.
El detalle a tener muy en cuenta
Este fármaco (de la misma forma que muchos otros) es hipersensible al sol. Esto quiere decir que lo más conveniente sería que evitases tomar el sol mientras lo consumas.

Si utilizas cremas o geles con Dexketoprofeno, también deberías evitar los rayos ultravioleta. Además, si durante el tratamiento notas algún enrojecimiento, deberías consultarlo inmediatamente con el médico.
Pero además, también existen otras personas que son más susceptibles a su consumo. Si estás embarazada (o quieres estarlo) su consumo está contraindicado, especialmente durante el tercer trimestre de embarazo y el periodo de lactancia.
Los niños y adolescentes tampoco son buenos candidatos para su consumo, y en el caso de los ancianos siempre se debería consultar primero con el médico.