El dolor de espalda es uno de los problemas médicos más comunes. Afecta a ocho de cada 10 personas en algún momento de sus vidas. Por lo general, este tipo de dolores son frecuentes causa de ausentismo laboral, sobre todo porque el estrés se concentra en la región cervical y lumbar. Sin embargo, en algunos casos puede tratarse de patologías graves, como un tumor.
Es un malestar que se siente en la espalda o de un problema que se origina ahí. El dolor podría estar causado por la mala postura o una lesión en los músculos, en los ligamentos y en los discos que sostienen la columna vertebral. Presión en los nervios espinales por determinados problemas, como una hernia de disco.
Existe una gran variedad de enfermedades y padecimientos comunes que pueden ocasionar este tipo de dolor. A continuación haremos un listado con 5 ejemplos de afecciones especialmente frecuentes.
Es una malformación de la columna. Se presenta por diversas razones, entre ellas: herencia, neuromuscular y degenerativa. El problema causa una curvatura en forma de C o S; hacia los lados de la columna vertebral.
Se presenta en niños y adultos, y por lo general se corrige mediante el uso de fajas. También se realizan sesiones de terapia física con artículos especiales. Las tablas de inversión sirven para tratar dolores crónicos de espalda baja o escoliosis, por ejemplo.
Sin embargo, algunas personas necesitan un tratamiento quirúrgico. La cirugía se realiza con un corte a través de la espalda, zona abdominal o debajo de las costillas. La operación ayuda a las vértebras a sostenerse con una o dos varillas de metal que se sujetan con ganchos y tornillos hasta que el hueso sane.
Especifica síntomas de dolor que acontecen en la parte inferior de la columna vertebral y desembocan en las piernas haciendo que estas tengan debilidad o adormecimiento. Puede aparecer como consecuencia de la presión excesiva en las terminaciones nerviosas a causa de fracturas en los discos vertebrales, por alguna infección o hasta un tumor. Se caracteriza por dolor severo en las piernas o adormecimiento de nalga o pie.
Es un dolor severo en la parte inferior de la espalda. Afecta a personas de cualquier edad. Las causas más comunes son: por una lesión en los músculos y ligamentos que sostienen la espalda, hernias de disco, osteoporosis, artritis reumatoide, escoliosis espinal, fracturas, cáncer, entre otros.
Algunos de los síntomas son: dolor de espalda y rigidez, espasmos musculares en las zonas cercanas a la columna, sensación de hormigueo, adormecimiento en la espalda baja, las caderas, las piernas.
Se caracteriza por dolores agudos en ciertos puntos del cuerpo concentrándose en los músculos afectando la columna vertebral. Hay más posibilidades de presentarse en las mujeres. Otros síntomas que acompañan el dolor son no poder dormir, rigidez en los músculos, dolor de cabeza, etc.
Es una inflamación en la parte inferior del coxis. Los ligamentos y los tendones se hacen sensibles y comienzan a doler. Los factores que pueden provocar esta condición son caídas o accidentes, ejercicios repetitivos, infecciones, mala posición al sentarse, obesidad.