Las personas que padecen alteraciones del sistema digestivo (como por ejemplo el síndrome del intestino irritable) o que consumen en exceso ciertos tipos de alimentos pueden sufrir gases intestinales flatulentos e inflamación del estómago, entre otros síntomas.
En este artículo hablaremos de qué alimentos producen gases e hinchazón del abdomen. Como veremos, entre las comidas que más gases dan se encuentran desde legumbres como las lentejas hasta alimentos de origen animal, en especial los derivados de la leche.
La mayoría de alimentos que provocan gases intestinales, inflamación de estómago y otros síntomas asociados son ricos en fibra dietética (un nutriente saludable, pero que a su vez está relacionado con las flatulencias) y/o en hidratos de carbono.
A continuación hablaremos de 10 de los alimentos que causan más gases y que por tanto puede ser mejor evitar en algunos casos, en especial en periodos en que la persona tenga problemas digestivos que resulte conveniente aliviar.
Esto no significa de ningún modo que se trate de alimentos poco saludables y de hecho muchos de ellos deberían ser consumidos de manera regular.
Según McGee (1984), las legumbres dan gases porque son ricas en carbohidratos complejos de difícil digestión que son descompuestos por bacterias del tracto digestivo que, al hacerlo, producen gases.
Las lentejas, los garbanzos y las alubias (frijoles) producen gases intestinales en mayor medida que otros tipos de legumbres, por lo que las personas con flatulencias excesivas pueden preferir optar por otras legumbres distintas.
La col, la coliflor, el brócoli, la col de Bruselas y otras verduras similares provocan muchos gases intestinales y además hacen que el olor sea de las flatulencias sea más intenso.
Aunque los cereales integrales son más saludables por su mayor contenido en fibra dietética, esto mismo también hace que causen más gases. La avena y el trigo (especialmente en el pan con levadura) son dos buenos ejemplos.
La leche y los alimentos derivados de esta producen flatulencias en personas que son intolerantes a la lactosa en algún grado. La intolerancia a la lactosa es bastante habitual, si bien no siempre es muy intensa, y su frecuencia en la población aumenta con la edad.
Las hortalizas del género Allium son uno de los tipos de alimentos que provocan más gases. En este grupo de alimentos se incluyen la cebolla, el ajo, el puerro, la cebolleta tierna, el chalote o la cebolla china.
Otro de los grupos de vegetales que producen gases son el rábano, el nabo y otros alimentos cercanos (como el colinabo o nabo sueco).
La alcachofa es otra de las verduras que más flatulencias causan. Esto incluye tanto la alcachofa clásica como sus variantes, como la pataca (alcachofa de Jerusalén).
Los alimentos con un alto contenido en almidón, como la patata (papa), el boniato (batata), el maíz o los diferentes tipos de pasta dan gases porque el almidón contiene muchos hidratos de carbono.
Este tipo de nutriente, como la fibra dietética, es una de las causas habituales de gases e hinchazón desde el punto de vista de la alimentación.
El fruto del anacardo (conocido también como “cajú” o “castaña de cajú”) también es un alimento que produce gases e inflamación estomacal porque contiene bastantes grasas. En este sentido resulta destacable en comparación con otros alimentos similares, pero no con la carne, por ejemplo.
En comparación con otros tipos de fruta, la pulpa de la manzana es especialmente rica en fibra, lo cual explica por qué produce más gases intestinales que otras frutas que contienen una mayor proporción de líquido.