Desde que el virus se expandió, la Organización de Consumidores y Usuarios ha hecho especial hincapié en la necesidad de limpiar nuestro entorno y extremar la higiene.
Por eso mismo, la entidad indica algunos consejos que sirven tanto para quienes tengan en casa a alguien con síntomas compatibles con la Covid-19, como para las personas expuestas a entrar en contacto con el coronavirus.
Si quieres saber cómo deberías limpiar y desinfectar tu casa, te presentamos los consejos que brinda la OCU para que los tengas muy en cuenta.
La primera recomendación que ha brindado la OCU ha sido limpiar, y para eso no se necesita más que un limpiador que se utilice de habitualmente para cada zona de la casa, o en función de las superficies.
No obstante, la organización ha indicado que el jabón y el detergente, por su propia estructura, «no solo arrastran el virus, sino que rompen su cápsula y, por lo tanto, son el primer aliado».
El segundo consejo consiste en aplicar un producto desinfectante una vez ya se haya limpiado previamente con agua y jabón.
Hay varias opciones a las que se pueden recurrir en este caso, pero la más habitual es utilizar lejía. Para usarla solo se necesita una proporción de 1:50 en agua fría, sin detergente, es decir, un vaso de lejía por cada 10 litros de agua.
Así que, la OCU explica que, «si un vaso normal son 200 ml y 10 litros de agua es la capacidad de casi todos los cubos de fregar», ni el vaso ni el cubo se deberían llenar hasta el borde.
Sin embargo, si convives con una persona enferma por el coronavirus, la OCU indica que «es mejor desinfectar con una proporción de lejía mayor, de 1:10, equivalente a una solución de 0,5% de lejía».
Así, se puede usar el tapón de la lejía para dosificar y hacer la siguiente mezcla: 1 medida de lejía diluida en 9 medidas de agua fría. Después, debes empapar una bayeta con la mezcla y pasarla por las superficies donde haya podido estar el enfermo.
Para evitar daños y peligros, siempre se deberían de seguir las instrucciones de uso del fabricante del producto en cuestión. Algunas recomendaciones de uso de la lejía son las siguientes:
Aparte de la lejía, puedes optar por usar productos como el alcohol y el agua oxigenada. Según explica la OCU, estas opciones están indicadas para desinfectar materiales como los metales, ya que la lejía es corrosiva. Además, la organización lanza los siguientes consejos que pueden serte de utilidad:
El tercer consejo que ofrece la Organización de Consumidores y Usuarios es limpiar todo lo que se toca diariamente, como mesas pomos, llaves, grifos, inodoros, etc. por donde solemos pasar las manos. A menudo, olvidamos desinfectar estas zonas sin darnos cuenta de que son las más importantes.
SI te estás preguntando cómo limpiar monedas, llaves, mesas o picaportes, lo primero que debes hacer, según la OCU, es higienizar la zona con un limpiador, utilizando bayetas y estropajos distintos para cada zona y después, repasar esas superficies.
Para llevar a cabo este segundo paso, se debería utilizar una bayeta escurrida, previamente sumergida en esa solución higienizante de lejía diluida.
Como cuarto consejo, la OCU ha recomendado limpiar todos los dispositivos móviles, las tabletas, etc. que se tocan cientos de veces al día y que también pueden ser una vía de contagio.
En ocasiones, se nos olvida que la mayoría del tiempo tenemos estos dispositivos entre nuestras manos y, por lo tanto, debemos desinfectarlos como es debido.
Pero, ¿cómo limpiar el móvil u otros dispositivos? La organización ha sugerido higienizarlos con toallitas limpiadoras con alcohol isopropílico al 70%.
La OCU también ha explicado si las vaporetas son capaces de eliminar el virus de las superficies. Según indica, supuestamente, la alta temperatura de las vaporetas es capaz de eliminar el virus, «pero en la práctica solo se puede asegurar al 99,9% sobre una superficie lisa, dura, y con un tiempo de 30 segundos de aplicación».
Además, también explica que el vapor debe llegar a todos los rincones; algo que, aunque parezca fácil, no lo es. Fabricantes como Kärcher lo han probado y dicen que «30 segundos en la posición de vapor máxima y sobre una superficie lisa dura es capaz de hacer una eliminación del 99,999% es completamente eficaz». Pero la OCU resalta que esta eficacia puede verse reducida en función al tiempo y la superficie.
Estos son los consejos de la OCU para limpiar y desinfectar tu casa a la perfección y, así, evitar contagiarte en tu propio hogar. Si quieres saber más sobre el tema, puedes echarle un vistazo a la página web de la Organización de Consumidores y Usuarios.