Existen muchas enfermedades y estímulos que pueden provocar tos, bien porque contaminan el sistema respiratorio o por otras causas. Si bien la tos es una respuesta normal de nuestro organismo para ayudar a eliminar el moco y no siempre es conveniente intentar suprimirla, en ocasiones se vuelve excesivamente molesta; en estos casos es habitual tratarla mediante jarabes y otros tipos de medicamentos.
En este artículo vamos a describir cuál es el mejor jarabe para la tos (seca y con mocos o productiva) disponibles en España. Para empezar explicaremos qué es la tos exactamente, cuáles son sus causas más habitual y en qué se diferencian los principales tipos de tos.
La tos es una respuesta refleja del sistema respiratorio que puede o no ser voluntaria y que cumple la función de limpiar las vías aéreas de fluidos, de partículas irritantes, de microbios y de otros organismos y agentes externos.
Este proceso está compuesto por tres fases. En primer lugar tiene lugar una inhalación de aire, posteriormente se da una exhalación forzada contra la glotis cerrada y por último una apertura de esta estructura acompañada de la liberación del aire de los pulmones junto con un sonido característico (Chung y Pavord, 2008).
Cuando se produce con una frecuencia elevada, la tos suele ser síntoma de una enfermedad subyacente. En este sentido es particularmente relevante la relación de la tos con un gran número de bacterias y de virus que causan infecciones en el tracto respiratorio, así como los efectos del consumo de tabaco, la bronquitis, el asma o la contaminación del aire.
Aunque hay varias formas de clasificar las variantes de la tos, por lo general se dividen en tres tipos de tos en función de sus componentes: productiva o con mocos, seca o improductiva (cuando la persona sólo expulsa aire al toser) y paroxística.
La tos productiva es un tipos de tos que se caracteriza por la producción de moco. Comúnmente, este tipo de tos es causada por gripes y resfriados y puede estar acompañada por otros síntomas como:
Nariz que moquea (rinitis)
Goteo postnasal
Fatiga
En esta tos, conocida también como tos húmeda, el cuerpo expulsa la mucosidad del sistema respiratorio, que incluye la garganta, la nariz, las vías respiratorias y los pulmones. Además, puede ser aguda y durar menos de tres semanas, o crónica y durar más de 6 (4 en niños).
Cuando se sufre este tipo de tos, la persona siente que hay algo atascado o goteando en la parte posterior de la garganta o el pecho.
El mejor jarabe para la tos con mocos o productiva es aquel con propiedades descongestionantes y expectorantes, además de antitusivas, como Bisolvon Expectorante o Prospantus (ambos a base de plantas), Iniston expectorante o Cinfatos Exoectorante, todos ellos explicados en el último punto.
Tal y como su propio nombre indica, la tos seca es aquella que no produce moco. Se distingue también por producir un cosquilleo en la parte posterior de la garganta, responsable del reflejo de la tos. La tos seca suele ser difícil de controlar y puede aparecer en ataques largos.
Esta se produce debido a una inflamación o irritación del tracto respiratorio y suele estar causada por infecciones respiratorias superiores, como resfriado o gripe, o por otras afecciones como laringitis, amigdalitis, sinusitis, asma o alergias.
Para combatir este tipo de tos necesitaremos jarabes para los seca, que anulen el reflejo de la tos y que sean también antiinflamatorios, como Flutox.
Finalmente, la tos paroxística es una afección en la que se producen ataques intermitentes de tos violenta e incontrolable. La persona puede llegar a sentir que le falta el aire o puede, incluso, vomitar.
Este tipo de tos suele estar causada por otras condiciones de salud como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), neumonía o tuberculosis.
La tos paroxística no puede tratarse con un jarabe para la tos convencional sino que el tratamiento de las afecciones anteriores provocará el alivio y disminución de los ataques de tos.
El tratamiento para la tos varía en función de la causa que provoque este síntoma y del tipo del tos que presente la persona afectada: desde un punto de vista terapéutico, la tos que se debe al asma no tiene nada que ver con la propia del resfriado común, por ejemplo.
Es importante tener en cuenta que, como sucede también en el caso del exceso de mucosidad y de la fiebre, la tos debe ser considerada una reacción normal del organismo que tiene una función adaptativa en ciertas condiciones. Por tanto, tratar de bloquearla puede ser contraproducente si su intensidad no es demasiado fuerte; esto se aplica sobre todo al caso de la tos con mocos o productiva.
Flutox es un jarabe para la tos seca eficaz en adultos y en niños de más de 2 años. Su mecanismo de acción es el bloqueo del reflejo de la tos. Flutox tiene una incidencia de efectos secundarios muy baja, dándose a veces somnolencia y sequedad de boca si se consumen dosis muy elevadas. Este jarabe está indicado en la tos improductiva.
Iniston presenta varios productos para los diferentes tipos de tos. Así pues, Iniston Antitusivo está indicado en tos improductiva, Iniston Expectorante está indicado para tos productiva y ambos jarabes presentan también la variedad con un descongestivo por si la tos va acompañada de goteo nasal. Iniston también tiene los jarabes infantiles para la tos, tanto seca como productiva y con descongestivos. Están indicados en niños de 7 a 12 años.
Bisolvon Mucolítico también se puede utilizar en casos de gripe o resfriado con tos productiva porque reduce la viscosidad de las flemas y de los mocos, haciendo que sean más fáciles de expulsar. Se han reportado efectos secundarios poco frecuentes que incluyen náuseas, vómitos, diarrea y dolor en la parte superior del abdomen.
Bisolvon Antitusivo y Bisolvon Antitusivo Compositum están indicados para la tos seca, sin y con congestión nasal respectivamente. Además, existe Bisolvon Expectorante, que es a base de plantas y su componente principal es la hiedra (Hedera helix). Este jarabe sirve para tratar de forma natural la tos productiva.
Mucosan actúa de forma similar a Bisolvon Mucolítico: facilita la eliminación de la mucosidad al restarle consistencia y hacerla más líquida, por lo que se recomienda para tratar los síntomas de la gripe y del resfriado común. Se puede administrar a partir de los 2 años.
Al contrario de lo que sucede con los tres medicamentos anteriores, Mucosan provoca con cierta frecuencia efectos secundarios leves (a 1 de cada 10 personas aproximadamente) que incluyen alteraciones en el gusto, náuseas y adormecimiento de la boca y de la faringe. Son menos habituales pero también posibles la sequedad bucal, los vómitos, la diarrea, la indigestión y el dolor abdominal.
Pectox es otro jarabe para la tos con mocos (mucolítico) eficaz y seguro en adultos y en niños, siempre que tengan más de 2 años. En ocasiones puede causar náuseas y trastornos gastrointestinales como diarrea, pero reducir la dosis suele ser suficiente para eliminar estos efectos secundarios.
Chung, K. F. & Pavord, I. D. (2008). Prevalence, pathogenesis, and causes of chronic cough. Lancet, 371(9621): 1364-1374.
Pavord, I. D. & Chung, K. F. (2008). Management of chronic cough. Lancet, 371(9621): 1375-1384.