Logo EspanaDiario.tips
Logo EspanaDiario.tips
Logo Youtube Espanadiario.tips
Logo whatsapp
Pastillas rojas

Cefalexina (Cephalexin): usos, indicaciones y efectos secundarios

Los antibióticos, como la Cefalexina, se administran en casos de infecciones causadas por diferentes bacterias.

La cefalexina (Kefloridina Forte), es un antibiótico que se utiliza para el tratamiento de ciertos tipos de infecciones de tipo dental, del tracto urinario y respiratorias, entre otras. Aunque no es considerado un fármaco de primera línea, suele ser prescrito cuando los microorganismos constituyen resistentes a los fármacos de primera elección.

En este artículo revisaremos qué es la cefalexina y cuáles son sus principales usos e indicaciones; así como los posibles efectos secundarios que puede ocasionar. Además, explicaremos cuál es la dosificación recomendada tanto en niños como en adultos y qué precauciones hay que tener en cuenta antes de tomar este medicamento.

¿Qué es la cefalexina (cephalexin)?

La cefalexina o cephalexin es un tipo de antibiótico semisintético de la familia de las cefalosporinas, que también es conocido bajo el nombre comercial de Kefloridina Forte.

Según sus propiedades farmacocinéticas, este medicamento se absorbe rápidamente mediante su administración por vía oral; presentando sus niveles máximos de actuación 1 hora después de haberla tomado. Asimismo, se excreta por vía renal en las durante las primeras 8 horas después de haberla administrado.

Las cápsulas de este fármaco son duras y de un color verde oscuro, tienen una validez de 5 años y no requieren condiciones especiales de conservación. Normalmente suelen venir en tabletas de 500mg.

¿Para qué se utiliza? Usos

Persona vertiendo líquido sobre una herida en la rodilla y un algodón
Uno de los casos en los que se utiliza cefalexina es la infección cutánea | Getty Images

La cefalexina es un fármaco indicado especialmente para el tratamiento antibiótico de diferentes infecciones causadas por diversas bacterias, entre ellas las nombradas en la siguiente lista:

Infecciones del aparato respiratorio (incluida la sinusitis)

Otitis media

Infecciones cutáneas y subcutáneas

Infecciones del tracto urinario (incluidas las infecciones prostáticas)

Infecciones en personas con fibrosis quística

Antibiótico profiláctico en intervenciones dentales

Este medicamento es considerado como una buena alternativa a las penicilinas orales en pacientes que sufren infecciones causadas por organismos productores de penicilinasa; así como personas con hipersensibilidad a la penicilina.

¿Cuáles son sus efectos secundarios?

Una hombre con camisa a cuadros sentado en un sofá con un balde verde delante
Uno de los afectos secundarios de la cefalexina son los vómitos | Getty Images

Los efectos adversos descritos de este medicamento han sido notificados con una muy baja frecuencia, por lo que se categorizan como reacciones adversas muy raras. A continuación, se muestra una lista de los efectos secundarios más comunes que puede comportar este fármaco:

Náuseas

Vómitos

Diarrea

Dolor abdominal y dispepsia

Fatiga

Ictericia

Hepatitis transitoria

Anafilaxia

Reacciones alérgicas

Mareos

Dolor de cabeza

Alucinaciones

Erupciones cutáneas

Nefritis intersticial

Colitis pseudomembranosa (inflamación del colon)

Vaginitis y moniliasis vaginal (candidiasis)

De la misma manera, un consumo excesivo de este medicamento también puede comportar efectos no deseados, los signos y síntomas típicos de sobredosis por cefalexina suelen ser náuseas, vómitos, molestias en la boca del estómago, diarrea y hematuria (orina de color rojizo).

Dosis recomendada del antibiótico

Tal y como se ha comentado antes, la cefalexina se toma por la vía oral y como indica el tratamiento de la mayoría de antibióticos, su administración debería proseguirse hasta al menos de 48 a 72 horas después de que los síntomas de la infección hayan desaparecido o, por el contrario, que no haya ningún indicio de vida de los microorganismos patógenos.

La dosis y las pautas recomendadas se establecerán en función de la gravedad de la infección y de las características individuales del paciente -tales como la edad, el peso y su estado general. Aun así, la dosis normal recomendada para adultos suele ser de entre 1 a 4g de cefalexina al día, durante diferentes momentos de este; siendo la dosificación habitual de 250 mg cada 6 horas.

Dosis en niños

En el caso de los niños, se recomienda la prescripción de una dosificación de 25 a 50 mg fraccionada en 4 dosis diferentes. Asimismo, la vía de administración aunque sea oral, es mediante sobres y no cápsulas. Los niños de hasta 10 kg, pueden tomar 1 sobre de cefalexina de 125 mg, 4 veces al día; siendo 1 a 2 y de 2 a 4 sobres en el caso de los infantes que pesen de 10 a 20 kg y más de 20 kg, respectivamente.

Precauciones a la hora de tomar este medicamento

La cefalexina es un medicamento contraindicado para aquellas personas que presentan una hipersensibilidad a las cefalosporinas, que son todos aquellos antibióticos Beta-Lactámicos parecidos a las penicilinas.

Por ello, este fármaco debe administrarse con mucha precaución a aquellas personas que han sufrido episodios de hipersensibilidad a la cefalexina, cefalosporinas u otro tipo de fármaco de estructura similar; así como a aquellas personas que sufren de una marcada insuficiencia renal.

De la misma manera, las personas diabéticas deben tener en cuenta que la cefalexina que se administra a través de los sobres contiene sacarosa en su composición.

Finalmente, no existe ningún tipo de evidencia de que la cefalexina afecte a la capacidad de conducir o de utilizar maquinaria pesada.

Referencias bibliográficas:

  • (1970). Cephalexin. Drug and Therapeutics Bulletin, 8(5), 17–19. https://doi.org/10.1136/dtb.8.5.17