La crisis de los bancos estadounidenses sigue generando nerviosismo en los mercados europeos, con nuevas caídas en la bolsa este mismo viernes. Uno de los índices más afectados es precisamente el español, el Ibex 35. La pérdida de confianza de los inversores está castigando a los bancos con caídas importantes en la sesión.
El más perjudicado es el Banco Santander, que lleva varias sesiones en números rojos. El Banco Sabadell también experimenta una caída, y fue uno de los bancos más castigados durante la crisis de marzo. El BBVA, que hasta ahora se salvaba del descalabro, pierde también varios puntos.
La diferencia entre BBVA y Santander o Sabadell es la pérdida de depósitos de estos dos últimos. Preocupa sobre todo la situación del Banco Santander, que en los últimos días podría haber perdido miles de millones de euros en depósitos. Los analistas tratan de clarificar el panorama actual.
¿Qué está pasando con los bancos?
El pasado mes de marzo la caída de tres bancos norteamericanos desató una ola de pánico en los mercados que hizo hundir las bolsas. Los bancos europeos se vieron arrastrados, aunque se recuperaron mucho mejor. El Ibex 35 se hundió debido al peso de los bancos en la bolsa española.

Eso sí, bancos españoles no están en riesgo de quiebra, según los analistas financieros. Pero la crisis de los bancos estadounidenses abre una etapa de incertidumbre que puede hacer temblar los cimientos del sector. Tras varias semanas de calma tensa, la quiebra de otro banco hace estallar una nueva crisis.
El First Republic Bank se ha declarado en quiebra por la súbita pérdida de casi la mitad de los depósitos. Mientras las autoridades del país estudian el rescate del banco, en Europa los mercados se desploman. En España, los grandes bancos se hunden en la bolsa aunque con matices importantes.
Los bancos españoles, en números rojos este viernes
El BBVA experimentó en las últimas jornadas un alza que sostuvo al IBEX 35 en los 9.300 puntos. Sin embargo, en la jornada de hoy ha sufrido pérdidas importantes de más de tres puntos. Los analistas lo consideran un hecho coyuntural, dados los buenos resultados presentados por este banco.
Además de ganar clientes y beneficios, es de los pocos grandes bancos en España que ha aumentado los depósitos. No hay ninguna razón para preocuparse a corto plazo, ya que el banco presenta una situación inmejorable. Los expertos creen que tras esta caída habrá un rebote con una nueva alza.

Una situación muy diferente es la del Banco Santander, que ha perdido más de 20.000 millones de euros en depósitos en los últimos tres meses. La entidad había presentado unos buenos resultados, por la mejora de clientes y beneficios. Pero al descubrirse el problema de los depósitos, han sufrido un severo castigo.
La caída de un banco en la bolsa es un síntoma claro de pérdida de confianza de los inversores. Esto no significa que el banco vaya a quebrar ni mucho menos, ya que hay mecanismos de seguridad que garantizan su supervivencia. Además, los ahorros de los clientes están asegurados por el fondo de garantías.

En cuanto al Banco Sabadell sufrió un severo correctivo cuando estalló la crisis de marzo, pero es uno de los bancos que más ha crecido el último mes. Junto con el BBVA, había experimentado una fuerte subida en los últimos días. Sin embargo, se ha visto arrastrado por la caída en los mercados.
La entidad catalana tampoco está en peligro, a pesar de haberse dejado un 6,8% hoy en la caída de las acciones. En una perspectiva más general, sin embargo, vemos como sus acciones valen más ahora que a principios de año. Lo cual demuestra la cómoda situación de la banca española.

Mensaje a los clientes de bancos españoles
La situación de los bancos españoles es muy diferente a las entidades de Estados Unidos. Los bancos norteamericanos no disponen de un margen tan amplio de liquidez y, además, el peso recae en productos muy volátiles como las startups. En España el edificio financiero es mucho más fiable.
Lo cual no resta importancia a la crisis y obliga a los órganos de control a reforzar la vigilancia sobre las entidades financieras. Lo que más preocupa es lo del Santander, porque la pérdida de depósitos está detrás de la quiebra de estos bancos. Perder tal cantidad en tan poco tiempo arroja incertidumbre.
Las entidades financieras españolas mandan un mensaje de tranquilidad a sus clientes. Su solvencia está contrastada y garantizada por el Banco Central Europeo (BCE) y los órganos de control. El Banco de España también está vigilando la situación, con un ojo puesto en el descalabro bursátil.