El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha puesto en marcha las ayudas a los jóvenes para la creación en varios ámbitos. Se trata de becas de 3.000 a 10.000 euros, dirigidas a personas entre 18 y 35 años. El plazo de solicitudes se abrió el 13 de abril y finaliza el 12 de mayo a las 23:59 horas.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Las mejores novedades y ofertas de DECATHLON! Pincha aquí y entra GRATIS a nuestra comunidad
Las Ayudas Injuve para la Creación quieren ser un incentivo para la creación de nuevas propuestas entre los jóvenes. Las bases de la convocatoria quedaron reflejadas en el Boletín Oficial del Estado el pasado 12 de abril. Con estas becas se pretende impulsar proyectos jóvenes en el ámbito de la creación artística.
Esta ayuda para la promoción de propuestas culturales y artísticas se suma al paquete de ayudas para jóvenes este 2023. Por ejemplo, las becas de estudios, las ayudas al alquiler joven o el Bono Cultural Joven anunciado recientemente. Estos son los requisitos y los detalles de las Ayudas Injuve Creación.
Según el Ministerio, pueden solicitar las ayudas los jóvenes entre los 18 años y los 30 o 35 según el ámbito creativo. Los solicitantes deben acreditar su residencia legal en España. En el caso de proyectos colectivos, los requisitos (también el de la edad) se exigirán a todos los beneficiarios.
“En el caso de grupos musicales y compañías de artes escénicas, la edad se exigirá tanto a la dirección como a los intérpretes”, aclaran las bases. Y añaden que “cuando se trata de personas jurídicas, el requisito de la edad se exigirá a las personas físicas que figuren como representantes en sus órganos directivos”.
Las Ayudas Injuve para la Creación están destinadas al desarrollo de proyectos en ámbitos como las artes visuales, escénicas, música, literatura, diseño, cómic e ilustración. Las bases aclaran que “los proyectos deben incluirse en una de las cinco líneas de actuación”. Estas son las líneas, los requisitos y las cuantías:
Los que cumplan los requisitos pueden presentar su solicitud hasta la medianoche del 12 de mayo. Se puede hacer a través de la sede electrónica, mediante DNI digital o certificado digital. Para poder firmar la documentación es necesario usar el programa autofirma, que puedes descargarte en tu ordenador.
También se puede hacer de manera presencial, a través de las oficinas de registro. Es necesario solicitar cita previa a través del teléfono 017827663 o por correo electrónico registrogeneral@injuve.es. Las personas jurídicas están obligadas a presentar la solicitud a través de medios electrónicos.