Los AINEs o antiinflamatorios no esteroideos son los medicamentos analgésicos más utilizados en todo el mundo. En esta categoría se incluyen fármacos tan populares a nivel mundial como la aspirina, el ibuprofeno y el dexketoprofeno (o Enantyum).
En este artículo podrás descubrir qué son exactamente los AINEs y cuál es su mecanismo de acción y qué efectos terapéuticos y secundarios pueden ejercer en el organismo. Para finalizar incluiremos una clasificación con los AINEs más comunes: el ibuprofeno, el ácido acetilsalicílico, el naproxeno, el diclofenaco y el dexketoprofeno.
El término “AINEs” es la abreviatura de “antiinflamatorios no esteroideos”. Se trata de un conjunto de medicamentos que se usan para aliviar el dolor causado por inflamaciones y, en menor medida, también síntomas de fiebre propios de enfermedades comunes y leves como el resfriado y la gripe.
El concepto “no esteroideos” hace referencia al hecho de que, a diferencia de otras clases de analgésicos, los AINEs no ejercen efectos sobre los corticoides (que nuestro cuerpo produce de forma natural y actúan como antiinflamatorios). En el pasado se hizo énfasis en esta categoría farmacológica sobre todo porque provocaban menos efectos secundarios que otros medicamentos para el dolor de la época, como los narcóticos.
El ácido acetilsalicílico u aspirina fue el primer AINE, pero pronto le siguieron muchos otros, siendo quizá el ibuprofeno el más destacado. El paracetamol era considerado un AINE anteriormente pero ha acabado siendo excluido de esta clasificación porque sus efectos contra la inflamación son más bien escasos.
Los AINEs ejercen sus efectos a través de la inhibición de la enzima ciclooxigenasa, lo cual lleva a su vez a un bloqueo en la síntesis de prostaglandinas -sustancias implicadas de forma clave en los procesos de inflamación.
En consecuencia, los medicamentos de este tipo tienen la capacidad de reducir la inflamación y en consecuencia el dolor que se produce como consecuencia de ésta. No obstante, este mecanismo de acción también tiene puede causar distintos efectos secundarios.
Entre las reacciones negativas al consumo de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos podemos destacar la aparición de síntomas en el sistema gastrointestinal (incluyendo el dolor de estómago pero también sangrado y úlceras), en el circulatorio (como la hipertensión arterial), en los riñones o en la piel, así como la retención de líquidos.
La alergia a los AINEs es un fenómeno relativamente habitual: es bastante común que, si una persona ha sufrido este tipo de reacciones al consumir uno de los medicamentos de este tipo, se den efectos secundarios similares al tomar otros antiinflamatorios no esteroideos. En este sentido, lo más recomendable es optar por otros analgésicos, como el paracetamol.
A continuación podrás encontrar un listado de los 5 tipos de AINEs más utilizados a nivel mundial. Además de la aspirina y del ibuprofeno, que en la actualidad son archiconocidos, también hemos incluido otros tres medicamentos antiinflamatorios no esteroideos muy populares: el diclofenaco, el naproxeno y el dexketoprofeno o Enantyum, cuya frecuencia de uso está aumentando en gran medida en tiempos recientes.
La aspirina o ácido acetilsalicílico fue el primer antiinflamatorio no esteroideo que estuvo disponible en el mercado. Es uno de los medicamentos analgésicos más consumidos en todo el mundo y se usa fundamentalmente para tratar síntomas leves de dolor -por ejemplo las cefaleas, la dismenorrea (dolor menstrual), la cervicalgia y otros problemas musculares o el dolor de garganta típico del resfriado.
Otro de los AINEs más conocidos es el ibuprofeno, que también se utiliza para tratar todo tipo de dolor, incluyendo los que se dan en el contexto de la artritis o de la artrosis. Este medicamento está disponible en todo el mundo y es considerado uno de los más seguros que existen junto con la aspirina, el paracetamol y otros, según la Organización Mundial de la Salud.
El Voltarén o diclofenaco se emplea en casos de dolor leve o moderado que se deben a la inflamación de tejidos determinados. Entre los dolores que se suelen aliviar mediante el consumo de este medicamento podemos destacar los de articulaciones (como el dolor mandibular o la artritis), los de músculos y huesos e incluso el dolor crónico; en algunos casos se combina diclofenaco con opioides.
En comparación con el resto de AINEs que hemos incluido en este listado, el naproxeno es más específico para las migrañas. Más allá de esto, sus usos son muy similares a los del ibuprofeno, el diclofenaco o el dexketoprofeno, e incluyen los dolores de huesos y articulaciones, los que se asocian al resfriado y otros dolores de carácter leve o moderado.
Enantyum (nombre comercial del dexketoprofeno) se ha vuelto muy popular en los últimos años a causa de la elevada potencia de sus efectos analgésicos, que lo hacen adecuado para tratar dolores intensos, como los postoperatorios o los postraumáticos. Sin embargo, su mayor agresividad hace que también cause más efectos secundarios que otros AINEs.