Tan solo en nuestro país, durante el pasado año se llegaron a diagnosticar hasta 43.581 nuevos casos de cáncer de colon y recto. Estos datos, ofrecidos por la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), resultan muy alarmantes.
Aunque a día de hoy no existe una manera totalmente fiable de prevenir el cáncer colorrectal, sí es posible tomar medidas que ayuden a reducir su riesgo. De hecho, existen 3 síntomas que si detectamos a tiempo, podrían salvarnos la vida.
NOVEDAD WHATSAPP: Toca aquí para recibir GRATIS las últimas noticias sobre Bienestar y Consejos en WhatsApp
Es posible detectar el cáncer de colon con estos 3 síntomas
Desde el momento en que las primeras células 'anormales' comienzan a crecer y acaban convirtiéndose en pólipos, es posible que lleguen a transcurrir entre 10 y 15 años. En ese momento, dicha transformación puede dar lugar a lo que conocemos como cáncer.

Concretamente, cuando hablamos de cáncer de colon y recto estamos haciendo referencia a un tipo de tumor que aparece en el intestino grueso. A pesar de que suele tener más prevalencia en hombres, también pueden padecerlo las mujeres.
De hecho, se trata del tercer cáncer con más frecuencia en el primer grupo, solo por detrás del de próstata y el de pulmón. En el segundo caso, su frecuencia es la más habitual después del cáncer de mama.
La ciencia y la medicina avanzan, y junto a ellas también lo hacen los enfoques terapéuticos y las herramientas que pueden diagnosticarlo. En cualquier caso, es tanto el avance que la prevención se ha vuelto el recurso más importante en estos últimos años.
Sin embargo, a pesar de todos ellos, sigue siendo necesario que ante la mínima sospecha cualquier persona pueda reconocer los síntomas que le envía su cuerpo. En este sentido, existen tres de ellos que resultan determinantes para diagnosticar este tipo de cáncer.
El primero hace referencia a las heces. Si bien es cierto que estas pueden variar en función de la persona y la dieta que lleve a cabo, debemos acudir al médico si en ellas presenciamos algún color que nos resulte peculiar y anormal, así como sangre.

Un segundo síntoma podría proceder de nuestro abdomen. En este sentido, si observamos que este se hincha después de comer y, además, va acompañado de dolor, sería otro motivo más que justificado para acudir al médico.
Y el tercero de ellos lo encontraríamos en una pérdida repentina de peso. A menos que estemos haciendo dieta, si observamos que nuestro cuerpo está cambiando y además experimentamos un cansancio excesivo acompañado de mareos, deberíamos pedir ayuda.
Evidentemente, cualquiera de estos síntomas también podría atribuirse a otras causas. No debemos alarmarnos en exceso, a menos que observemos que todos ellos se prolongan en el tiempo (es decir, que duren más de tres semanas).
También hay noticias esperanzadoras
Recientemente, la famosa revista Nature publicó un hallazgo que al parecer puede ser muy esperanzador. Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB), en Barcelona, encontró algo que podría cambiar el rumbo de próximas investigaciones.
El grupo de investigadores, liderado por el jefe de CIBER, Eduard Batlle, consiguió identificar las células responsables de la recaída en el cáncer de colon. Así mismo, también hallaron las vinculadas con la reaparición de dicho cáncer en otros órganos, después de la extirpación tumoral.

Este hecho puede resultar muy prometedor de cara al futuro, pues se podrían abrir nuevas líneas de investigación con el objetivo de detectar y prevenir nuevos casos. De cualquier forma, es importante tener presente otra serie de factores para prevenir su aparición.
Aquellas personas que sean mayores de 45 años deberían comenzar a realizarse las pruebas de detección. Así mismo, también deberían hacerlo aquellas otras que presenten factores de riesgo, como por ejemplo contar con antecedentes familiares.