El resfriado común, que también es llamado con frecuencia “catarro” y “constipado”, es una de las enfermedades más prevalentes en todo el mundo, si bien no suele conllevar ningún riesgo serio para la salud de las personas que la sufren.
En este artículo vamos a explicar qué es el resfriado común, cuáles son sus síntomas y sus causas y qué medicamentos y remedios son útiles para aliviar las molestias causadas por esta enfermedad -si bien, como sabemos, por el momento no existe ninguna cura definitiva para esta alteración.
El resfriado, constipado o catarro es una enfermedad respiratoria causada por virus que provocan infecciones en el tracto respiratorio. En concreto, afectan principalmente a la parte superior de éste -no sólo a la nariz y las fosas nasales, sino también a la garganta y a la laringe, que se encuentran más abajo.
Aunque normalmente no tiene consecuencias graves sino que sólo interfiere de forma moderada en la vida de las personas afectadas, en ciertos casos (sobre todo en personas que tienen unas defensas debilitadas por otros motivos médicos) el catarro puede comportar complicaciones de salud más severas.
En este sentido es particularmente importante destacar la relación entre el resfriado común y la neumonía (inflamación de los alveolos pulmonares que provoca tos, dificultades respiratorias y otros síntomas.
Los síntomas del resfriado aparecen menos de dos días después de contraer el virus. A pesar de que normalmente su duración es bastante breve y de que no suelen tener consecuencias muy negativas, en ocasiones pueden dar paso a complicaciones más severas de tipo respiratorio.
Los signos característicos del catarro incluyen principalmente la tos, los estornudos, el goteo y la congestión nasal, el dolor de garganta, la fiebre y el dolor de cabeza -si bien estos síntomas no aparecen en todos los casos.
Por lo general los síntomas del resfriado común desaparecen entre una semana y 10 días después de su inicio, aproximadamente, si bien es posible que algunos se mantengan durante más tiempo; por ejemplo, no resulta infrecuente que la tos típica del constipado siga presente tres semanas después del inicio de la enfermedad.
La diferencia entre gripe y resfriado es notable a nivel de síntomas. A pesar de que en ambos casos aparecen tos, dolor de garganta, estornudos o goteo nasal, en el caso de la gripe estos suelen ser más intensos y además provoca algunas alteraciones que no son características del resfriado -como la fiebre, las náuseas, los vómitos, los escalofríos y los temblores.
Los rinovirus son la causa más habitual del resfriado común. Se trata de un conjunto de virus que proliferan en temperaturas que se encuentran entre los 33ºC y los 35ºC; en consecuencia, la nariz de los seres humanos es un hábitat ideal para estos microorganismos (que miden tan sólo unos 30 nanómetros, un tamaño mucho más pequeño que el de la mayoría de virus que existen).
En la actualidad se conocen más de 150 tipos de virus que pertenecen a la categoría de los rinovirus. A su vez estos se dividen en tres especies: los rinovirus A, los B y los C. Estos microorganismos son la causa de entre 3 y 8 de cada 10 casos de constipado, pero la enfermedad puede ser causada también por el virus de la gripe, algunos adenovirus y otros 200 patógenos similares, aproximadamente.
El contagio de los virus del resfriado tiene lugar a través del aire durante el contacto con personas u objetos infectados. Para que se produzca la infección el virus tiene que entrar en el organismo a través de la nariz o de la boca.
Entre los factores de riesgo que favorecen la aparición de los síntomas del catarro podemos destacar el estrés psicológico y los déficits de sueño (en muchos casos el insomnio es favorecido por el estrés), ya que aumentan la susceptibilidad a las infecciones.
Como se suele decir popularmente, no hay ninguna forma de curar el resfriado pero sí se usan medicamentos y remedios caseros para aliviar los síntomas de esta enfermedad, que pueden llegar a ser muy molestos a pesar de no comportar peligro. Es por este motivo que se dice que el tratamiento del constipado es sintomático.
Las principales recomendaciones de carácter general para el manejo del catarro incluyen el descanso y la hidratación, además de distintos tipos de remedios y medicamentos de uso específico para algunos de los síntomas de esta enfermedad.
Así, con frecuencia se usan analgésicos (como el paracetamol o los antiinflamatorios no esteroideos, por ejemplo el ibuprofeno) para aliviar los síntomas de dolor, mientras que los medicamentos descongestivos nasales, los antihistamínicos o los jarabes para la tos son también remedios muy utilizados.
Allan, G. M. & Arroll, B. (2014). Prevention and treatment of the common cold: making sense of the evidence. CMAJ, 186(3): 190-199.
Eccles, R. (2005). Understanding the symptoms of the common cold and influenza. The Lancet Infectious Diseases, 5(11): 718–725.