Logo whatsapp
Persona echando un sobre de medicamento a un vaso con agua

Monurol (2 g y 3 g): para qué sirve, precio y cómo tomar el medicamento

Monurol es un medicamento para tratar la cistitis y la infección de orina que se vende en sobres orales.

Cada vez es más común padecer infecciones de orina, también llamadas infecciones del tracto urinario (ITU por sus siglas). Afortunadamente hay varios remedios farmacológicos que nos ayudan a aliviar los síntomas de las infecciones como la cistitis con una sola toma o dos. Es el caso del Monurol 3 g y el Monurol 2 g.

Las infecciones urinarias son más frecuentes en mujeres que en hombres, debido a la anatomía del tracto urinario femenino: uretra más corta y el ano muy cerca de la vagina y la vulva. En los hombres es más frecuente en edades más avanzadas, debido a problemas de próstata.

Conocido como un potente bactericida, este antibiótico es una de las opciones más eficaces y comercializadas recientemente. En este artículo te explicamos  para qué sirve Monurol (Fosfomicina trometamol), cómo se toma y qué efectos secundarios puede provocar  el consumo de este medicamento. También hablaremos de las dosis recomendadas y del precio de sus formatos.

Monurol: ¿qué es y para qué sirve?

El Monurol es un fármaco que pertenece al grupo de los medicamentos antibióticos. Sirve para el tratamiento de infecciones de las vías urinarias. El principio activo de este fármaco se llama fosfomicina trometamol, que es una sustancia derivada del ácido fosfónico (un compuesto químico con propiedades antibiotícas de amplio espectro).

La fosfomicina trometamol actúa en una de las primeras etapas de la sintetización de la pared bacteriana mediante el bloqueo de una enzima que es esencial en el proceso de formación de las bacterias: la enolpiruvil transferasa. Es decir, la fosfomicina trometamol (y por ende el Monurol) sirve como un bactericida, ya que impide el crecimiento del virus.

Algunos patógenos (agentes que causan enfermedades) que la fosfomicina bloquea son los siguientes: E. coli, Proteus, Klebsiella, Enterobacter, Staphylococcus y Streptococcus. Todos ellos son  las cepas bacterianas que causan las infecciones de orina más comunes, como la cistitis  y la uretritis no gonocócica.

El Monurol se prescribe para tratar infecciones no complicadas relacionadas con la orina y con bacterias sensibles a la fosfomicina, aunque no sirve para tratar infecciones víricas como la gripe. También puede pasar que se estén generando bacilos altamente resistentes a la fosfomicina trometamol.

Algunos ejemplos de esas bacterias súper resistentes son las pseudomonas, el enterobacter, el proteus y el indol-positivos, y son recurrentes en ancianos y en pacientes que permanecen en cama. En estos casos el Monurol también tiene resultados efectivos, pero se tiene que administrar en mayor dosis.

Cómo se toma y precio

De momento Monurol tiene una sola presentación: en sobres con granulado para disolver en una concentración de 2 o 3 gramos. Esto puede ser visto como una ventaja porque su administración resulta muy sencilla.

A continuación veremos con detalle algunas sugerencias para tomarlo, junto con el precio de este antibiótico. Cabe tener en cuenta que no se comercializa sin receta o prescripción médica, al menos en España.

Granulado en sobres de 2 o 3 gramos

El Monurol se administra por vía oral y se comercializa por los laboratorios Zambon . Se encuentra en sobres de 2 o 3 gramos de fosfomicina por sobre y puede ser de uno o dos sobres.

Los medicamentos que se toman oralmente suelen absorberse rápidamente, aunque en el caso del Monurol la absorción se vuelve más lenta cuando se combina con alimentos. Por esa razón se recomienda tomarlo con el estómago vacío o después de 2 horas de haber comido y preferiblemente antes de ir a la cama y con la vejiga libre.

Se vende por un precio aproximado que va de los 6 a los 12 € (más o menos de 9 a 18 dólares americanos) en envases que contienen 1 o 2 sobres con un granulado listo para disolver en agua.

Dosis recomendada en adultos y adultos mayores

Aunque siempre es importante consultar al médico antes de iniciar un tratamiento, en términos generales los adultos que tengan infecciones de orina pueden tomar un sobre de Monurol 3g o 2g en una sola dosis. Cuál de las dos presentaciones tomar depende del tipo y gravedad de la infección.

En el caso de que exista una infección urinaria y la persona tenga una cirugía programada, lo que se recomienda es tomar 1 sobre de Monurol tres horas antes de la intervención y 24 horas después.

Por último, en el caso de adultos mayores o de infecciones más graves (aquellas provocadas por bacterias muy resistentes al medicamento) se pueden tomar 2 sobres de Monurol en el transcurso de 24 horas.

Los signos y síntomas suelen desaparecer entre 2 y 3 días después de la toma del medicamento. Si persisten por más días se recomienda consultar al médico, ya que pueden producirse fallos en el tratamiento si hay inflamaciones previas.

Efectos secundarios y contraindicaciones

Otra de las razones por las que el Monurol ha sido muy valorado es porque puede administrarse durante el embarazo, pero sólo bajo control médico estricto. Además, se ha encontrado que una pequeña cantidad del principio activo puede excretarse por la leche materna, con lo cual se recomienda tomar este medicamento siempre que el médico considere favorable el balance beneficio/riesgo.

Entre los efectos secundarios más comunes se encuentran reacciones frecuentes como diarrea, náuseas, inflamación de la vagina y vulva, dolor de cabeza y mareo. Los efectos poco frecuentes pueden ser vómitos, dolor abdominal, erupción cutánea, urticaria y prurito en la piel.No obstante, en casos específicos puede haber reacciones alérgicas graves como anafilaxia, por lo que es necesario estar seguros de que no somos alérgicos a la fosfomicina.

Monurol está contraindicado en casos de hipersensibilidad a la fosfomicina o alguno de los componentes de monurol, en casos de insuficiencia renal grave, en pacientes con hemodiálisis y en menores de 6 años. Asimismo Monurol está contraindicado en niñas y niños menores de 6 años y contiene sacarosa (azúcar) por lo que deben tomarse precauciones si lo quiere tomar una persona con diabetes, intolerancia hereditaria a la fructosa, malabsorción de glucosa o galactosa.

El principio activo se elimina a través de la orina, aunque permanece hasta 36 horas después de la toma, por lo que se recomienda tomar mucha agua en el caso de haber ingerido más dosis de las necesarias para favorecer su eliminación.

Antibióticos para tratar la infección de orina

Monurol es uno de los medicamentos antibióticos más eficaces en el tratamiento de las infecciones de las vías urinarias, que se producen a causa de la entrada de patógenos en la vejiga u otras estructuras del tracto urinario.

La infección urinaria más habitual es la cistitis, que afecta precisamente a la vejiga. El tratamiento de esta clase de infecciones suele incluir la aplicación de Monurol u otros medicamentos que contengan fosfomicina trometamol, o bien otros tipos de antibióticos -por ejemplo la amoxicilina.

No obstante, Monurol (2 g o 3 g) sólo se recomienda en casos de infección de orina no complicada. Los casos más graves se tratan mejor con otros medicamentos, y en cualquier caso siempre es importante consultar a un médico.