Logo EspanaDiario.tips
Logo EspanaDiario.tips
Logo Youtube Espanadiario.tips
Logo whatsapp
Mujer con ganas de orinar

Infección de orina: síntomas, causas, tratamiento y remedios

Las infecciones urinarias provocan síntomas de dolor y molestias y se tratan con medicamentos.

Una infección hace referencia a la invasión de un cuerpo, independientemente de si este está sano o no, por parte de agentes infecciosos para su posterior multiplicación por los tejidos. Como consecuencia, el organismo responde con el desencadenamiento de todo tipo de síntomas físicos.

Esto es exactamente lo que ocurre con la infección de orina, una afección muy común entre la población general y que puede llegar a afectar a prácticamente todos los órganos del sistema urinario. En este artículo explicaremos qué es la infección de orina, sus síntomas, causas y posibles tratamientos.

¿Qué es la infección de orina?

La infección de orina, también conocida como infección del tracto urinario (ITU) o infección urinaria, es una micosis que puede afectar a cualquier órgano del sistema urinario: riñones, vejiga, tracto o uretra. No obstante, son estos tres últimos órganos los que se ven mayormente perjudicados.

Aunque la infección de orina puede aparecer en cualquier persona independientemente de su sexo, las mujeres tienen casi el doble de riesgo que los hombres de desarrollar esta afección.

Incontinencia
La infección de orina puede afectar a cualquier órgano del sistema urinario | Getty Images

Cuando la infección afecta solamente a la vejiga, los síntomas suelen ser dolorosos y molestos pero no suponen un riesgo para la salud de la persona. Sin embargo, si la infección urinaria no es tratada puede propagarse a los riñones y acarrear graves consecuencias para los órganos del sistema urinario.

Por suerte, si la persona consigue detectar a tiempo los síntomas, la infección de orina es fácilmente tratable mediante la administración de medicamentos antibióticos.

Además, en aquellas personas en las que se presenta de manera habitual, existen medidas eficaces para reducir las posibilidades de aparición o disminuir la intensidad de los síntomas. Entre ellas se incluyen mantenerse constantemente hidratado, ingerir complementos alimenticios con vitamina C o elaborados a base de arándanos.

Síntomas de los tipos principales

La infección urinaria no siempre manifiesta síntomas; cuando es asintomática existe peligro de que la infección pueda llegar a extenderse a otros órganos antes de que la persona que la padece se dé cuenta.

En cuanto a la sintomatología global de esta afección, la infección de orina puede causar los siguientes síntomas:

  • Impulso fuerte y persistente de orinar

  • Sensación de ardor al orinar

  • Orina turbia

  • Signos de sangre en la orina: orina de tono rojizo, rosa o muy oscuro

  • Orina con olor muy fuerte

  • En mujeres, dolor pélvico, en el centro de la pelvis y alrededor del área del hueso púbico

No obstante, existen diferentes tipos de infección de orina que pueden dar lugar a signos y síntomas más específicos según el órgano del tracto urinario que se encuentre afectado.

1. Pielonefritis aguda

La pielonefritis aguda es la variedad más grave de todos los tipos de infección de orina, ya que los microorganismos que causan la infección han alcanzado el tejido de los riñones, provocando los siguientes síntomas:

  • Dolor en la zona superior y lateral de la espalda

  • Fiebre alta

  • Temblores y escalofríos

  • Náuseas

  • Vómitos

2. Cistitis

La cistitis se distingue del resto de infecciones por afectar a la vejiga y presentar los síntomas siguientes:

  • Presión pélvica

  • Molestias en la zona baja del abdomen

  • Micciones fuertes y dolorosas

  • Sangre en la orina

3. Uretritis

Finalmente, la uretritis es el tipo de infección de orina más común, más leve y que menos síntomas presenta. Los dos principales son el impulso fuerte de orinar y la sensación de ardor al hacerlo.

Causas de esta alteración

Habitualmente, las infecciones de orina suelen estar causadas por la invasión de cierto tipo de bacterias que ingresan en el tracto urinario a través de la uretra y, a continuación, se multiplican y expanden en la zona de la vejiga.

A pesar de que el sistema urinario está diseñado para evitar las infecciones por parte de agentes patógenos contagiosos, bajo ciertas circunstancias estas defensas pueden fallar. Si esto ocurre, las bacterias pueden crecer y dar lugar a una infección del tracto urinario.

En la infección de uretra, o uretritis, la causa más probable de la infección de orina es la bacteria conocida como E.coli (Escherichia coli), una variedad de bacteria que se encuentra habitualmente en el tracto gastrointestinal. Estas bacterias se propagan desde el ano hasta la uretra.

Por otra parte, en la cistitis (o infección de la vejiga) las bacterias que entran por la uretra se extienden hasta la vejiga, provocando síntomas algo más severos y todavía más molestos.

Comprimidos de medicamentos de varios colores
La administración de medicamentos antibióticos es el tratamiento más común en los diferentes tipos de infección de orina | Getty Images

Si bien es cierto que las relaciones sexuales pueden aumentar el riesgo de cistitis, la infección de orina puede aparecer por diversos motivos.

Por otro lado, la explicación de las mujeres sean el doble de propensas a contraer esta afección se encuentra en que, a diferencia de lo que sucede en el caso de los hombres, en las mujeres existe una corta distancia entre la uretra y el ano y desde la abertura de la uretra hasta la vejiga.

Factores de riesgo

Además de las causas de la infección de orina, existen toda una serie de factores de riesgo que facilitan que esta afección aparezca con mayor probabilidad o, incluso, que se repita en más ocasiones. Los factores de riesgo para la infección de orina incluyen:

  • Anatomía femenina

  • Relaciones sexuales

  • Algunos métodos anticonceptivos como los diafragmas o los productos con agentes espermicidas

  • Menopausia

  • Anomalías en el tracto urinario

  • Bloqueos en el tracto urinario

  • Problemas del sistema inmune

  • Utilización de un catéter

  • Cirugía urinaria

Tratamiento y remedios para la infección urinaria

Generalmente, la administración de medicamentos antibióticos es el tratamiento de primera línea en los diferentes tipos de infección de orina. El tipo de fármacos específicos y la duración del tratamiento puede variar dependiendo del tipo de infección y de la gravedad de los síntomas.

Habitualmente la infección de orina se trata con la administración de distintos tipos de antibióticos acompañados de analgésicos y de terapia hormonal con estrógenos. Esta última opción se escoge sobre todo en el caso de mujeres postmenopáusicas.

Finalmente, las infecciones de orina pueden llegar a ser muy dolorosas, pero existen medidas que pueden adoptar para aliviar el malestar y evitar que la infección vuelva a aparecer. En casos de infección de orina recurrente se recomiendan estos remedios:

  • Beber abundante agua para diluir la orina y eliminar bacterias.

  • Evitar bebidas que pueden irritar la vejiga como el café, el alcohol o las bebidas gaseosas.

  • Colocar una bolsa de agua caliente, un cojín o una almohadilla térmica sobre el abdomen para minimizar las molestias y el dolor localizado en la vejiga.

Referencias bibliográficas:

  • Takhar, S. S. (2014). Diagnosis and management of urinary tract infection in the emergency department and outpatient settings. Infectious Disease Clinics of North America, 28:33.