En los próximos días se esperan novedades respecto a la bonificación de la gasolina. Todo hacía indicar que el descuento de los 20 céntimos por litro de combustible llegaría a su fin el próximo 31 de diciembre. Pero desde Hacienda han avanzado un posible giro radical en este sentido.
El Gobierno se muestra encantado con las decisiones adoptadas para contener la inflación. Entre ellas estaría esta ayuda en el repostaje, que ha beneficiado a todos los conductores al margen de su renta. Esto último resultó un tanto controvertido, ya que todo el mundo podía disfrutar de la rebaja independientemente de sus ingresos.
Desde hace semanas ya habían dejado entrever que se podría mantener, aunque solo quedaría en vigor para ciertos sectores o ámbitos. Pero, ahora, desde el Ejecutivo se plantean conservarla de forma íntegra. Por lo tanto, cualquier conductor seguiría notando el descuento en las gasolineras.
La decisión con el descuento en combustible que plantea Hacienda
En Hacienda parecen dispuestos a prolongarla, sobre todo con intención de contener el IPC. Indican que resultaría especialmente complejo aplicarla únicamente a las rentas más bajas.
Consideran que no se puede forzar a las estaciones de servicio a que actúen como inspectores del fisco y controlen los ingresos de cada persona. Además, de ponerlo en práctica solo con los más vulnerables económicamente, se perdería el efecto deseado. Lo que se pretende en realidad es ponerle freno a la inflación.

El Gobierno, encantado con la decisión
El mantenimiento de esta bonificación se encuentra sobre la mesa. El Ejecutivo analiza individualmente cada una de las medidas puestas en marcha para plantarle cara a la crisis de Ucrania. Deben decidir si las mantienen más allá del 31 de diciembre.
En cualquier caso, tienen la impresión de que han conseguido el objetivo esperado para controlar la inflación. La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, explica que "hemos logrado reducir cuatro puntos en cuatro meses". Presume de que "seamos el país de la zona euro que tiene más bajos esos indicadores de incremento de los precios".
De momento, hay mucha incertidumbre sobre lo que ocurrirá a partir de enero. Aunque cobra mucha fuerza la opción de que prorrogue la ayuda de los 20 céntimos por litro de combustible. Eso sí, tampoco queda especialmente claro si sería solo durante seis meses o todo 2023.
No hay que olvidar que el próximo año se mantendrá la gratuidad en el transporte por tren. Así lo recogen los Presupuestos Generales del Estado con una dotación de 700 millones.
Lo más previsible es que el anuncio se reservara para el presidente del Gobierno. Por lo general, este mes de diciembre suele comparecer ante la prensa para realizar un balance del curso político. Y aprovecharía esa circunstancia para apuntarse un tanto.

Contradicción en Economía
Hace unas semanas, la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, dejaba entrever que no se mantendría la citada ayuda. Solo la contemplaban para ciertos colectivos. Pero en muy poco tiempo ha cambiado su versión.
Insisten en lo importante que es contener la inflación y lo positivas que han sido las distintas medidas puestas en marcha. Recuerdan que también ha servido para "facilitar la adaptación de las familias y empresas a un entorno de mayores costes de energía".
En cualquier caso, el descuento de los carburantes se ha encontrado con unos cuantos críticos. Entre ellos, el Banco de España, que arremetió contra esta decisión por ser "una medida muy genérica, que incluso tenga un carácter regresivo". Creen que "los hogares de menores rentas probablemente tengan un menor consumo de esos productos".
Por su parte, el director de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), Ángel de la Fuente, se pronuncia de una forma parecida. Señala que "debe eliminarse por su elevado coste y sus negativos efectos de incentivación del consumo a través de una reducción artificial de los precios".