Logo whatsapp
Diferentes pastillas blancas amontonadas entre sí

Gelocatil: ¿qué es y para qué se utiliza el medicamento?

Gelocatil es uno de los nombres comerciales más comunes del paracetamol, un fármaco para la gripe.

Tradicionalmente el paracetamol ha sido uno de los medicamentos analgésicos más utilizados para el tratamiento del dolor cotidiano, como por ejemplo el de cabeza, el muscular o incluso el provocado por golpes y hematomas. Sin embargo, el principal inconveniente del paracetamol es la cantidad de tiempo que tarda en hacer efecto sobre los síntomas de dolor.

Por suerte, este inconveniente desaparece en el caso del Gelocatil. En este artículo analizaremos qué es el Gelocatil y para qué se utiliza, así como sus diferentes tipos y formatos, sus posibles efectos secundarios y sus contraindicaciones.

¿Qué es el Gelocatil?

Gelocatil es uno de los nombres comerciales del paracetamol. Esta sustancia anagelgésica es habituamente utilizada para el tratamiento del dolor general y de los síntomas de la gripe, siendo especialmente útil en el tratamiento del dolor de leve a moderado.

El mecanismo de acción del Gelocatil consiste en un aumento del umbral del dolor mediante la inhibición de ambas formas de ciclooxigenasa (COX-1 y COX-2). Estas enzimas han sido tradicionalmente asociadas a la síntesis de prostaglandinas, un conjunto de sustancias lípidas que actúan sobre diferentes estructuras de nuestro organismo, incluyendo el sistema nervioso.

Persona echando un sobre de medicamento a un vaso con agua
Monurol (2 g y 3 g): para qué sirve, precio y cómo tomar este medicamento | Getty Images

Dosis y cómo tomarlo

Existen diferentes tipos de Gelocatil según los diferentes formatos y dosis. La elección de cada uno de ellos dependerá de la intensidad del dolor, así como de las preferencias personales del paciente para la ingestión. Podemos encontrar Gelocatil en formato granulado (sobre), comprimido o en formato de solución oral. Además las diferentes dosis incluyen:

  • Comprimidos de 650 mg y de 1 g

  • Solución oral del 650 mg y de 1 g

  • Granulado de 500 mg

Según la edad de la persona, la intensidad del dolor o de las preferencias en la forma de administración, el paciente podrá escoger entre un formato u otro.

La dosis recomendable de Gelocatil en adultos oscila entre 500 mg y 1 g, tomado cada ocho horas, preferiblemente acompañado de alguna comida o alimento. En el caso de dolores intensos o de fiebre alta se recomienda una dosis de 1g de Gelocatil cada 8 horas. En cualquiera de los casos el paciente nunca debe superar el consumo de más de 3 gramos de Gelocatil al día.

No obstante, estas solo son unas recomendaciones generales y aproximadas. Para una mayor efectividad del Gelocatil, es necesario seguir al pie de la letra las instrucciones de nuestro médico o farmacéutico, el cual ajustará la dosis a las necesidades individuales del paciente.

¿Para qué se utiliza el Gelocatil?

Tal y como mencionábamos, el Gelocatil es un fármaco analgésico recomendado para el tratamiento sintomático del dolor de leve a moderado. Concretamente, el Gelocatil se utiliza en casos de dolor de cabeza, muscular, menstrual, dolor de espalda, dental y en casos de fiebre.

Además existen diferentes variaciones del Gelocatil el cual, combinado con otros principios activos, resulta eficaz en el tratamiento de otras afecciones. De la misma manera, debido a que solamente se recomienda la administración de Gelocatil en personas mayores de 12 años, se ha desarrollado una variante pediátrica de dicho medicamento.

Gelocatil gripe

La variante de Gelocatil para la gripe resulta eficaz en el tratamiento sintomático de procesos catarrales y gripales que incluyan síntomas como fiebre, dolor y/o secreción o congestión nasal.

A diferencia del Gelocatil tradicional, el Gelocatil para la gripe aúna los efectos del paracetamol con los de otros principios activos. Entre los elementos de esta variante de Gelocatil para la gripe se incluyen:

  • Paracetamol: actúa como un analgésico y antipirético para los síntomas de dolor y fiebre, tanto leves como moderados.

  • Clorfenamina: un compuesto antihistamínico muy eficaz para el tratamiento de la secreción nasal.

  • Fenilefrina/pseudoefedrina: un potente descongestionante nasal.

Hombre tocándose la garganta por dolor
Hombre con dolor en la garganta: Síntoma de gripe | Getty Images

Efectos secundarios de este medicamento

Como ocurre con cualquier otro tipo de fármaco, el Gelocatil puede provocar una serie de efectos secundarios no deseados. Aunque estos efectos no tienen por qué aparecer en todas las personas, resulta de vital importancia consultar con el médico o farmacéutico de referencia para ajustar la dosis de Gelocatil y así evitar mayores complicaciones.

Los efectos secundarios del Gelocatil pueden dividirse en raros y muy raros. A continuación pasamos a describirlos:

Efectos secundarios raros

Los efectos secundarios raros suelen aparecen entre 1 y 10 de cada 10.000 personas que consumen gelocatil. Estos incluyen:

  • Malestar general

  • Disminución de la presión sanguínea

  • Aumento de los niveles de transaminasas en sangre

Efectos secundarios muy raros

En este caso, los efectos secundarios muy raros son aquellos que se presentan en menos de una persona de cada 10.000. Estos están relacionados con:

  • Enfermedades del riñón

  • Orina turbia

  • Erupciones cutáneas

  • Coloración amarillenta de la piel

  • Disminución de los niveles de azúcar en sangre

  • Alteraciones sanguíneas como leucopenia o anemia hemolítica

Se ha demostrado que, puesto que está compuesto de paracetamol, el Gelocatil puede ocasionar daños graves en el hígado cuando es tomado en dosis mayores de las recomendadas o en tratamientos prolongados, por lo que en estos casos es obligatoria la supervisión de un profesional médico.

Precauciones durante el consumo

Como en todos los medicamentos, el Gelocatil puede interactuar con otros medicamentos o condiciones especiales de salud, por lo que antes de iniciar el tratamiento el paciente deberá asegurarse de no poseer ninguna alergia o sensibilidad a cualquiera de los ingredientes del Gelocatil.

De la misma manera, se desaconseja el consumo de Gelocatil junto con otros fármacos, especialmente otros medicamentos que contengan paracetamol. El motivo es que esto puede llevar a una sobredosis de este principio activo que cause serios problemas de riñón en el paciente. No obstante, entre los fármacos no recomendados se encuentran:

  • Fármacos antiepilépticos

  • Anticoagulantes

  • Fármacos para el tratamiento de la tuberculosis

  • Antidepresivos, hipnóticos y sedantes

  • Fármacos para el colesterol

  • Diuréticos

  • Fármacos para el tratamiento de la gota

  • Medicamentos para las náuseas y los vómitos

  • Antihipertensivos

Como ya se ha mencionado anteriormente, el Gelocatil puede influir en el correcto funcionamiento renal, por lo que se desaconseja su administración en pacientes con cualquier tipo de afección de los riñones, así como el hígado, el corazón o los pulmones.

Finalmente, las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deberán consultar con un médico antes de tomar Gelocatil. Se ha demostrado que el paracetamol puede ser secretado por la leche materna por lo que su consumo debe estar sujeto a prescripción médica.

Formatos: comprimidos, solución oral y granulado

Tal y como ya hemos visto, existen diferentes formatos de gelocatil con diferentes dosis de paracetamol, cada uno de ellos creado para cubrir unas necesidades específicas. Las diferentes variedades de este fármaco incluyen: comprimidos, granulado y solución oral.

Gelocatil comprimidos (650 mg/ 1g)

Los comprimidos de gelocatil están indicados para personas mayores de 14 años en el caso de 650 mg y para adultos los comprimidos de 1g. de paracetamol. El comprimido debe tragarse entero, sin masticar, y acompañado de una poco de agua.

Gelocatil solución oral (650 mg/ 1g)

En el caso de la solución oral, las dosis de paracetamol recomendadas para cada edad son las mismas que en los comprimidos. Sin embargo, este formato está pensado para ser bebido de manera directa. Sin necesidad de agua ni ningún otro líquido.

Gelocatil granulado (500 mg)

Finalmente, el formato granulado se puede tomar directamente del envase y sin agua. Además, este tiene un suave sabor a limón que hace más fácil su administración. Esta variedad está recomendada solamente para mayores de 12 años.