Logo EspanaDiario.tips
Logo EspanaDiario.tips
Logo Youtube Espanadiario.tips
Logo whatsapp
Un hombre tocándose la cabeza con expresión de dolor

Dolor de cabeza: síntomas, causas y remedios de los 10 tipos

Revisamos los 10 principales tipos de dolor de cabeza, incluyendo la migraña y la cefalea tensional.

La gran mayoría de nosotros estamos familiarizados con alguna de las formas de dolor de cabeza, que puede ser punzante o difuso, fastidioso, cargante y molesto. Según la Organización Mundial de la Salud, casi todas las personas experimentan dolor de cabeza de vez en cuando.

Sin embargo, no todos los dolores de cabeza son iguales. Existen distintas formas de cefaleas que se pueden distinguir según la causa o la zona afectada. En este artículo describiremos los diferentes  tipos de dolor de cabeza, sus síntomas, sus causas y los remedios más eficaces.

¿Cómo es el dolor de cabeza?

El dolor de cabeza es una de las quejas más comunes en las consultas de los médicos y en las farmacias, puesto que la mayoría de las personas los experimentamos en algún momento de nuestra vida. El dolor de cabeza, independientemente del tipo, puede afectar a cualquier persona sin tener en cuenta edad, sexo o raza.

A pesar de que el dolor de cabeza en general puede ser definido como una sensación de dolor en cualquier región de la cabeza que se presenta tanto de manera difusa como punzante, la causa, la duración y la intensidad de este dolor pueden ser diferentes según el tipo de dolor de cabeza y las características del caso paticular.

El algunos casos, el dolor de cabeza puede ser tan intenso que  genera otros síntomas como mareos y visión borrosa, por lo que requiere de atención médica urgente. En el caso de que la persona experimente cualquiera de los siguientes síntomas junto al dolor de cabeza, es recomendable acudir al médico de urgencia puesto que puede ser una señal de una complicación más grave.

  • Visión borrosa, con manchas o pérdida de visión

  • Rigidez y tensión cervical

  • Erupciones cutáneas

  • Vómitos

  • Sensación de confusión

  • Dificultad para hablar

  • Fiebre

  • Parálisis de cualquier parte del cuerpo

Dolores de cabeza primarios y secundarios

Además de los distintos tipos de dolor de cabeza, estos pueden ser clasificados en dolores de cabeza primarios o secundarios según el origen de la molestia.

Dolor de cabeza primario

Los dolores de cabeza primarios son aquellos que no están causados o no son síntoma de otra afección clínica como enfermedades o alergias, sino que el propio dolor es una condición por sí mismo.

Este dolor de cabeza primario  puede aparecer de manera episódica o crónica:

  • Dolor de cabeza episódico: es un tipo de cefalea que aparece de vez en cuando, pudiendo durar desde pocos minutos hasta varias horas.

  • Dolor de cabeza crónico: en este caso el dolor es más consistente y la persona lo experimenta la mayoría de días.

Dolor de cabeza secundario

En el caso de dolor de cabeza secundario, este aparece como síntoma de otra alteración que está sucediendo en el cuerpo. En las cefaleas secundarias el tratamiento de la causa principal o primaria puede suponer el alivio para el dolor de cabeza.

10 tipos de dolor de cabeza

Aunque se han llegado a registrar más de 100 tipos de dolores de cabeza diferentes, en este artículo describiremos los 10 tipos de dolor de cabeza más frecuentes  en la población general.

1. Dolor de cabeza por tensión

El dolor de cabeza por tensión  se desencadena a causa del estrés o la tensión diaria. Este tipo de dolor de cabeza se dingue por provocar una sensación de dolor sordo en prácticamente toda la cabeza que también puede acompañarse de sensibilidad alrededor del cuello, del cuero cabelludo y de los hombros.

En estos casos el dolor  puede ser remediado con un analgésico sin receta como la aspirina o el ibuprofeno. No obstante, cuando un dolor de cabeza por tensión se vuelve crónico puede poseer un curso de acción diferente, por lo que se deberá abordar el desencadenante del dolor de cabeza.

2. Dolor de cabeza en racimo

En cuanto a dolor de cabeza en racimo, este se manifiesta como un dolor de cabeza penetrante y abrasador  que suele aparecer detrás de un ojo o al lado de la cara. Es habitual es que este tipo de dolor de cabeza se acompañe de hinchazón, enrojecimiento, congestión nasal y lagrimeo.

Por el momento no se conoce la causa concreta del dolor de cabeza en racimo. No obstante, el tratamiento mediante corticosteroides o bloqueadores de los canales de calcio pueden poner a este tipo de cefalea en remisión.

3. Migrañas

El dolor de cabeza característico de la migraña  se presenta en forma de palpitaciones o latidos intensos que provienen de lo más profundo de la cabeza, llegando a aparecer durante varios días seguidos y habitualmente de manera unilateral.

Durante el periodo de tiempo que la persona padece migraña puede experimentar también sensibilidad a la luz y los ruidos, mareos, náuseas y/o vómitos. En ocasiones el dolor de cabeza es precedido por una serie de alteraciones visuales conocidas como auras, las cuales suelen tomar forma de luces parpadeantes o brillantes o puntos ciegos.

Por desgracia,  los analgésicos comunes no reducen el dolor de la migraña por lo que es posible que el médico recomiende la administración de medicamentos que disminuyen la inflamación y cambian el flujo de sangre en el cerebro. Los fármacos más utilizados en estos casos son:

  • Sumatriptán

  • Rizatriptán

4. Dolor de cabeza por alergia o sinusal

En ocasiones el dolor de cabeza puede aparecer como una reacción alérgica. Este tipo de dolor suele estar enfocado en el área de las sienes y en la parte frontal de la cabeza.

El tratamiento del dolor de cabeza sinusal consiste en reducir la mucosidad que se acumula y causa la presión que provoca el dolor de cabeza. Para ello se puede recurrir a aerosoles nasales con esteroides, descongestionantes o antihistamínicos.

5. Dolor de cabeza hormonal

Otro de los diferentes tipos de dolor de cabeza son aquellos que están relacionados con las fluctuaciones hormonales. Estos son propios de las mujeres y son un síntoma de la menstruación o del embarazo  o un efecto secundario de las píldoras anticonceptivas.

Se hipotetiza que una alteración en los niveles de estrógenos es la principal causante de este tipo de dolor de cabeza que, por suerte, puede ser aliviado con un analgésico de venta libre.

6. Exposición a la cafeína

La cafeína que consumimos, principalmente en bebidas, es un estimulante que puede afectar al flujo de sangre de nuestro cerebro. Como consecuencia,  el consumo excesivo de cafeína puede causarnos dolor de cabeza.

Además cuando acostumbramos a nuestro cerebro a ciertas cantidades de cafeína es muy posible que, debido a la abstinencia, aparezcan dolores de cabeza si no le administramos la dosis de cafeína habitual.

7. Dolor de cabeza por esfuerzo

En ocasiones tras realizar un período de actividad física intensa puede aparecer dolor de cabeza  debido al esfuerzo. Se hipotetiza que la realización de actividades físicas intensas puede aumentar el flujo sanguíneo cerebral, causando un dolor palpitante a ambos lados de la cabeza.

Este tipo de dolor de cabeza no suele durar demasiado y la persona puede encontrar un remedio en analgésicos comunes como aspirina o ibuprofeno.

8. Dolor de cabeza por hipertensión

Aunque la hipertensión por sí misma no suele causar dolor de cabeza, cuando la tensión sanguínea es demasiado alta puede ocasionar un dolor de cabeza de este tipo. Si esto ocurre significa que la presión arterial está peligrosamente alta, por lo que se recomienda solicitar atención médica inmediata.

El dolor de cabeza por hipertensión suele aparecer a ambos lados de cabeza y puede estar acompañado de problemas de visión, entumecimiento, hormigueo, hemorragias nasales, dolor pectoral y problemas respiratorios.

9. Dolor de cabeza por exceso de medicación

También conocidos como dolor de cabeza por rebote, este tipo de dolor de cabeza  aparece paradójicamente por un consumo excesivo de analgésicos. El mejor remedio en estos casos es interrumpir su consumo y, aunque el dolor puede permanecer durante un tiempo, las sensaciones dolorosas remitirán por completo al cabo de unos pocos días.

10. Dolor de cabeza postraumático

El dolor de cabeza postraumático  surge a causa de una lesión en la cabeza  de cualquier tipo. Esta clase de dolor puede aparecer igual que una migraña o un dolor por tensión y suelen tener una duración de entre 6 y 12 meses tras la lesión.

Para remediar este tipo de dolor de cabeza el profesional sanitario puede administrar betabloqueantes o amitriptilina, que ayudan a controlar el dolor causado por traumatismos.