No engordar en Navidad es un reto que muchas de nosotras intentamos cumplir, pero la realidad es que los excesos de las comidas en familia y las largas sobremesas aliñadas con brebajes espirituosos no ayudan.
En el siguiente artículo vamos a mostrar una dieta para no engordar en Navidad sin modificar ningún menú de las fechas señaladas sino que tendréis que ingerir alimentos ligeros, tales como verduras y carnes blancas, para equilibrar la abundancia de la cena de Nochebuena o de la comida de Navidad.
A continuación os proporcionamos una pequeña guía sobre las comidas y los alimentos que podéis ingerir durante la semana de fiestas para evitar engordar en Navidad y ganar esos kilos de más tan indeseables en estas épocas -en las que los modelitos imposibles y los vestidos ceñidos están tan a la moda.
Os hemos organizado la dieta según el día de la semana en el que nos encontremos, teniendo en cuenta la festividad y los posibles excesos en cuanto a comida y alcohol tan comunes que pueden ocurrir en estos días señalados con el objetivo de no engordar en Navidad.
El día de Navidad asumimos que la comida no va a ser del todo equilibrada ni baja en calorías; es por ello que optamos por un desayuno y una cena ligeras para compensar los excesos de la tradicional comida del mediodía, así como de la cena de Nochebuena.
Desayuno: 200 ml de leche de soja, desnatada, de avena o de arroz con café, una pieza de fruta (a poder ser piña o manzana, dado su poder diurético) y una tostada con una loncha de queso fresco. Comida: la comida de Navidad es una de las más fuertes de fiestas; en este caso se permite comer de todo pero en pequeñas cantidades. No olvidemos que saciarse en exceso tiene consecuencias negativas para el peso y para el estómago.
Cena: medio calabacín a la plancha junto con 100 gramos de pechuga de pollo y un yogurt bifidus para favorecer el tránsito intestinal y fortalecer la flora digestiva.
San Esteban es una festividad que se celebra en Cataluña y cuyo menú típico se asemeja al que se lleva a cabo en Navidad. Se realiza una comida de mediodía en la que los canelones con bechamel no suelen faltar.
Desayuno: un yogurt desnatado endulzado con edulcorante, 1 kiwi u otro tipo de fruta ácida y una infusión digestiva endulzada con miel, arce o stevia.
Comida: si vives en Cataluña y entra dentro de tus costumbres celebrar San Esteban, los canelones y la sobremesa de turrones y frutos secos no pueden faltar.
Cena: 200 gramos de brócoli al vapor con un toque de salsa de soja, acompañado por 100 gramos de merluza a la plancha. Se puede incluir una infusión de cola de caballo de postre.
En el día 27 las personas que no hacen vacaciones navideñas vuelven en cierto modo a la normalidad. Esto ha de reflejarse en la dieta e intentar compensar el exceso de carbohidratos y grasas de los días anteriores para no engordar en Navidad.
Desayuno: un bol de leche con cereales integrales y una pieza de fruta. Se puede añadir un café solo aparte, o incluirlo dentro del bol de leche.
Comida: ensalada verde con brotes de soja y 75 gramos de lentejas en conserva, acompañado por 125 gramos de pavo a la plancha.
Cena: 200 gramos de judías verdes aderezadas con vinagre o limón junto con una lata de atún al natural y un yogurt desnatado de postre.
En este punto de la semana ya estamos empezando a pensar en el modelito que luciremos en Nochevieja y en cómo hacer para perder aquellos kilos que nos sobran de la manera más rápida y saludable posible; para lograrlo, sigue este menú.
Desayuno: 200 ml de leche desnatada con café, una tostada con jamón serrano y un par de ciruelas peladas.
Comida: 200 gramos de espinacas con pasas, piñones y ajo, acompañado de 150 gramos de pescado blanco a la plancha y una mandarina de postre.
Cena: salteado de verduras a la plancha con pechuga de pollo troceada, aderezado con pimienta y sal.
Tan solo quedan dos días para la última noche del año y nuestro organismo ya se ha recuperado de los excesos de las comidas de Navidad y San Esteban realizadas a principio de semana.
Desayuno: un café solo o con leche descremada, 50 gramos de pan Wasa integral con un par de lonchas de queso fresco o jamón serrano y una pera.
Comida: 75 gramos de arroz integral hervido acompañado con medio aguacate y 60 gramos de gambas peladas. De postre una infusión digestiva.
Cena: un bol de sopa de pollo con 100 gramos de pollo desmigado dentro de esta. Podemos acompañarlo con medio pepino a rodajas aliñado con vinagre y sal.
Víspera de Nochevieja, se espera que ya esté casi todo listo incluido nuestro bienestar “estomacal” así como la estabilidad en cuanto a los alimentos ingeridos.
Desayuno: zumo detox de piña con jengibre junto con una tostada integral de pan Wasa y 50 gramos de lomo embuchado.
Comida: ensaladilla rusa casera compuesta por 100 gramos de patata hervida, una lata de atún y cinco o seis aceitunas negras a rodajas.
Cena: puré de verduras con trocitos de zanahoria a la plancha (como si se tratase de picatostes) junto con 120 gramos de carne magra de cerdo a la plancha.
Por fin el último día del año, la Nochevieja, ya está aquí -y también la suculenta cena que lo acompaña. Por ello es necesario desayunar y comer de forma ligera para evitar dolores de vientre o gases que puedan interferir en esta noche mágica.
Desayuno: zumo natural de naranja junto con una café con leche y 25 gramos de copos de avena o cereales integrales.
Comida: ensalada verde con tomate, zanahoria rallada y pepino acompañada de 150 gramos de lenguado (u otro pescado blanco) a la plancha.
Cena: en el último día del año se lleva a cabo la cena de Nochevieja en la que el picoteo y las carnes o los pescados al horno son muy comunes, sin olvidar las “uvas de la suerte”.