Logo EspanaDiario.tips
Logo EspanaDiario.tips
Logo Youtube Espanadiario.tips
Logo whatsapp
Mujer tocándose la barriga con dolor

Diarrea: remedios caseros, medicamentos, qué es y tipos

Revisamos los remedios caseros, los medicamentos y los alimentos más recomendables para la diarrea.

La diarrea, sea aguda o crónica, puede conllevar complicaciones importantes para quienes la sufren, ya que sea asocia a deshidratación y otros síntomas secundarios a este conjunto de alteraciones relacionadas con la excreción.

En este artículo vamos a revisar cuáles son los mejores remedios caseros, medicamentos y dieta para la diarrea. Para ello nos basaremos en las recomendaciones de expertos en el ámbito de la medicina gastrointestinal.

Diarrea: qué es, tipos y causas

La diarrea es una alteración gastrointestinal que consiste en la expulsión de heces de consistencia líquida junto con un incremento en el volumen, en la frecuencia y en la urgencia de las deposiciones.

Entre los síntomas que se asocian habitualmente a la diarrea encontramos el dolor, los calambres y la hinchazón del abdomen, las sensaciones de fatiga y debilidad, las náuseas, los vómitos y la disminución del apetito. Asimismo la diarrea surge muchas veces de forma secundaria al estreñimiento.

La presencia de sangre en las heces es un indicador de gravedad de la diarrea. Algo similar se puede decir de la fiebre y de la pérdida de peso, asociada a los síntomas de diarrea que duran mucho tiempo o que tienen una intensidad muy severa.

Las diarreas graves pueden provocar complicaciones importantes relacionadas principalmente con la deshidratación causada por la pérdida de fluidos corporales. En estos casos pueden observarse signos como la disminución de la frecuencia de micción o el aumento de la frecuencia cardiaca.

Mano sosteniendo una botella de agua de plástico
La rehidratación es fundamental para cortar la diarrea | Getty Images

Hablamos de diarrea aguda cuando dura menos de un mes, mientras que si los síntomas persisten durante más tiempo se emplea el término “diarrea crónica”. La diarrea aguda es llamada gastroenteritis si tiene una causa infecciosa (que con frecuencia es también contagiosa), mientras que en el tipo crónico esto es menos habitual.

Remedios caseros, alimentos y consejos

La rehidratación es fundamental para cortar la diarrea, puesto que su mayor complicación es la pérdida de fluidos. Por este motivo si se sufre esta alteración es particularmente importante beber agua, zumos o infusiones, y también resulta muy recomendable comer sopa y caldos -por ejemplo de arroz, de patatas, de zanahoria, de pescado o de carne de ave.

Por contra, conviene evitar los productos lácteos, los alimentos con mucha grasa o fibra (como las legumbres), los vegetales que provocan gases (por ejemplo la col y el brócoli), los platos con muchas especias y los picantes, los refrescos con gas, el café y otros productos con cafeína, los productos de repostería y otros dulces, incluyendo el chocolate.

Otra opción que podría resultar recomendable, según algunos estudios (por ejemplo Allen et al., 2010), es el uso de probióticos (microorganismos a los que se atribuyen efectos beneficiosos para el organismo humano) como los lactobacilos. Sin embargo la efectividad de estos métodos sigue siendo dudosa en la actualidad para la mayoría de la comunidad científica.

En el caso de diarreas graves asociadas a grados significativos de deshidratación, la OMS recomienda emplear sales de rehidratación oral y otros métodos para combatir este problema, comidas muy ricas en nutrientes (como la leche materna en el caso de niños pequeños) y suplementos de zinc para reducir el volumen de las heces y la duración de la diarrea.

Medicamentos para cortar la diarrea

Los medicamentos antidiarreicos como el Pepto Bismol pueden reducir la frecuencia de las deposiciones en personas que sufren este problema, pero no disminuyen la duración de los síntomas; algo similar sucede con la loperamida, que reduce los movimientos intestinales. Otra de las opciones habituales en casos de diarrea con síntomas dolorosos son los analgésicos.

Ciertos casos de diarrea causados por infecciones se pueden tratar con antibióticos, pero este tipo de tratamiento no es habitual excepto en casos muy concretos; por lo general la rehidratación, la regulación de la dieta o en todo caso otros remedios poco agresivos suelen ser suficientes.

Por otra parte, los medicamentos opiáceos como la morfina y la codeína tienen efectos antidiarreicos, pero tampoco suelen usarse con este fin dada la intensidad de sus efectos; su principal aplicación es como analgésicos en casos de dolor severo.

Finalmente, es relevante mencionar que ciertos medicamentos pueden causar diarrea. De hecho, los propios antibióticos pueden tener este efecto secundario, incluso aunque en general puedan ser útiles en ciertos casos de diarrea grave, como hemos mencionado.

Referencias bibliográficas:

  • Allen, S. J., Martínez, E. G., Gregorio, G. V. & Dans, L. F. (2010). Probiotics for treating acute infectious diarrhoea. Cochrane Database System Review, 2010 (11): CD003048.

  • Baldi, F., Bianco, M. A., Nardone, G., Pilotto, A. & Zamparo, E. (2009). Enfermedades diarreicas agudas. World Journal of Gastroenterology, 15(27): 3341-3348.

  • World Health Organization (2013). Diarrhoeal disease Fact sheet Nª330. Recuperado el 4 de mayo de 2018 de http://www.who.int/en/news-room/fact-sheets/detail/diarrhoeal-disease