Logo whatsapp
Foto de recursos de un grupo de medicamentos de varios colores

Buscapina: qué es, para qué sirve y efectos secundarios

La buscapina es un medicamento eficaz para tratar el dolor de vientre, por ejemplo el de la regla

Seguramente todas y todos hemos sentido en algún momento “dolores de vientre” más o menos fuertes y persistentes -por ejemplo, dolores provocados por la regla o por enfermedades gastrointestinales.

Entre los remedios farmacológicos más populares tenemos la Buscapina, un medicamento muy popular que sirve para aliviar el dolor de la zona abdominal.

En este artículo explicamos qué es y para qué sirve la Buscapina en distintas presentaciones, qué efectos secundarios producen y cuál es la dosis recomendada. Presentaremos además algunas explicaciones generales sobre su relación con otros medicamentos y sus diferencias con estos.

¿Qué es la buscapina?

La buscapina es un medicamento cuyo principio activo, la escopolamina, pertenece al grupo de los alcaloides semisintéticos de la belladona. Los fármacos de esta clase tienen efectos antiespasmódicos; esto significa que alivian las contracciones agudas, persistentes e involuntarias de la musculatura lisa del tracto gastrointestinal, biliar y genitourinario.

Esto se debe a que los alcaloides, que se sintetizan a partir de plantas como la belladona, son sustancias químicas con potentes efectos en el sistema nervioso central de cualquier organismo. Ya que este sistema es el que regula parte de la experiencia del dolor, en ciertas dosis, los alcaloides son muy útiles para producir alivio.

Y en este caso se llaman “semisintéticos” porque son generados mediante procedimientos mecánicos o artificiales que en cierto sentido imitan el producto naturalmente realizado por esta planta perenne.

Así pues, la buscapina y el resto de alcaloides semisintéticos de la belladona se utilizan especialmente para aliviar dolores causados por espasmos en el tracto gastrointestinal, en el biliar y en el genitourinario.

¿Para qué sirve?

La buscapina es un medicamento de acción rápida que sirve para calmar espasmos abdominales. Por eso uno de los usos más frecuentes es durante los dolores de la regla; incluso hay un nombre comercial específico comercializado en algunos países, Buscapina Fem, que va asociado al ibuprofeno.

Las principales indicaciones en las cuales administrar buscapina incluyen: espasmos del tracto gastrointestinal, espasmos y disquinesias (trastornos de la motilidad) de las vías biliares y espasmos del tracto genitourinario.

La presentación más común es la Buscapina simple de 10 mg, cuyo principio activo es el Butilbromuro de escopolamina. Se trata de un antiespasmódico derivado de la escopolamina, también llamada hioscina, un alcaloide que deprime las terminaciones nerviosas del sistema nervioso central y de la rama parasimpática del sistema nervioso periférico.

Mujer con vestido oscuro y manos en la barriga
La buscapina sirve para aliviar dolores gastrointestinales y genitourinarios | Getty Images

Dado que estas últimas participan de manera importante en la conducción de señales que interpretamos como dolor, el butilbromuro de escopolamina tiene el efecto de suprimir dichas señales e interpretación.

Buscapina actúa en el origen del dolor eliminando el espasmo abdominal que ocasiona el dolor. Por lo mismo, y tal como la propia distribuidora lo indica, el uso de buscapina solo alivia las molestias, pero no cura la posible enfermedad, por lo que en caso de que los síntomas persisten es importante acudir al médico.

Las 6 presentaciones más comunes

Según la presentación de preferencia, el principio activo de la buscapina puede ser únicamente el butilbromuro, o bien, puede estar mezclado con otros fármacos. Esta información es relevante porque la susceptibilidad a las reacciones alérgicas podrían variar según la presentación que se prefiera.

Así mismo, de acuerdo con la presentación, este medicamento puede administrarse de una u otra forma. Además, sus nombres comerciales y dosis recomendadas pueden variar según el país donde se distribuyen.

A continuación explicamos en qué consisten 6 de las presentaciones de buscapina más comunes: buscapina simple (buscapina comprimidos o grageas), buscapina compositum (buscapina compuesto),  buscapina fem, buscapina para niños, buscapina solución inyectable y buscapina en gotas.

1. Buscapina simple (Buscapina en comprimidos -tabletas o grageas-)

El principio activo de la buscapina simple es el butilbromuro de escopolamina. Se trata de la presentación más común y es conocida como “simple” debido a que, a diferencia de otras presentaciones, los comprimidos contienen butilbromuro de escopolamina como único principio activo.

Esta última es una sustancia química con efecto antiespasmódico, derivada de la escopolamina (también llamada hioscina), un alcaloide que deprime las terminaciones nerviosas del sistema nervioso central y de la rama parasimpática del sistema nervioso periférico.

En este caso la denominación cambia según la región. Por ejemplo, en España se comercializa como "Buscapina 10 mg comprimido", mientras que en México se encuentra como "Buscapina tabletas" y en Argentina como "Buscapina grageas".

En este último país también se encuentra la presentación de Buscapina Perlas de rápida disolución. Como su nombre lo indica, se trata de pequeñas cápsulas de gel líquido que tienen la forma de una perla.

En cualquier caso, cada tableta, gragea o perla contiene 10 mg de butilbromuro de hioscina y sirven para aliviar malestar producido por espasmos en el tubo digestivo, la vía biliar y aparato urinario.

El tratamiento con buscapina simple tiene una duración indefinida, según la mejoría de cada paciente; sin embargo, se recomienda no administrar este medicamento a largo plazo, sobre todo si se desconoce la causa del dolor. Si los síntomas no mejoran o empeoran en las siguientes 24-48 horas de estar tomando Buscapina, el paciente deberá acudir al médico.

2. Buscapina Compositum (Buscapina compuesto o Buscapina duo)

Otra presentación de este medicamento es la Buscapina Compositum o Buscapina Compuesto. Es muy parecida a la buscapina simple (también se distribuye en comprimidos), solo que en este caso el principio activo mezcla la escopolamina con otro fármaco.

El prospecto de la Agencia Española de Medicamentos (2017) específica que en esta presentación, los 10 mg de escopolamina se mezclan con 250 mg de metamizol sódico, un fármaco analgésico, muy conocido por ser el principio activo del Nolotil.

Es un medicamento que se prescribe en dolores agudos postoperatorios, postraumáticos o para cólicos intensos. Los efectos secundarios y contraindicaciones son prácticamente las mismas que en la presentación simple, pero en este caso el tratamiento no puede ser de larga duración, a menos que el médico indique lo contrario.

Por su parte, el prospecto de la distribuidora de Buscapina Compositum en Argentina específica que los 10 mg de butilbromuro se mezclan con 500 mg de paracetamol, fármaco antipirético y analgésico que sirve para el tratamiento de fiebre y los dolores asociados.

Este es el mismo caso de la buscapina en México, donde la presentación "compositum" se conoce como Buscapina Duo. Cada tableta contiene 10 mg de butilbromuro y 500 mg de paracetamol.

3. Buscapina Fem

Como su nombre lo indica, la presentación de buscapina fem está destinada a los espasmos que causan malestar en mujeres y niñas, especialmente los cólicos que pueden experimentarse durante el periodo menstrual.

Esta presentación se comercializa en tabletas, pero a diferencia de la buscapina simple, cada una contiene 20 mg de butilbromuro de escopolamina. Y en contraste con la presentación compositum, la buscapina fem combina butilbromuro con 400 mg de ibuprofeno.

Este último es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo, que como su nombre lo indica se utiliza para aliviar dolores derivados de la inflamación.

Al tener una concentración más alta del principio activo antiespasmódico, la buscapina fem puede provocar efectos más intensos. Por lo mismo podría ser prescrita no solo para el alivio de cólicos menstruales, sino para el tratamiento de otro tipo de dolores más intensos que no guarden relación con la menstruación.

En el mismo sentido, si una persona experimenta cólicos menstruales leves, puede ser igualmente efectiva la toma de cualquier otra de las presentaciones de buscapina. Esta presentación no existe en todos los países.

4. Buscapina para niños (Buscapina Duo gotas)

Existe también una presentación e Buscapina para niños en la presentación de gotas. Tal como las demás, esta se recomienda para aliviar dolores causados por espasmos y cólicos.

Esta presentación está destinada para uso infantil, específicamente para espasmos abdominales en lactantes. La edad va desde los 2 hasta los 23 meses de edad. Cada gota contiene 100 ml de butilbromuro mezclado con 10 g de paracetamol (esta presenciacón solamente está disponile en México).

5. Buscapina Solución Inyectable

La buscapina inyectable se comercializa en ampollas de 5 ml, en cajas que pueden contener desde 3 ampollas hasta 100.. Se encuentran comercializadas en ampollas tanto la Buscapina simple como la Compositum. Es decir, podemos encontrar ampollas que contengan sólo butilescopolamina (20 mg por ampolla) o que contengan 20 mg de escopolamina + 2.500 mg de metamizol por ampolla.

En este caso la buscapina se administra para tratar dolores agudos postoperatorios y postraumáticos, así como dolores intensos que requieren una absorción rápida del medicamento. Puede administrarse por vía intravenosa, intramuscular y subcutánea, siempre bajo prescripción médica.

6. Buscapina Supositorios

Por otro lado está el formato de buscapina en supositorios, donde cada uno contiene lo mismo que las tabletas de buscapina simple (10 mg de butilbromuro de escopolamina). Tal como las otras presentaciones, esta versión se recomienda para tratar espasmos del gastrointestinal y genitourinario.

También para el tratamiento de disquinesias (trastornos de la motilidad) y de las vías biliares. Al tratarse de un supositorio, su administración es vía rectal, lo cual es útil para personas que tienen dificultades para deglutir, o bien, vómitos por el uso de tabletas.

El problema de esta vía de administración es que la rapidez de su absorción es incierta, por lo mismo su uso ha disminuido con el paso del tiempo en todos los medicamentos.

Hombre cogiendose la barriga con las manos
La buscapina se toma generalmente en dosis de 10 mg | Getty Images

¿Cómo se toma? Dosis recomendada

Tal como decíamos antes, la presentación más común de este medicamento es en comprimidos que suelen ser de 10 mg. Se toman con líquido y sin masticar.

La recomendación de la Agencia Española de Medicamentos para adultos y niños mayores de 6 años es tomar 1 o 2 comprimidos entre 3 y 5 veces al día. No debe administrarse en niños menores de esta edad. La dosis máxima diaria es de 100 mg (10 comprimidos recubiertos de 10 mg). Al ser la misma dosis, esto es lo recomendado en la presentación de supositorios.

Por su parte, la distribuidora mexicana recomienda administrar Buscapina en tabletas sólo para el caso de adultos. En este caso las dosis máximas son las mismas que ya hemos descrito. Y la presentación argentina de grageas se recomienda en niños y adultos mayores de 12 años.

Por otro lado, la administración de Buscapina Compositum (compuesta o Duo), está recomendada únicamente para adultos, tanto en la presentación que utiliza metamizol como en la que utiliza paracetamol. Se toman 1 o 2 comprimidos cada 8 horas (3 veces al día), nunca sobrepasando el límite de 6 comprimidos diarios.

En su caso, la Buscapina Fem se administra en personas mayores de 12 años, y la dosis recomendada es 1 comprimido cada 8 horas (3 veces al día). Puede tomarse junto con la comida y acompañada de líquido.

Finalmente, la Buscapina Duo o Buscapina Infantil se recomienda en el alivio de cólicos o espasmos de niños en etapa lactante: desde los 2 o 3 meses de edad. En este caso se recomienda la administración de 8 gotas. Para niños de 4 a 11 meses son 16 gotas y para niños de 12 a 23 meses se indican 24 gotas. Todo esto en dosis de cada 6 horas.

El precio de la buscapina varía, en parte según la presentación y también según la región donde se busca. Puede costar alrededor de 7 euros, que actualmente son unos 10 dólares americanos, 381,58 pesos argentinos, 7070,24 pesos chilenos o 200 pesos mexicanos.

Efectos secundarios frecuentes 

La buscapina tiene propiedades anticolinérgicas. Esto significa que sirve para reducir o anular los efectos de la acetilcolina, un neurotransmisor que al combinarse con el agente anticolinérgico puede provocar efectos secundarios como sequedad en la boca y sequedad ocular, retención urinaria o estreñimiento.

Otras reacciones habituales son la taquicardia, las reacciones cutáneas, los mareos, el aumento de la presión del ojo, la hipertrofia de la próstata, la confusión o la visión borrosa. Por eso se recomienda tomar precauciones para conducir o para manipular maquinaria pesada, entre otras actividades.

En la piel puede provocar reacciones como urticaria, picor, taquicardia, sequedad de la boca y alteración del sudor. Todos estos son considerados efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar a 1 de cada 100 personas).

Efectos adversos raros son los que afectan a 1 de cada 1000 personas, y uno de los más comunes es la dificultad para orinar. Finalmente, los efectos de frecuencia desconocida son los choques anafilácticos por reacción alérgica grave, disnea (dificultad para respirar) e hipersensibilidad.

No obstante, cabe aclarar que los efectos adversos pueden variar según la presentación, la dosis y la vía de administración utilizada, con lo cual es recomendable revisar el prospecto de cada una. Los enlaces al final de este artículo conducen al prospecto de distintas presentaciones de buscapina (en el apartado de "referencias bibliográficas").

Especialistas sanitarios
Si los síntomas no mejoran o empeoran en las siguientes 24-48 horas de estar tomando Buscapina, el paciente deberá acudir al médico | Getty Images

Contraindicaciones de este fármaco

Como explicamos anteriormente, según la presentación el país, la buscapina no debe administrarse en niños o adultos menores de 6, 12 o 18 años. Tampoco debe tomarse en caso de alergia a los principios activos (butilbromuro de escopolamina, metamizol, paracetamol o ibuprofeno, según la presentación elegida).

Está además contraindicada en el caso de glaucoma del ángulo estrecho (aumento de presión de ojo), hipertrofia de próstata, retención de orina, estrechamiento del tracto gastrointestinal, parálisis intestinal, taquicardia, megacolon o debilidad muscular diagnosticada.

En periodo de embarazo no se recomienda la toma de ests medicamento. Lo mismo sucede durante el periodo de lactancia ya que, aunque es poco probable que el butilbromuro de escopolamina se elimine por la leche materna (porque no es liposoluble, es decir, no viaja fácilmente a través de las sustancias grasas como la leche), podría inhibir la producción de leche.

No obstante, los otros principios activos con los que en ocasiones se combina la buscapina, sí pueden tener algún riesgo de transportarse en la leche materna, por lo que reiteramos la importancia de no tomar ninguna presentación de buscapina durante el embarazo y la lactancia.

Si el dolor abdominal se acompaña de otros síntomas como fiebre, vómitos, náuseas, palpitaciones, cambios de la presión arterial, sangrados durante la evaluación o desmayos (y también si perdura luego de algunos días de haber iniciado el tratamiento), la recomendación es consultar inmediatamente a un especialista.

Medicamentos relacionados

Otro espasmódico común es el Spasmoctyl, que se utiliza más en colon irritable, gastritis y afecciones esofágicas. 

Además existen otros medicamentos que en sí mismos pueden ayudar a calmar los dolores asociados con el tejido muscular, como los analgésicos (por ejemplo, el ibuprofeno, el paracetamol o el metamizol).

Los analgésicos tienen un efecto en la reducción del dolor provocada por la inflamación muscular. Bloquean la sensación de dolor y la inflamación de los tejidos, pero esto no alivia el espasmo. En cambio, un medicamento antiespasmódico tiene su efecto directo en las contracciones del músculo.

Otro fármaco relacionado es el Primperan, que contiene metoclopramida, un antiemético que se utiliza para prevenir náuseas y vómitos causados por migraña o por operaciones, y que en ocasiones se combina con la buscapina.

¿Cómo interactúa con otros fármacos?

Como se ha comentado anteriormente, la buscapina puede presentar efectos no deseados tales como la sequedad de boca, la visión borrosa, taquicardia, etc. Estos efectos son debidos a la acción anticolinérgica de la escopolamina. Así pues, si se administra junto con determinados medicamentos, estos efectos anticolinérgicos pueden verse agravados. Algunos de los medicamentos que pueden causar esto son: antidepresivos tricíclicos, antihistamínicos, antipsicóticos, etc.

Hay que tener especial precaución si se asocia a metoclopramida (primperan), que puede causar una reducción de los efectos de ambos fármacos.

También pueden potenciarse los efectos taquicárdicos de los fármacos para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca y/o asma (beta-adrenérgicos) y alterar los efectos de la digoxina.