Logo whatsapp
Chico preocupado delante de un ordenador

Balanitis: qué es, síntomas, causas y tratamiento

Si no se trata, la balanitis puede causar unas dolorosas cicatrices en el pene.

Los órganos externos del sistema reproductor, tanto femeninos como masculinos, son estructuras muy que sensibles que aunque poseen sus propios medios de protección, son altamente susceptibles a las infecciones o enfermedades. Sobre todo si no lleva a cabo una higiene íntima adecuada.

Uno de estas enfermedades, puede que la más común en hombres, es la balanitis. Una afección que provoca la inflamación del prepucio y que puede llegar a ser realmente incómoda. En este artículo describiremos qué es la balanitis y cuáles son sus síntomas, causas y tratamiento.

¿Qué es la balanitis?

En los hombres, la balanitis es una afección física que consiste en la inflamación del glande o la cabeza del pene y que puede estar causada por una infección, por hongos en el pene o por la propia anatomía de este. Aunque no es una enfermedad grave, puede resultar molesta, incómoda y, en ocasiones dolorosa.

No obstante, si no se trata, puede desarrollar algunas complicaciones como cicatrices en la apertura del pene, retracción dolorosa del prepucio y un suministro inadecuado de sangre al pene.

Aunque posee diversas causas posibles, uno de los principales factores de riesgo de la balanitis es la fimosis. En esta condición, el prepucio del pene tiene un tamaño menor del deseado, por lo que puede ejercer una presión perjudicial y aumentar el riesgo de infección.

Esta es una afección bastante común entre el sexo masculino. Se estima que, aproximadamente, a 1 de cada 25 niños y 1 de cada 30 hombres no circuncidados. Los niños de menos de 4 años corren un mayor riesgo de desarrollar esta afección. No obstante, esta puede afectar a cualquier hombre independientemente de su edad. Además, llegada la edad de 5 años, el prepucio se vuelve más fácil de retraer y el riesgo de balanitis desciende.

Finalmente, también existen casos de balanitis en mujeres. Sin embargo, estos son mucho menos frecuentes y consisten en la inflamación del clítoris debido a una infección o a infecciones repetidas.

¿Qué síntomas manifiesta?

Análisis de orina en un bote
Uno de los síntomas es dolor al orinar | Getty Images

Los principales síntomas de la balanitis son la inflamación, hinchazón y enrojecimiento del prepucio. Asimismo, existen otros signos o indicadores de esta afección entre los que se incluyen:

Sensación de presión en el prepucio

Picazón genital

Dolor en los genitales

Dificultad y dolor al orinar

Tipos de esta infección

Existen tres tipos diferentes que se pueden distinguir según el origen y los síntomas específicos de esta. Los tres tipos de balanitis son:

Balanitis de Zoon

Es el tipo más común. Esta provoca una inflamación en la cabeza del pene y el prepucio. Suele afectar con mayor incidencia a hombres de mediana y tercera edad que no han sido circuncidados.

Balanitis circinada

La circinada suele aparecer como una complicación o efecto secundario de la artritis reactiva.

Balanitis queratósica y micácea pseudoepiteliomatosa

Finalmente, este tercer tipo se caracteriza por la aparición de lesiones cutáneas escamosas y verrugosas en la cabeza del pene.

¿Cuáles pueden ser las causas?

Mano sosteniendo unos preservativos dorados
Una de las causas puede ser una ETS | Getty Images

La balanitis es una inflamación comúnmente causada por infecciones o afecciones crónicas de la piel que pueden provenir de una serie de condiciones. La causa más común es la infección por candidiasis, es decir, por hongos en el pene. La candidiasis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por el hongo Candida.

No obstante, existen otras infecciones de transmisión sexual como el herpes simple, la clamidia y la sífilis que pueden aumentar el riesgo de balanitis.

De la misma manera, una higiene inadecuada también puede contribuir a la irritación de la piel del pene. Tanto una higiene íntima deficiente como un exceso de limpieza en estas zonas pueden agravar el problema.

En muchos casos, la balanitis es causada por un crecimiento excesivo de bacterias. El área típicamente húmeda y cálida bajo el prepucio proporciona un entorno ideal para el crecimiento de estos organismos que atrapan la humedad existente alrededor de la cabeza del pene.

Finalmente, el uso de jabones perfumados, lociones, aerosoles, el consumo de cierto tipo de laxantes, antibióticos o analgésicos, así como las sustancias químicas presentes en algunos preservativos, lubricantes o espermicidas, también pueden causar balanitis.

Factores de riesgo

Además de las posibles causas de la balanitis, existen algunos factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades de desarrollar esta infección.

El principal factor de riesgo para la balanitis es otra afección masculina conocida como fimosis. Esta ocurre cuando el prepucio está demasiado apretado y resulta difícil o imposible retraerlo parcial o totalmente sobre el glande. En estos casos, el sudor, la orina y otras sustancias pueden acumularse debajo del prepucio causando irritación y permitiendo que los gérmenes se multipliquen.

Por otra parte, los hombres con diabetes también presentan un riesgo mayor de contraer o desarrollar infecciones, especialmente si los niveles de azúcar en la sangre están mal controlados. Si la glucosa está presente en la orina, parte de ella puede quedarse en el prepucio, lo que favorece que las bacterias crezcan más rápidamente.

¿Existe un tratamiento?

Gota de pomada en un dedo
Si es candidiasis te recetarán una crema antifúngica | Getty Images

Existen diferentes tratamientos para la balanitis. La elección de un tipo de tratamiento u otro se hace en función de las causas de esta. En la mayoría de casos, el profesional médico aconsejará al paciente qué sustancias tópicas evitar y proporcionará una guía sobre el cuidado y la higiene íntima.

Balanitis por reacción alérgica o irritación

Si se diagnostica en base a la aparición de una reacción alérgica o por la irritación, el tratamiento consistirá en la administración de una crema esteroidea suave, como la hidrocortisona. Además, también pueden recetarse fármacos antimicóticos o antibióticos para evitar el crecimiento de bacterias.

Durante el tratamiento, deberán evitarse todos lo jabones o productos posiblemente irritantes hasta que los síntomas hayan desaparecido por completo.

Candidiasis

En el caso de que la balanitis esté provocada por el hongo Candida, el médico recetará una crema antifúngica, como puede ser el miconazol o el clotrimazol. Además, es recomendable que la pareja sexual también sea tratada y que se eviten todo tipo de relaciones sexuales durante el tratamiento.

Infección bacteriana

En última instancia, si la infección se debe a una bacteria, el tratamiento consistirá en la administración de antibióticos, como penicilina o eritromicina.

Referencias bibliográficas

Edwards, S. (1996). Balanitis and balanoposthitis: a review. Genitourinary Medicine, 72(3): 155–159.

Buechner, S. A. (2002). Common skin disorders of the penis. BJU International, 90(5): 498–506.