Logo EspanaDiario.tips
Logo EspanaDiario.tips
Logo Youtube Espanadiario.tips
Logo whatsapp
Mano sujetando unas pastillas

Almax (Forte, 500 y 1 gr): qué es, usos y contraindicaciones

El Almax es un fármaco con acción similar a la sal de frutas que sirve para aliviar la acidez estomacal.

El Almax es uno de los antiácidos estrella entre todos los medicamentos utilizados para reducir el dolor y la acidez del estómago. Como en todos los medicamentos, es necesario conocer las características de este fármaco, sólo de esta forma maximizamos su efectividad y evitaremos efectos secundarios indeseados.

En este artículo descubriremos qué es el Almax, los diferentes tipos (como Almax Forte) para qué sirve, cuáles son sus usos e indicaciones y sus posibles contraindicaciones o efectos secundarios.

¿Qué es el Almax?

El Almax es un medicamento cuyo principio activo es el almagato, el cual se emplea esencialmente como un antiácido, similar a la sal de frutas tradicional. Este fármaco puede encontrarse en la mayoría de farmacias a un precio muy asequible y goza de una gran popularidad entre los medicamentos recomendados para la acidez y el ardor estomacal.

El almagato es una sustancia, entre cuyos componentes se encuentran el aluminio y el magnesio, que es comúnmente utilizada para elaborar fármacos que reducen y neutralizan el molesto efecto de un exceso de ácidos gástricos en el estómago, así como del reflujo gastroesofágico.

Esto es debido a la capacidad del almagato para neutralizar las partículas de ácido clorhídrico y de inhibir la pepsina activa, una enzima digestiva que se encuentra en el estómago y por último de absorber ácidos biliares del estómago o del esófago.

El punto fuerte de este antiácido es que es capaz de calmar y eliminar los efectos de la acidez en el estómago de manera muy rápida. Además, su sabor es fresco, parecido al mentolado o al sabor de la pasta dentífrica, hace que su ingesta sea realmente agradable.

¿Para qué sirve? Usos e indicaciones

El medicamento conocido como Almax fue creado para calmar las molestias provocadas por la acidez en el estómago y por el ardor causado por el reflujo gastroesofágico. Este tipo de problemática gástrica puede estar causada por múltiples causas.

Entre las causas más comunes de la aparición de acidez estomacal se encuentran las comidas excesivas y la ingesta de alimentos muy picantes, las cuales conducen a digestiones muy pesadas, o bien por la ingesta excesiva de alcohol. Otros factores de riesgo habituales son la hernia de hiato, la obesidad, el embarazo, el uso de algunos medicamentos...

El Almax está principalmente indicado para personas que presenten cualquier problema o afección de tipo estomacal tales como la gastritis, la dispepsia, las úlceras duodenal o gástrica, esofagitis, hernia de hiato, e hiperclorhidrias.

Primer plano del abdomen de un hombre con las manos colocados en la zona del estómago
El Almax está indicado para el alivio y tratamiento de afecciones que cursan con acidez y ardor estomacal | Getty Images

Tipos: Forte, 500mg y 1gr.

Otra de las ventajas de este fármaco antiácido es que se comercializa en distintas modalidades y cantidades, ajustándose mejor a las necesidades y gustos de cada persona.

En el mercado podemos encontrar tanto el Almax clásico como el Forte. Además, las presentaciones pueden ser en sobres de uso oral, en comprimidos masticables o en forma de líquido en frascos de 225 mililitros.

Es importante tener en cuenta que las siguientes posologías indican las dosis máximas (no necesariamente las recomendables) y que Almax debe utilizarse exclusivamente para tratar síntomas ocasionales de hiperacidez, y no como tratamiento de base. Si la acidez constituye un problema crónico o recurrente es muy importante acudir al médico para que prescriba el tratamiento idóneo para el caso particular.

1. Almax Forte

Almax Forte es la versión más potente de este antiácido. Se comercializa en cajas de 12 o 24 sobres de 1,5 gramos que se administran de forma oral. Este consigue eliminar la acidez estomacal en un minuto, y se recomienda tomar un sobre tres veces al día media hora después de las comidas. Se trata de la variedad más comercializada y reconocida de este fármaco.

2. 500 miligramos

Almax 500 miligramos es otra de las variedades que podemos encontrar en las farmacias. Se trata de comprimidos masticables que alivian la acidez en un minuto. Las cajas que se comercializan pueden ser de 24 o 48 comprimidos y la recomendación es tomar 2 unidades 3 veces al día media hora después de cada comida.

3. 1 gramo/ 7,5 mililitros

Esta variedad, llamada Almax suspensión oral, se comercializa en frascos de 225 mililitros. La recomendación es la administración de una dosis media hora después de cada comida, 3 veces al día.

Advertencias y contraindicaciones

Tal y como sucede en la mayoría de medicamentos, existen ciertas contraindicaciones o advertencias que acompañan al consumo del Almax que debemos conocer para minimizar los efectos secundarios al ingerir este medicamento.

Almax efectos secundarios
Almax causa efectos secundarios con mayor frecuencia en ancianos. | .

El uso continuado de Almax en ancianos puede agravar alguna patología ya existente en los huesos (osteoporosis y osteomalacia) debido a la presencia del alumino, que causa la reducción del fósforo y el calcio. Los antiácidos pueden modificar la absorción de muchos medicamentos, por eso se recomienda separarlo de la toma de otros fármacos.

Conviene recordar que ante cualquier duda que se tenga sobre la idoneidad de tomar Almax se debe consultar con una persona especialista en farmacia o en medicina. De esta forma nos aseguraremos de administrar correctamente el medicamento.

En general no se recomienda tomar Almax a pacientes con: hipersensibilidad o alergia al almagato o algunos de sus excipientes; pacientes con problemas intestinales; mala absorción de nutrientes o diarrea; insuficiencia renal; hemorragia gastrointestinal; alzheimer y tampoco en niños, ancianos o mujeres embarazadas.

Bibliografía:

  • Suau, A. D., Dominguez, A., Ferrando, J., Juncosa, L., Muñoz, J., Nieto, M., Pérez, J., Pérez, A., Pineda G, A. & Rodriguez, E. (1984). Treatment of gastric pyrosis with almagate in patients with and without endoscopically demonstrable duodenal ulcer. A multicentre clinical trial. Arzneimittel-Forschung, 34 (10A):1380–1383.